Sebastian Melmoth
Sebastian Melmoth fue el pseudónimo que adoptó Oscar Wilde cuando decidió mudarse a París y también es el nombre de la tienda de Roberto y Laura. Te serán familiares por su proyecto musical paralelo UKE y es que todo lo que rodea a esta pareja rezuma creatividad. En su tienda de Valencia puedes encontrar todo tipo de maravillas recogidas de diferentes rincones del planeta, desde un cuadro o un libro hasta latas de conserva, eso sí, muy especiales y de las que no podrás deshacerte del envase.
¿Cómo nace Sebastian Melmoth Store?
Sebastian Melmoth nace a raíz de viajar por Estados Unidos, Europa y Japón. Los dos teníamos experiencias anteriores en tiendas y negocios y después de algún fracaso empresarial decidimos unir fuerzas y comenzar esta andadura cogiendo ideas y experiencias que habíamos ido viendo y adquiriendo en estos viajes. Intentamos unir en un mismo espacio objetos que nos inspiran a nosotros y así encontrar la complicidad del cliente, por lo que al cabo del tiempo hemos conseguido que nuestros clientes vengan aquí con la seguridad de que van a encontrar algo que les guste e inspire tanto como a nosotros.


¿Cómo fueron los comienzos?
Tengo la completa seguridad de que lo mejor de las nuevas andaduras son los comienzos, no sabes que va a ocurrir, si te vas a caer o vas a tener éxito….es un salto al vacío sin red. El inicio de Sebastian Melmoth fue en diciembre de 2013 y estábamos muy ilusionados de esta nueva andadura, de empezar a construir algo desde cero… fueron duros, difíciles y complicados porque nadie te regala nada, pero todo lo suplimos con muchas ganas. A día de hoy esa sigue siendo nuestra mayor virtud, tener la misma fuerza y energía que el primer día y seguir conociendo a gente tan maravillosa e inspiradora como la que conocimos este tiempo.
¿Cuál creéis que es el punto fuerte de vuestro negocio?
Nuestro punto fuerte creemos que es el de sorprender….aunar en un mismo espacio objetos que por separado no tienen nada que ver pero en el contexto de Sebastian Melmoth se convierten en una gran familia. Además intentamos dar cabida y oportunidades a artistas y artesanos que buscan una oportunidad y somos un buen escaparate para mostrar su trabajo.



¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere montar un negocio propio en este momento?
Siempre pensamos que nadie se debería de quedar con la idea de – ¿qué hubiera pasado de mi vida si hubiera hecho esto o aquello?…. Así que nuestro consejo es que si quieres montar un negocio es que lo hagas. Te vas a chocar contra un muro de burocracia, inspecciones de hacienda, pagos de impuestos y demás….pero si quitamos todo esto es una experiencia enriquecedora donde todos los días no dejas de aprender y conocer a gente maravillosa. Como todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero nosotros no entendemos la vida sin riesgo.
¿Dónde está la clave para seguir adelante?
Creo que hay varias cuestiones. Por un lado tienes que ser persistente y no dejarte vencer con los primeros reveses, es muy fácil desanimarse y hay días malísimos. También hay que llevar una buena planificación de gastos, no gastar de forma excesiva en nada y hacer las cosas con cabeza y por último creo que hay que tener ilusión y pasión por lo que se hace….en el momento que esto falla el proyecto deja de funcionar porque no quieres estar ahí.


¿Qué es lo que os diferencia del resto?
Vamos a hacer en Diciembre 5 años y para un proyecto de este tipo se puede decir que somos casi veteranos. Además nos guiamos por nuestro instinto para llevar una misma línea en la selección del producto, eso es una de las cosas más difíciles de conseguir, llevar una misma línea a lo largo del tiempo que vaya evolucionando pero no desentone ni pierda la esencia.
¿Cómo os veis en unos años?
Dentro de unos años nos vemos más o menos como ahora. Luchando por nuestro negocio, viajando, sacando discos, dando conciertos y creando bandas sonoras (nuestra otra profesión)…puede que sigamos con Sebastian Melmoth o iniciemos nuestra próximo proyecto: una idea que desde un tiempo nos lleva rondando nuestra cabeza y también relacionada con el arte y la cultura….
Fotografía: Alicia Macías
¿Quieres saber más sobre otras iniciativas creativas? Entra en DO IT YOURSELF