Menú

Simil: Parecido razonable

ARTE #30

Nuestra realidad está plagada de imágenes que nos evocan recuerdos o similitudes sin que seamos capaces de darnos cuenta, e incluso sentimos una especie de dejavu cuando vemos algo y sentimos ese no sé qué de porqué me suena… Aún así, es cierto que hay que tener la vista educada para reconocer las semejanzas en tantas imágenes que nos llegan a diario. Estrenamos septiembre con una lista de artistas en los que el parecido es más que razonable.

ssstendhal arte simil egon schiele 02
ssstendhal arte simil yokufuro

Egon Schiele vs. Yokufuro (Seiidhi y Daisei Terazono). Todos amamos a Schiele por su especial forma de tratar los retratos, esa perspectiva sensual y arrolladora sobre la visión del ser humano y que en cuanto le conocemos se nos graba en la retina por siempre. No es de extrañar que una vez nos encontramos con Yokufuro es casi imposible no relacionarlos e incluso porqué no, adentrarnos en sus perturbados mundos.

Alex Gross vs. Ignasi Monreal. Ignasi Monreal es un artista que colabora directamente con el efímero mundo de la actualidad con una serie obras que van más allá de imágenes sencillas, con cada una de sus creaciones nos adentra en un mundo de fantasía que se nos asemeja a aquellos cuadros al óleo de nuestro amado, o no tan amado Alex Gross, en cuyas obras la denuncia social hacia el consumismo es más que evidente.

ssstendhal arte simil alex gross
ssstndhal arte simil ignasi monreal 02
ssstendhal arte simil magritte
ssstendhal arte simil miguel vallinas

René Magritte vs. Miguel Vallinas. Venga, no me digáis que esto no es más que llamativo. Las semejanzas saltan a la luz pero no solo en los ejemplos que hoy os muestro sino en la inmensa mayoría de sus obras y es que cuando la duda forma parte de tu ser no puedes sino vivir rodeado de ese espejo que te presenta tu nuca. No por ello las sensaciones que ambos nos presentan nos demuestran que no todo es lo que parece…

Edgar Degas vs. Bettina Rheims. En este caso la delicadeza es lo que hace que nos enamoremos de ambos artistas. Cada pieza en si misma está llena de romanticismo por todos los costados y es que ambos artistas, aunque con diferente técnica nos trasladan a un estado de ensoñación propio de los que somos de rápido enamoramiento, haciéndonos más sensitivos y sensibles con la belleza que se nos presenta ante los ojos.

ssstendhal arte simil degas
ssstendhal arte simil bettina Rheims 02
ssstndhal arte simil alexander palacios 02
ssstndhal arte simil annelies hofmeyr

Alexander Palacios vs. Annelies Hofmeyr. Sí que es cierto que lo mismo esta similitud no es tan evidente, pero debo decir en mi defensa que ambos artistas nos demuestran que la cotidianidad está en lo común y que sacarlo de su contexto siempre nos sugiere una percepción cómica y sugerente de cómo todo se nos está presentado. Un consejo: si veis sus retratos coincidiréis en que se parecen más de lo que parece.

Yayoi Kusama vs. Damien Hirst. Ambos artistas son conocidos y a su vez navegan en la misma onda. El color invade todos los poros del artista y del que los mira, ayudan al espectador a navegar por el simbolismo y la vanguardia hacia mundos oníricos alejados de la entristecida sociedad en gris. Sin duda dignos de investigación pues en cuanto te encuentras con cualquiera de ellos, tu vida cambiara por completo.

ssstndhal arte simil yayoi kusama
ssstendhal arte simil damien hirst
ssstndhal arte simil picasso
ssstendhal arte simil jessalyn brooks

Pablo Picasso vs. Jessalyn Brooks. Adoramos el cubismo y por ende adoramos al malagueño Pablo Picasso. No es de extrañar que siempre nos encontremos con alguien que haya bebido de todo lo que el artista nos enseña desde siempre. Jessalyn nos muestra un nuevo cubismo mucho menos violento y más sensual donde la feminidad, al igual que en Picasso, es el componente principal.

Chema Madoz vs. Ronald Ong. Normalmente estamos acostumbrados al retoque fotográfico y no nos extrañamos cuando vemos algo que realmente no es lo que es. Chema Madoz es el genio de los dobles sentidos, la perspicacia de sus imágenes nos dejan boquiabiertos ante la obviedad de lo que nos muestran. Casi al otro lado del mundo, Malasia, el artista Ronald Ong nos muestra, aunque con una belleza sutil la misma esencia protestataria.

ssstndhal arte simil chema madoz
ssstndhal arte simil ronal ong

 

Atalanta

ssstendhal hipervinculo retratados
ssstendhal hipervinculo carteleria doblepiensa
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies