Menú

The Circular Project

MODA #40

Hoy muchos de los consumidores apuestan por productos sostenibles elaborados con materiales ecológicos, productos que vengan del mercado sostenible, la elaboración respetuosa y cuya durabilidad alcance a superar la obsolescencia programada a la que estamos acostumbrados. Ahora, por fin, contamos con una agencia que centra sus esfuerzos en dar visibilidad a todas las marcas que nacen y crecen bebiendo de estas sólidas premisas: The Circular Project

ssstendhal moda the circular project sfwm 01

¿Cómo nació The Circular Project? Tras mi formación como periodista y comunicadora decidí, en 2014, abrir una tienda que sirviera como plataforma para aquellas firmas que estuvieran concienciadas con el cambio y comunicar por todas las vías posibles su excelente trabajo. Lo que iba a ser una simple tienda de moda sostenible acabó siendo una representación para las marcas, una agencia. Además de que comercializamos sus colecciones de forma física y online.

¿Cuáles son los requisitos para que una firma sea considerada sostenible? Tiene que tener claro el impacto medioambiental de su propuesta de marca y documentar su modo de trabajar hacia la minimización del mismo. En este punto, ha de trabajar con materiales orgánicos o reciclados, tiene que reducir el transporte necesario para proveerse y para comercializarse o en su defecto compensarlo. También es muy importante su compromiso social y con las personas con las que entablará una relación laboral. En definitiva, ahora mismo un buen diseñador de moda sostenible tiene que tener como hoja de ruta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Economía Circular y el CO2 Neutro.

¿Qué implicaciones tiene ser ecológico dentro del mundo de la moda actual? Más allá de los aspectos técnicos y estéticos de la creación de una marca, tienen que tener en cuenta todo desde que se planta la semilla que generará la firma hasta que el producto ya está terminado y está en casa del cliente. Pero aquí no termina todo, en este punto, cuando ya está en manos del cliente, es cuando comienza la logística inversa: hay que plantearse qué pasará cuando el cliente quiera desprenderse de esa prenda, qué hacer con ella.

¿Qué otras exigencias/riesgos asume el diseñador sostenible frente a los tradicionales? El grado de exigencia frente a un diseñador convencional es muchísimo más alto y, por tanto, las dificultades son mayores. Debemos agradecer que, en estos momentos, la oferta de materiales ecológicos para la fabricación de las marcas cada vez es mayor y esto comienza a facilitarles mucho su labor. Pero sobre todo el tema del precio es nuestro principal enemigo: la fast fashion y el low cost fabrica y comercializa con agresividad, es muy difícil competir en precio. Es necesario que nuestras propuestas se comuniquen de forma clara, que el cliente sepa porqué compensa pagar un poco más a favor de un producto sin obsolescencia programada y cómo a la larga esto se convierte en un ahorro para todos pues no hay daño medioambiental.

ssstendhal moda the circular project sfwm 02
ssstendhal moda the circular project sfwm 03

¿Cómo catalogáis el trabajo de las firmas del fast fashion? La moda fast fashion trabaja estresando toda la cadena de producción poniendo en el mercado ropa muy barata. Nosotros estamos en las antípodas de esto: trabajamos en contra de un sistema de mercado muy asentado en nuestra sociedad, un sistema que no respeta el medio en el que estamos, a quienes elaboran las prendas y, sobre todo, a los propios consumidores.

¿Cuál sería, desde vuestro punto de vista, la forma de cambiar este sistema? Desde The Circular Project exigimos que los gobiernos y las instituciones protejan a los consumidores de alguna manera. Deben legislar, de una vez por todas, a favor de quienes lo hacen bien socialmente, a quienes se preocupan de la elaboración de prendas ecológicas y a quienes apuestan por el mercado justo y equitativo. Tienen que aplicar una política fiscal mucho más restrictiva para las grandes cadenas de producción, esas que están utilizando unos recursos que el planeta no puede darnos.

El mes pasado se celebró la primera Sustainable Fashion Week ¿cómo nació la idea? En 2015 comenzamos a sacar la moda sostenible a la calle con los desfiles urbanos Let it Slow! Hicimos tres pasarelas. En esta cuarta nos apetecía hacer algo con más estructura y mayor impacto. La idea de darles un escenario a las marcas sostenibles, que mantuvieran alineado su modo de trabajar y sus principios, era primordial.

¿Qué se necesita para formar parte? Todas han tenido que rellenar un cuestionario de homologación en el que han debido de contar (con absoluta transparencia por supuesto) su modo de trabajar, sus proveedores, su objetivo como marca, sus planes de mejora, etc. También se ha tenido muy en cuenta su trayectoria, la seriedad de la creación de su marca, el diseño y su propuesta estética.

En el desfile se observó que no solo había modelos de agencia. ¡Si! había modelos de la agencia Metropolitan pero también había gente de todo tipo. Lo bonito de esto es que eran uno más y aparecían como el resto con cada colección. Nuestro objetivo era mostrar una sociedad ecléctica, inclusiva, diversa, en la que lo más importante es ser persona.

ssstendhal moda the circular project sfwm 04

Está claro que todavía hay esperanza. Aseguran que haciendo de esto una propuesta continua que ponga en valor el trabajo de tanta gente conseguiremos un nuevo modelo de sociedad donde importen mucho más los valores de la ropa que llevas puesta que la cantidad de prendas en el armario. Nosotros nos sumamos al cambio y para eso tenemos que seguir haciendo ruido.

 

Texto: Atalanta Arés – Fotografías desfile: @anesgordaliza

ssstendhal hipervinculo somos feos
ssstendhal hipervinculo new faces 1
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies