Valencia – Russafa
Llego al barrio valenciano de Ruzafa justo a la hora perfecta para tomar un Brunch, algo muy de moda entre los españoles, y que no deja de ser lo habitual que hacíamos en casa. El local tiene un diseño con aires nórdicos y se llama Dulce de Leche. Y se merece llamar así, porque no había probado un dulce de leche más bueno hasta esta mañana. Y me declaro culpable de sucumbir a la moda de subir mi postre al instagram.
Al salir del brunch acabo por una de las zonas menos transitadas del barrio y encuentro una librería-cafetería en la que organizan conciertos. Slaughterhouse se ha convertido en un clásico de Ruzafa y eso que cuando abrió no había un local parecido en la zona.


Justo enfrente se encuentra Espai Tactel, que también se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos del barrio, y es que cada vez que inauguran una expo es un acontecimiento. Tienen mucho ojo para los artistas y un precio asequible. Voy a tomar algo ligero, que aunque no me haya quedado con hambre no me puedo resistir a entrar a La Conservera. Un local que ha mantenido elementos de su decoración anterior, La Pescadería de Pepe. Hay que probar el famoso vino verde portugués.
Las tiendas que venden ropa usada de otras personas, como Kauf Vintage, están muy de moda y parecen ser claves para encontrar esa prenda especial y a buen precio que hace que tu outfit sea perfecto. Los dueños son muy majos y han creado un establecimiento muy bonito.


Me apetece una infusión y merendar algo, pero antes descubro la librería Bartleby. Está especializada en comics y también venden ilustraciones. Es el sitio ideal para comprar un libro en una edición especial para regalar a mi novia Effie. Meriendo en una cafetería con un ambiente muy familiar. Se llama 5. Está llena de músicos valencianos, Tórtel y Julio Bustamante, son asiduos. El dueño tiene el mismo bigote que mi tío Ezequiel.
Me adentro atraído por la música que proviene de Flexidiscos. Parece un caos, pero es su verdadero encanto. Vinilos, fanzines e ilustraciones del movimiento Underground valenciano. Además, hacen expos y conciertos. Cuando me dirijo a cenar, me llama la atención el escaparate del Atelier the Apartment. Por lo visto, no lleva mucho abierto y ya se han posicionado como una de las tiendas con los objetos más originales y exclusivos.


Me han explicado que la calle Pedro III el Grande es la pequeña Asia de Ruzafa. En parte se debe a Tora, una taberna japonesa en la que no degustarás sushi en plan reivindicación. A cambio otras especialidades. Tienen que tener mucho éxito porque está abarrotado. La cena acompañada por una botella de sake.
El sake es muy fuerte y necesito una pequeña parada en El Abrazo de la China antes de disfrutar de la noche valenciana. Este local está al lado de Tora y la iluminación acogedora y la música hacen que me sienta muy cómodo.


Cuando estoy en la calle Carlos Cervera, observo a gente de lo más variopinta pero que no dejan de hacerme recordar a la gente de mi aldea. Hay un local con una luz verde atrayente. Parece una isla del pacífico, con decoración tiki. Se llama Calypso y tienen un gusto musical muy bueno, con sonidos retro. Es el sitio ideal para conocer a gente y beber cocktails.
Ilustración:Prisco – Texto:Pepe Banana y Sarah Valentín – Fotografía:Paco Durán
¿Quieres conocer otras rutas con Samuel? Entra en SAMUEL EL ANABAPTISTA