Transparent
Ocio#2Transparent
Escribe y pulsa intro

Transparent, desde su estreno en Febrero de 2014, es una de las series favoritas para el espectador y mejor tratadas por la crítica. Ha ganado dos Globos de Oro, a la mejor serie de televisión y al mejor actor. Y se ha convertido en la serie con ese aire indie del momento.
Lo de indie, puede ser porque es una manera sutil de nombrar a lo comercial sin clasificar. No es una crítica, pero no se puede acuñar ese término sólo porque se emita en internet, porque sea un tema nada habitual o por esa atmósfera en general.
Quizá lo que más ayude a que se afiance como una serie que huye del maisntream, es que Amazon, la quería dirigir a un público determinado, y que estaba probando suerte. ¿Sólo cinco episodios, y vemos como funciona? Añádele una banda sonora apetecible y muy estudiada a cada final del episodio junto con un guión natural y sencillo y sin querer, has creado un producto indie, para todos los públicos.
Transparent nace de la propia experiencia de una guionista de series de televisión nada convencionales como ‘A dos metros bajo tierra’, Jil Soloway. Su padre a los 70 años le confesó que era transexual. Una realidad, mucho más común de lo que nos podemos imaginar, de cómo afecta a todos los miembros (con alguna tara que otra) de una familia y de cómo se intercambian los roles.

Maura es interpretado por Jeffrey Tambor, que verá cómo cada uno de sus tres hijos se enfrenta a esta nueva vida de su padre de una manera distinta. Es una comedia dramática. Disfrutas y te ríes de las excentricidades de una familia un tanto snob y bien avenida. En realidad tienen una vida con momentos muy tristes y definitorios. La mayor, coquetea con los recuerdos lésbicos de la universidad, el hijo, eterno adolescente, con una mierda de relaciones, y la tercera es la personaja de la familia que hereda el gen de la depresión. Un honor. Y nos dará sin duda, muy buenos momentos.
En definitiva es honesta, es la verdadera clave por la que engancha a un público con un gusto nada específico, que no encuentra su género favorito en la televisión tradicional. Tampoco hay que engañarse, si otras cadenas emitieran una serie con un tema tan tabú, en una sociedad facilona de remilgos, no lo harían así de bien.

Si te gusta el punto de vista del sueño americano que aporta Lena Dunham a ‘Girls’ , si echas de menos el falso y angustioso optimismo de ‘Enlightened’ o si te has enganchado a la vida de los tres gays nada estereotipados de ‘Looking’, has encontrado en ‘Transparent’ tu serie.
Amazon ha conseguido posicionarse como un rival en la producción de series frente a HBO, o Showtime. Lanza episodios de ficciones a través de su plataforma y según las reacciones de los espectadores siguen adelante. Una nueva forma de hacer televisión.
Jose M. Sainz