WENCES LAMAS
Arte#12WENCES LAMAS
Escribe y pulsa intro

Adentrarse en el universo de Wences Lamas es un viaje extraño, divertido y alejado de las experiencias estéticas que dominan la mayoría de galerías. El jugo que destila de sus obras de arte es mágico, te transporta a la cotidianidad de Wences con todas sus imperfecciones y contradicciones. Real. Se trata de un artista fuera de las convenciones y de respuestas sorprendentes y naturales así que decido preguntarle lo que mi madre nunca me dejaría preguntar: A quién rezas, a quién votas y a quién te follas.

Wences Lamas ha hecho carteles de conciertos, videoclips, ha publicado un libro, acaba de tener su primera exposición monográfica y embarcarse en la experiencia sensorial ‘Cíclope’. En su amplia y diversa producción es difícil encontrar un hilo conductor, un tema principal o un soporte dominante pero todas sus obras rezuman una brutal sinceridad. En una Era donde encontrar una identidad característica o un rasgo que nos diferencie son la clave, Wences Lamas ha optado por la más sencilla de las fórmulas: la naturalidad.
FOLLAR -Quiero aprender a follar de cero. El porno genera unas expectativas vacías, es al sexo como el McDonalds a la comida, te hace creer que «Gourmet» es una salsa con bien de glutamato. Mi amada Svali me ayuda a desaprender.


En 2014 Ofegabous publicó ‘Hemos venido a darlo todo’ el primer libro de Wences que él mismo define en las primeras paginas. “Cuando lo empecé a escribir tenía muchas ganas de contar cosas horribles de una manera bonita, y a la mitad me entró la necesidad de contar cosas bonitas de una manera horrible. Luego las ordené siguiendo otros parámetros, para que te encuentres las cosas horribles y las bonitas mezcladas, porque así me encontré yo el mundo.”
La familia de Wences viene de una larga tradición funeraria. Es posible que la naturaleza de este oficio, el embellecer la muerte y enterrarla haya jugado un factor importante en la lente tras la que ve el mundo el artista. El libro es un caótico almanaque de tesoros recolectados a lo largo de una vida, llenos de simbolismo y poética, pero de la cruda y honesta, sin edulcorantes y con la particularidad de que cada ejemplar guarda una obra original del artista, creada a lo largo de su vida y que ahora conecta con la del lector.

VOTAR -No conozco mi verdad última, es imposible intuir la de otro y menos alguien tan alejado como un político. Dejaré que mi corazón se arriesgue ante la urna como si fuese una ruleta rusa.
El pasado mes disfrutamos en [ES]POSITIVO de su primera exposición individual, ‘Curita’. Una muestra diferente, ya no sólo por la variedad de soportes usados o los niveles de lectura, sino por la sensación que te genera de nostalgia, crudeza, risa y preocupación todo al mismo tiempo. Desde dibujos hechos sobre viejos cuadernos escolares, audios delirantes unidos a imágenes perturbadoras, hasta asociaciones de ideas a primera vista inverosímiles pero a las que acabas encontrando tu propio significado. Todo es posible en la obra de Wences Lamas.
Los límites de lo personal, lo privado, lo secreto, desaparecen para crear un imaginario alternativo. Reflexiones en torno a lo espiritual, lo social y la construcción de la identidad al margen de lo establecido, sin miedo a mostrar debilidades, preocupaciones y fantasías. La exposición se completa con una serie de videos creados expresamente para el evento. Una pieza audiovisual de estética amateur que recoge sin un hilo aparente fragmentos de la cotidianidad de Wences desde su infancia hasta día de hoy con el mismo trasfondo.


REZAR -Si a todo, a Mahoma, a Cristo, a Buda, a Guti… Cada vez sé menos pero me encanta intuir. Intuyo por ejemplo que hoy en día todos tenemos la capacidad y la responsabilidad de ejercer como mesías.
La exposición se completa con una experiencia sensorial llamada ‘Cíclope’ a la que tuve el placer de asistir. La sesión comienza tras ponerte el ojo mágico, un antifaz plateado en forma de ojo de cíclope. Con Wences como guía de la experiencia, te transporta hacia un viaje introspectivo, alejado de las caretas de la aceptación social y más cercano a la exploración de las contradicciones personales para encontrar la aceptación real. Una experiencia interactiva, con olores, sensaciones y reflexiones digna de experimentar.
Alejarse del baile de máscaras que domina la sociedad actual es la meta de Wences Lamas. Un viaje hacia lo genuino, hacia lo real sin tabúes ni miedos. Crudo, contradictorio, desconcertante: HUMANO.
Texto: Raúl Cabanes – Retratos de Wences Lamas: Diego Sánchez

