RubeniMichi
Arte#1RubeniMichi
Escribe y pulsa intro

Autodidactas, polifacéticos y aún sin descubrir por muchos. Rubén, Michi y Luisjo crean desde la compenetración y el entendimiento un universo figurativo y simbolista enmarcado en la naturaleza con reminiscencias de la pintura flamenca y la prerrafaelita.

Indagaremos un poco en su producción y su ‘modus operandi’ ya que en Febrero presentan nuevo trabajo en La Fresh Gallery, en Madrid. Su nueva serie, ‘Sol negro’ se presentará junto con la anterior, ‘Sobrenatural’.


En los comienzo sólo eran Ruben y Michi, pero fue al conocer a Luisjo cuando empiezan a poner en movimiento la obra «fue un poco como: -¿Qué galerías son las que nos gustan? -vamos a enviar algún book. Así ocurrió la exposición en California en la galería Luz de Jesús y en Mondo Bizzarro en Roma».
Cuando se dan a conocer empiezan a interesarse por ellos y a contactarles, como fue el caso de La Fresh Gallery y Espai Tactel en Valencia, por ejemplo. Reconocen que los circuitos del arte, al menos aquí en España, no son de los más propicios. «Hay público que no compra arte o que no está metido en la dinámica de ir a las galerías, a las inauguraciones. Público sí que hay, pero de momento no se dedica a coleccionar arte. Es un público potencial».
Estéticamente se les encuadra dentro del Low Brow o Surrealismo Pop, que es un movimiento underground que tiene sus orígenes en los años ’70 y cobra protagonismo en los ’90 con epicentro en California. «Nunca hemos pretendido encasillarnos en algo. Dentro de las corrientes que pueda haber, el Low Brow es lo más cercano a lo que estamos. Si nos tienen que meter dentro de algo es ahí donde vamos a estar porque nuestro estilo es coincidente en ciertos puntos».
» Bebemos más de la tradición clásica a la hora de componer y pintar. Nos encantan las posturas de la figura humana en las obras de pintura flamenca, como cogen los objetos, la forma en la que colocan los dedos. Nuestra pintura está llena de simbolismo, algunas cosas son muy nuestras, aunque luego tengan otro significado en la literatura o en otros momentos históricos».
RubeniMichi no quieren ser un «revival de la pintura flamenca o la prerrafaelita». Sin duda el detallismo y la técnica de estas tradiciones pictóricas son el punto de partida para componer obras con un punto actual y contemporáneo. No quieren encasillarse pero son conscientes que, pese a lo amplio del concepto de Surrealismo Pop, es donde más encajan en el panorama artístico actual. «Dentro del Low Brow hay cosas que no nos gustan y que no nos sentimos nada identificados, por eso mismo, por ser un movimiento tan amplio. En Italia han querido crear la vertiente europea del Low Brow. En Europa si hay un movimiento de Low Brow, se le está dando importancia. Incluso está incluido en el temario dentro de la universidad. En España no hay muchos artistas que hagan Low Brow, así que sigue siendo algo un poco anecdótico».
Sus inquietantes personajes rodeados de la naturaleza y el simbolismo de los detalles, sumergen al espectador en un universo desconcertante, emotivo y preciosista. Buena cuenta de ello se refleja en ‘Sobrenatural’.

«La naturaleza siempre está ahí porque siempre nos acompaña. Lo que pintamos es siempre un poco reflejo de nuestra vida de alguna manera. Las plantas y animales de nuestros cuadros tienen mucha simbología. Hay una labor detrás de investigación y elementos que para nosotros significan algo independientemente de su significado general. Por ejemplo, siempre que metemos el azahar, representa la fragilidad y siempre lo metemos por lo que representa. También a lo largo de la historia estos significados han variado e incluso han sido contrapuestos».

«El espectador tampoco tiene que ser un entendido, con la simbología buscamos también una estética, aparte de que para nosotros quiera decir algo y para el espectador otra cosa».
Tras el privilegio de haber podido ver en exclusiva el cuadro de ‘Saturno’, de la nueva colección que se presentará en Febrero, ‘Sol Negro’, sólo cabe reseñar las palabras de sus creadores para daros una idea más certera del concepto de la serie y que podáis vislumbrar ese trabajo de investigación que lleva implícito.


«El sol negro es Saturno desde un punto de vista esotérico. A Saturno se le llama sol negro porque era un astro que se apagó. Es la energía negativa. Al investigar nos resultó muy llamativo que a lo largo de la historia en todas las culturas este presente, incluso ahora. Por ejemplo, para los sumerios y egipcios estaba representado por un hexágono y como un ojo, también».

«Saturno simboliza el paso del tiempo, un poco la muerte, es el diablo, la oscuridad. Cada cultura lo lleva a un terreno. Estamos haciendo cuadros muy oscuros, con plantas venenosas como el estramonio. Mucho claro-oscuro».
Espero haberos dejado ansiosos por acercaros este mes de Febrero a La Fresh Gallery a contemplar el magnífico trabajo de RubeniMichi y descubrir su ‘Sol Negro’. Adentrarse en el universo Rubenimichi es una experiencia del todo recomendable. Su meticulosa estética nos transporta a tiempos ya pasados sin perder ese aire de contemporaneidad.
Silvia Pino