MICHAEL KIWANUKA
El cantante de soul británico-ugandés estrena tercer álbum homónimo.
El tercer álbum de Kiwanuka, llamado ‘Kiwanuka’ y publicado en Noviembre, se ha convertido en la respuesta a la difícil pregunta de ¿quién es ese? Estamos ante una potente declaración multicapa de autoestima y confianza e inseguridades. En ‘Black Man in a White World’, una canción de 2016, expresó la clase de cantante de rock que es: un cantante de soul que nació en la década equivocada. Es el tercer álbum de estudio después de ‘Love & Hate’ aclamado por la crítica en 2016. Se lanzará el 1 de noviembre. Mientras tanto ya conocemos ‘You Ain’t the Problem’ y en junio, se asoció con Tom Misch para la divertida colaboración ‘Money’.
Aunque parezca que el artista ha tenido una carrera brillante y sencilla, lo cierto es que ha sido un viaje a ninguna parte en el que se ha sentido perdido por conectar con su identidad británico africana. La Industria plagada de gente que quiere forrarse te alienta con el marketing recurrente de un alter-ego. Toda esta maniobra, fue un sutil flashback de la escuela y de ver como le avergonzaban por su apellido. Kiwanuka, se retira y su segundo álbum ‘Night Songs’ fue archivado.
Su segundo álbum 2.0, producido por Gnarls Barkley, Danger Mouse e Inflo permitió que la creatividad plasmada en ese disco construyera de nuevo su confianza. El resultado fue ‘Love & Hate’ de 2016, un álbum en el que Kiwanuka reconoció sus luchas de identidad. La canción de apertura ‘Cold Little Heart’ se convirtió en la canción principal de Big Little Lies y alcanzó el número 1.
Puede ser que al autor de ‘Hate & Love’ se dirija a la política de identidad, muestre su parte más vulnerable y expuesta, mientras trascienden las causas de su crisis de identidad. Pero ¿y ahora? ¿Estamos ante un relajado y feroz Kiwanuka? Porque con ‘You Ain’t The Problem’ es la primera vez en su carrera, que Kiwanuka parece tener algo parecido a la paz mientras divaga por las dudas personales a través de la observación política.
‘Hero’ es canción que se abre con una suave guitarra acústica y un intimista Kiwanuka presenta el lamento al activista de derechos civiles Fred Hampton, un Black Panther de 21 años que fue asesinado por la policía en 1969. Es un magnífico video sobre la lucha de los Derechos Civiles de los años 50 y 60. Rinde homenaje a algunos de los héroes que han luchado por Los Derechos Humanos en movimientos de liberación muy famosos y mueren debido a la violencia. Estos incluyen algunos de los héroes personales de Kiwanuka, como Martin Luther King, John Lennon, Marvin Gaye y Tupac. El video se ha inspirado en los años 60 y se centra en la conspiración en torno a la muerte de un músico famoso, los movimientos de liberación negra de la década, la corrupción del FBI y la contracultura hippie. Y todo esto se une a la grandiosa exploración del pasado en busca de sonidos actuales pero que parezcan clásicos. Brillante.
Hay quien habla del giro que parece estar forjando, inclinándose hacia Curtis Mayfield o Bill Withers y Kendrik Lamar, debido quizá a la gran cantidad de sintetizadores analógicos, guitarras, pianos evocadores del jazz, soul y afrobeat
Es su álbum más reflexivo, y ¿optimista? de Kiwanuka. La música afrobeat hace que lo plantees todo diferente y se corresponde a sus temas más seguros, guiño a su herencia ugandesa. En ‘Light’, las cuerdas de orquesta y los coros angelicales sacan a Kiwanuka del caos.
Me parece que es el albúm más emotivo y bonito del artista y pensar que estuvo a punto de rendirse hace cinco años, te ingiere ciertas dudas sobre la vida en general. Es el sonido de un artista y de un activista en contra del prejuicio; y que si es necesario hay que dudar hasta de uno mismo. Pero es ante todo un experimento valiente. «Sé libre», canta en ‘Light’.
El artista también anunció que se embarcará en una extensa gira este otoño y hasta la primavera de 2020.
Jose M. Sainz
¿Quieres saber más sobre la actualidad musical? Entra en MÚSICA