TY SEGALL
El garageo de Ty Segall : fuzz melancólica e intimista
Estamos ante un grandioso artista, y no lo digo porque me considero fan incondicional, si no porque Ty Segall ha sabido aprovechar su hiperactividad para nuestro deleite, publicando, publicando y publicando exitazos. EPs, LPs de versiones, incluso proyectos con bandas en paralelo. Todo resulta poco para un one-man band que este mes de Marzo publica nuevo disco homónimo.
A un ritmo vertiginoso, sus trabajos parecen quedar obsoletos o fuera del mercado como si de terminales de telefonía se tratase, porque su creatividad es desmesurada. Es capaz de anunciar nuevo EP para el 17 de Marzo, y en unos días sacará LP. Debería ser considerado un X-file en toda regla, porque sinceramente no me atrevo a deciros cuál de los muchos trabajos que pueda hacer en 6 meses nos presentará en el Ebrovisión de este año.
No llega a los treinta y ya tiene más de nueve discos en el mercado sin contar los proyectos en otras bandas y colaboraciones. Podríamos denominar al joven californiano de Laguna Beach como un genio indomable que presume sin complejidades de manejarse entre los sonidos más electrónicos y las melodías acústicas.


Su andadura en solitario comienza en 2008 con un primer disco homónimo, en el que lo toca todo y consigue un sonido más rudo o “poco cuidado”. Pero años antes pudimos conocerle con su primera banda de insti ‘Epsilons’ y su personal garageo punk. Oportunidad que le sirvió para criticar el estereotipo de la sociedad de L.A. inmersa en la moda OC y la estrella del momento Mischa Barton.
Año 2009, en Cuba se legaliza las operaciones de cambio de sexo y Michael Jackson muere. También sale al mercado ‘Lemons’, discazo con guitarra acústica. Y unos años después, es capaz de crear pelotazos indispensables en sus conciertos como ‘Girlfriend’ extraído de su segundo trabajo en solitario, denominado ‘Melted’ que ironiza sobre las relaciones.
Cuando alguien se permite incluso, versionar a sus ídolos y hacerlo bien, queda demostrado que es lo más. En 2011 publica el primero de sus dos EPs de versiones de T-Rex. Una acertada forma de rendir homenaje a uno de sus artistas favoritos sin menospreciar a Bowie o Ray Davies de The Kinks. Años después aparecerá un vinilo con los temas extraídos de sus dos EPs llamado Ty Rex. Pura delicia. Además, hasta hace bien poco, era noticia por versionar ‘Waterloo Sunset’, el exitazo sobre los problemas de los aburguesados, de The Kinks, que celebran 50ª Aniversario, y la revista MOJO dedica este covered incluyendo revisiones de Nada Surf y Mick Havey, entre otros.
En 2011 publicó ‘Goodbye Bread’ lo que vendría a ser un homenaje póstumo a su perro. Uno de sus trabajos más melancólicos junto a ‘Slepper’ de 2013. Este último es de mis favoritos porque me parece muy bonito, sin más. Algo más íntimo que los anteriores y prácticamente en acústico habla de la muerte y el distanciamiento. De nuevo crítica a la sociedad californiana más centrada en las drogas y el surf como ruta a la felicidad pero inmersos en una depresión.
‘Manipulator’ aparte de una obra maestra, presenta el empezar a tomarse las cosas de distinta manera y hablar de otros en vez de uno mismo. Encarna diferentes personajes para contar historias y se perciben más influencias. En ‘Fuzz’ toca la batería y en 2016 con ‘Emotional Mugger’ se postula en contra de la excesiva dependencia a la tecnología.
‘Ty Segall’ es muy buen disco, hay canciones preciosas como ‘Orange Color Queen’ o ‘Talkin’ y el disco recuerda a ‘Twins’ y ‘Fuzz’ pero en esta ocasión se ha deleitado tomándose su tiempo para grabarlo, unos 20 días, y lejos de decepcionar vuelve a fascinarnos. Un disco que suena apetecible en directo y de mucha calidad. Prueba de ellos es ‘Break a guitar’ que hace justicia al título. Este disco repleto de glam, punk-rock y de canciones narrativas increíbles de hasta 10 minutos de duración huye del postureo, orquestaciones y adornos… lástima que las modernas se apoderen de todo.
¿Quieres saber más sobre la actualidad musical? Entra en MÚSICA