Menú

UNA DÉCADA DE CINE

ARTE #39

2019 se ha acabado y más allá de tu top nine de Instagram y los artistas que más has escuchado en Spotify durante el año te aborda el descubrimiento de que es toda una década la que ha terminado! Y claro, te da por pensar en lo que has evolucionado, los mejores conciertos que has visto, lxs tixs que te has tirado ¡y cómo no! las mejores películas que has visto. Aquí tienes nuestra selección!

2010 – Inception, Christopher Nolan

Para nosotros ‘Inception’ fue la película del año por su equilibrio entre acción, trama, fotografía y por ese anhelado deseo que todos querríamos alcanzar de poder guionizar los sueños y crear mundos a nuestro antojo. Ese año tendríamos que destacar también otros films como ‘Black Swan’ de Darren Aronofsky e ‘Incendies’ de Denis Villeneuve.

2011 – Melancholia, Lars von Trier

Una película de una belleza cautivadora y unos personajes complejos y cambiantes frente a un severo proceso de depresión que se desencadena con el descubrimiento de un planeta que se acerca peligrosamente a la tierra: Melancolía. Este mismo año se estrenaron ‘Drive’ de Nicolas Winding Refn y ‘La piel que habito’ de Pedro Almodóvar.

2012 – Blancanieves, Pablo Berger

La adaptación libre, españolizada y en cine mudo en blanco y negro de la Blancanieves de los hermanos Grimm. Una apuesta arriesgada con una banda sonora y una dirección artística exquisitas que merecen una mención especial y que nos dieron una lección de cine en la época de los efectos especiales y el croma. El 2012 también nos regaló joyas como ‘Moonrise Kingdom’ de Wes Anderson, ‘Holy Motors’ de Léos Carax o ‘Laurence Anyways’ de Xavier Dolan.

2013 – Her, Spike Jonze

¿Es posible enamorarse de un sistema operativo? ¿Vivimos en una sociedad cada vez más individualista y solitaria? Estas y otras cuestiones se plantean en este tierno y precioso largometraje sobre la soledad y la autodeterminación. ‘La vida de Adele’ de Abdellatif Kechiche, ‘La gran belleza’ de Paolo Sorrentino o ‘El gran Gatsby’ de Baz Luhrmann fueron otros de los estrenos destacables de ese año.

2014 – Magical Girl, Carlos Vermut

La segunda película de Vermut nos sumergió en una trama que comienza de manera inocente con el deseo de una niña y se desarrolla de manera oscura y serpenteante a través de relaciones y vínculos turbios hasta un desenlace sorprendente. Este mismo año se estrenaron ‘Gran hotel Budapest’ de Wes Anderson, ‘Birdman’ de Alejandro González Iñarritu y ‘Boyhood’ de Richard Linklater.

2015 – The Danish Girl, Tom Hooper

La identidad de género y el complejo proceso de transición son el relato base de la historia de Lili Elbe, una pintora danesa que nació como Einar Wegener, y que fue una de las primeras en pasar por quirófano para alcanzar su verdadero yo. Una historia contada con una belleza y estética deliciosas. No podemos pasar de año sin mencionar ‘Langosta’ de Yorgos Lanthimos, ‘Chappie’ de Neil Blomkamp o ‘Carol’ de Todd Haynes.

2016 – Nocturnal Animals, Tom Ford

El diseñador Tom Ford también se atreve con el cine y sus películas desprenden un aroma embriagador gracias a una estética y vestuario impecables. Los guiones de sus películas se basan en libros, en este caso concreto en ‘Tony and Susan’, una novela de suspense con dos realidades que nos hipnotizan y atrapan hasta el final. Otras películas como ‘Paterson’ de Jim Jarmusch, ‘Captain Fantastic’ de Matt Ross o ‘Kiki’ de Paco León también nos amenizaron 2016.

2017 – Call me by your name, Luca Guadagnino

Esta película sobre primeras veces hace que queramos que el verano dure para siempre. Una historia de amor bella y tierna como lo son los primeros amores, en un entorno mágico, con una banda sonora acertada y con un reparto lleno de matices y sorpresas que nos hacen adorar la película hasta el final. Otras grabaciones interesantes de 2017 fueron ‘Ladybird’ de Greta Gerwig, ‘Pieles’ de Eduardo Casanova o ‘Yo Tonya’ de Craig Gillespie.

2018 – Isle of Dogs, Wes Anderson

Faltaba la animación en esta lista y con Isla de perros la presentamos por todo lo alto. El alcalde de una ciudad japonesa soluciona el problema de la superpoblación canina mandando a todos los perros a la isla de la basura. Un niño decidido se adentra en ella para salvar a su mascota en una aventura llena de ironía y mensajes ocultos. ‘Quién te cantará’ de Carlos Vermut, ‘La favorita’ de Yorgos Lanthimos y ‘Cold war’ de Pawel Pawlikowski también hicieron delicioso el 2018.

2019 – Joker, Todd Phillips.

Será por lo reciente que la tenemos pero esta historia sobre la estigmatización de las enfermedades mentales, la crueldad y el desarrollo de la maldad nos ha cautivado. Pese a los reproches de algunos fans de Batman y el mensaje ambiguo para otros, la fotografía, el ritmo y la interpretación de Joaquin Phoenix nos dejan un sabor agridulce y reflexivo. El pasado año también se estrenaron ‘El hoyo’ de Galder Gaztelu-Urrutia y ‘Parasite’ de Bong Joon-ho.

 

Raúl Cabanes

ssstendhal hipervinculo cine y sexualidad 1
ssstendhal hipervinculo amor loco 2
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies