PATRICIA RUBIO
En los tiempos que corren, donde todo objeto cotidiano se ve alterado por las tendencias y modas pasajeras, Patricia Rubio crea sus zapatos alejada del trepidante circuito de la moda. Formada en moda en el EASD de Valencia, desarrolló su pasión por la tradición en talleres de calzado artesanal y colaboró con una de las creadoras que más le inspiran: Chie Mihara. Su padre, apasionado del flamenco, es otra de las piezas que ha marcado su forma de elaborar zapatos, llena de elegancia atemporal y referentes de lo más variados. Pero dejemos que nos lo cuente ella.
¿Cómo nace la firma Patricia Rubio?
Nace de la unión de muchas cosas que me rodean: la música, el arte, el trabajo con las manos, la literatura, el baile, los miedos, la diversión, la soledad, el amor, la rabia y toda emoción que se te ocurra. Y como una necesidad de encontrar un medio para canalizar todo esto a través de algo tangible y funcional. Dándole un valor emocional y estético a un “objeto” convirtiéndolo en un sencillo canal de comunicación para compartir. Si alguien es capaz de ver una pequeña parte de todo esto… me doy por satisfecha!



¿Cómo fueron tus comienzos?
¿Mis comienzos? Jajaja… Éste mismo instante y cada día lo es! El mundo del calzado es un gremio descomunal.
Mi primer contacto fue, cuando tras terminar el último curso me preguntaba: y todo esto para qué? A veces, cuando estudias una carrera y te metes de lleno en ella, olvidas la motivación inicial que te llevó a ella. En mi caso; el zapato. Así que, me puse a buscar talleres en Valencia de calzado tradicional. Quería encontrar esa figura de maestro artesano que verdaderamente me enseñara el gremio desde la raíz. Pero, al mismo tiempo, escribí a mi diseñadora favorita; Chie Mihara.
Una pequeña empresa de calzado, ‘Descans’ fue la primera en contestar. Oscar Noguera me abrió las puertas de su taller y fue tremendamente generoso conmigo y me dejó hacer mis primeros prototipos.
Me gusta la tradición y valorar los conocimientos que nos vienen dados desde nuestra cultura, que son inagotables! Y quería y quiero formar parte de ella.
Al tiempo me respondió Chie Mihara invitándome a conocer su taller en Elda y decidí aceptar. Por motivos personales decidí dejar Elda y volver a mi ciudad de escape: Berlín, donde seguí colaborando con Chie a distancia y decidiendo finalmente lanzarme a hacer mi propia colección con el primer artesano que me abrió las puertas: Oscar Noguera.


¿Cuál crees que es el punto fuerte de tu marca?
Quizá sea la individualidad. El no buscar la tendencia y buscar el clásico. El valorar el zapato como algo más que un objeto. Los valores del “hecho en España”, artesanía, diseño con humildad, confort, lógica.
Creo que la moda desde que es moda, es una máquina de imitar lo honesto y verdadero. Yo me quedo con la lectura y el sentido de que no hay nada más auténtico y real que SER y DEJAR SER.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere montar un negocio propio en este momento?
WOW, me temo que esta pregunta se me queda grande! Jaja… Aún así le diría que el miedo es una luz brutal a la que debes dirigirte. Algo hay que aprender ahí! Lo que no te da miedo, está superado y te aburrirás pronto.
No lloriquees tanto (sucede mucho al principio cuando el miedo a equivocarte aparece) y disfruta más de cada proceso y no del final, así, salga bien o mal, nunca olvidarás lo aprendido y lo bien que lo pasaste y que te lo pasas (esto es muy difícil! Pero cuando lo consigues, sabes que vas por el buen camino).
Averigua quién eres eligiendo una herramienta ; zapatos, medicina, ropa, cocinar, músico, dj, arquitecto, escribir,… y sé sincero, humilde y muy trabajador.
¿Dónde está la clave para seguir adelante?
Encontrar tu sitio o inventarlo si no existe. Y al menos en mi caso, añadir el trabajo a mi vida y mis otras pasiones, y no que el trabajo sea el centro de mi vida.



¿Qué es lo que te diferencia del resto?
La verdad es que no soy muy seguidora del diseño o la moda. Así que no tengo una opinión muy cierta de lo que hacen o dejan de hacer otros diseñadores. Aun así, mis respetos a todo valiente que emprenda un proyecto.
Posiblemente esa es la diferencia: me inspira más un buen disco, un viaje, un amigo, un concierto, un buen libro… que cualquier otra plataforma. Hago zapatos como una extensión de lo que adoro.
¿Cómo te ves en unos años?
De momento vamos a Madrid el 16, 17 y 18 de Junio al Mercado de Diseño & Mad Cool Festival donde nos han seleccionado para participar. Estaremos en el stand vendiendo zapatos.
También estoy buscando tienda chula en Barcelona y Madrid y un buen compi o representante de ventas!!
Mis probabilidades de acierto sobre futuro a lo largo de mi vida han sido tan irreales… que te prometo que no veo mucho más allá de la semana que viene! Prefiero mantener toda mi atención en este momento y disfrutar de lo que hago.
¿Quieres saber más sobre otras iniciativas creativas? Entra en DO IT YOURSELF