Menú

VIVIENDO EN LA ERA NERD

Arte#12

Existe una teoría generalizada que afirma que si fuiste un loser en el instituto, la madurez emocional que esto te ha proporcionado solo puede depararte el éxito personal. Lo cierto es que parece existir una correlación inversa entre popularidad e inteligencia durante la adolescencia y, con una alta probabilidad, una correlación a su vez entre ser inteligente y ser un nerd. Para la mayoría social no existen grandes diferencias entre nerds, freaks y geeks, de hecho, suelen emplearse estos términos de forma indiscriminada. Sin embargo, los iniciados conocemos los múltiples matices que existen entre ellos.

Revenge of the Nerds

El término nerd ha sido utilizado en el MIT desde 1950, sin embargo fue el filósofo Thimothy Charles Paul quien lo popularizó en los años 70 definiendo así el estereotipo de personas muy inteligentes pero con escasas o nulas habilidades sociales. En las primeras décadas del siglo XXI hemos vivido una explosión de la cultura nerd que empieza a dar ya muestras de decadencia dada la fagotización de sus fetiches por parte de la cultura mayoritaria, ¿o quién no tiene un primo que se considere fan de Sheldon Cooper?

El motivo de la extrapolación de la iconografía nerd al gran público se da en la aceleración del desarrollo tecnológico. Nuestra conversión a un entorno digitalizado, donde los nerds son early adopters y se desenvuelven con mucha naturalidad, ha hecho que los papeles se intercambien: ahora son ellos los que controlan, las inteligencias medias solo somos los microsiervos.

Abordemos la complejidad del universo nerd desde los múltiples enfoques del cine.

ssstendhal arte viviendo en la era nerd

-Marginados convertidos en gurús: Piratas de Silicon Valley (1999). Que este tv movie sea considerado una obra de culto dentro del género se debe a sus múltiples aciertos. El primero, la construcción de un relato entretenido sobre el inicio de la era tecnológica actual. El fin del siglo XX representado con la lucha entre dos antagonismos: Microsoft, heredero de un fascismo blando a lo IBM, hermético y uniformado, frente a Apple quienes inspirados por el new age «tratan de redefinir la historia humana».

El segundo, mostrar a Steve Jobs más que como el visionario venerado en estos tiempos de emprendeurismo, como un tirano con ansias de enriquecimiento ocultas tras un discurso de superación personal de retórica grandilocuente. Por último, evidenciar que el modelo de empresa innovadora de Silicon Valley no es más que la evolución lógica del sistema capitalista: continuar saqueando el talento ajeno y exprimiendo a los trabajadores, solo que con formas desenfadadas.

ssstendhal arte viviendo en la era nerd piratas de silicon valley 02

-La revolución del proletariado geek: Trabajo Basura (Office Space, 2009). Para su primera película Mike Judge, conocido por ser el creador de Beavis & Butt-head, decidió abordar la realidad existencial de los trabajadores de las empresas tecnológicas y, si bien en ella el ritmo decae en algunos momentos, contiene muchos de los aciertos que veremos más adelante en el que es para mi su mejor trabajo, la serie ‘Silicon Valley’.

La peli ofrece un retrato mordaz del trabajo diario en una oficina estándar en las que los trabajadores, desde sus cubículos, tienen que lidiar con directivos y asesores no solo ineptos para el trabajo sino para la vida misma ( –«desde que empecé a trabajar cada día ha sido peor que el anterior» ). Con cierto espíritu situacionista, los protagonistas emprenden una serie de acciones con el objetivo de destruir la empresa desde dentro.

ssstendhal arte viviendo en la era nerd trabajo basura 02

-Puede que sea terrible pero es estética: Gentlemen Broncos (2009). Esta es la peli más freak de la lista. Jared Hess, director de la peli de culto para marginados arties ‘Napoleon Dynamite’, da rienda suelta aquí a un apoteosis friki con una amalgama de estereotipos de la cultura nerd, que van desde la ciencia ficción a la fantasía épica. A favor, una estética muy cuidada con una clara inspiración en Wes Anderson, aunque sin su contención cool.

También, una gran creatividad y ausencia de complejos a la hora de mostrar su extravagante personalidad. La peli aporta un nuevo enfoque sobre la resilencia, pues nos muestra la supuesta camaradería entre los marginados sociales como un espejismo, trasladando el mensaje de que la felicidad y el éxito dependen principalmente de la aceptación personal.

ssstendhal arte viviendo en la era nerd gentleman broncos 02

-You are Lisa Simpson, la filantropía nerd: The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz (2014). Este docu cuenta la fascinante historia del activista Aaron Swartz, quien bien podría ser EL NERD. Con 3 años de manera autodidacta aprendió a leer, con 12 programó una web considerada un prototipo de la Wikipedia, con 13 codiseñó los formatos RSS y Markdown, miembro del W3C con 15 años desarrolló la licencia Creative Commons para programadores y con 19 vendió Reddit a la multinacional Condé Nast, lo que le convirtió en millonario (todo esto no habría sido posible sin un TOC maravillosamente empleado).

Sin embargo, el dinero y el éxito profesional no tenían valor para él. Desde su superioridad geek, Aaron solo deseaba «hacer del mundo un lugar mejor». Se convirtió en uno de los mayores defensores del acceso al conocimiento y de la libertad de expresión en Internet, además fue uno de los primeros en alertar del control que la administración Obama ejerce sobre la red. Y ese fue su trágico final.

ssstendhal arte viviendo en la era nerd aaron swart 02

-Transtornos obsesivos, compulsivos, pasivo agresivos: The King of Kong (2007). Es la historia de una obsesión demencial, la del protagonista -un hombre corriente tirando a mediocre- por batir el record mundial de Donkey Kong. Si juntas las ansias de superación personal con el dogma estadounidense de ser el mejor en lo que sea, obtienes una bomba psicológica cuya onda expansiva es super destructiva.

Sin embargo, lo que podría ser un melodrama es en realidad una comedia donde los personajes parecen parodias de sí mismos. El archienemigo Billy Mitchell es uno de los seres más malvados y fascinantes que se han visto en pantalla. El resultado es tan delirante que no puedes para de preguntarte ¿pero esto es un mockumentary?

ssstendhal arte viviendo en la era nerd the king of kong 02

-Mitología. Oh no, fallo en la simulación: Matrix (1999). Que conste que hablo de la primera -no de la infame trilogía de The Wachowskis- como una de las mejores pelis filosóficas de todos los tiempos. Es el Mito de la caverna de nuestra era: todo lo que nos rodea no es más que una ilusión, nuestra percepción de la realidad es totalmente manipulable. Esto da miedo, pero hay más. Rich Terrile, director del Centro de Computación Evolutiva y Diseño Automatizado de la NASA afirmó en Science Channel que la experiencia humana podría reducirse a una increíblemente avanzada versión de los Sims, «el universo es matemáticamente equivalente a la simulación del universo» (#MindBlowing).

¿Y dónde están las chicas ? Solo 3 de cada 10 trabajadoras de Facebook son mujeres, por poner un ejemplo. Así que, aunque se está avanzando mucho, el mundo nerd sigue siendo eminentemente masculino, es lo que hay. ¿Y el amor? Esta cita de Douglas Coupland aclara esta cuestión: «Muchos geeks no tienen sexualidad, solo tienen trabajo».

 

Sarah Valentín

ssstendhal hipervinculo cine y muerte
ssstendhal hipervinculo girl
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies