Menú

REFERENCIAS VISUALES

ARTE #17

Interacción entre las culturas visuales del cine, la pintura y la fotografía.

Todos hemos experimentado las sensaciones y emociones que transmiten las diferentes obras de arte. Las expresiones plásticas tienen la capacidad de provocar admiración, sugestión e inspiración en aquel que se detiene, las observa y se cuestiona sobre ellas. Para muchos artistas este cuestionamiento queda latente y de un modo consciente o inconsciente adaptan los referentes a su estilo y obra personal.

ssstendhal arte referencias visuales manet cezanne

El concepto de referente, que no de copia, ha sido un elemento siempre presente en la historia del arte. ‘La Olimpia moderna’ de Cézanne (1874), en el Impresionismo, fue un homenaje a ‘La Olimpia’ de Manet (1863); que, a su vez había tomado la belleza mítica de la Venus de Urbino de Tiziano pintada tres siglos antes (1538). Si grandes maestros se permitían el uso de referentes anteriores para su producción propia, todos estamos invitados a hacerlo.

La fotografía que Edward Weston tomó en 1924 de la italiana Tina Modotti recuerda al desnudo que pintó Modigliani en 1917. Quizá son la pose y la actitud desinhibida de la modelo lo que recuerdan a una de las obras más reconocidas del pintor, que pertenece a una serie de desnudos similares que fueron clausurados por la policía parisina el mismo día del estreno de la colección.

ssstendhal arte referencias visuales Modigliani Edward Weston
ssstendhal arte referencias visuales Matisse Edward Weston

No solo la fotografía toma como referente la obra de los pintores, en ocasiones, son estos últimos los que buscan inspiración en el trabajo de los fotógrafos.
La siguiente fotografía fue tomada en 1936 por Edward Weston, 16 años antes del cuadro de Henri Matisse. Matisse era amigo de Cartier-Bresson y probablemente conociese la obra de Weston, pues la serie de cuadros ‘Nude Blu’ de 1952 recuerda a los desnudos de Helen Charis por el fotógrafo.

Hablemos ahora del reciente trabajo de la artista visual española Carlota Guerrero, ‘La danse’. El proyecto es una reinterpretación de La danse I que pintó Henri Matisse en 1909. Cinco mujeres dan vida a la estática pintura obteniendo un video de gran atractivo visual. Este vídeo y las fotos que forman el proyecto pueden visitarse en la web de la artista.

ssstendhal arte referencias visuales la danse
ssstendhal arte referencias visuales Diane Arbus Kubrick

El séptimo arte siempre ha tenido un papel fundamental en la historia, tanto como toma de referencias como reinterpretación de obras anteriores.
Mostremos, en primer lugar, un ejemplo en el que un fotograma del largometraje está inspirado en una fotografía. Es el caso de la brillante película de ‘El Resplandor’ de Stanley Kubrick que recuerda a la fotografía que Diane Arbus tomó de las hermanas gemelas Cathleen y Colleen Wade.

También la cineasta Sofía Copola utiliza señales visuales que contribuyen a la narrativa de sus historias. El comienzo de la película con Scarlett Johansson en ‘Lost in Translation’ es reflejo de la pintura Jutta de John Kacere, cuya obra se muestra más adelante en la película.

John Kacere Sofia Copola
ssstendhal arte referencias visuales Won Kar Wai Lidia Estepa

La editorial para Avenue Illustrated China Magazine de la brillante fotógrafa española Lidia Estepa está inspirada en el mundo sugerente y oriental que crea el cineasta Won Kar Wai en la película ‘2046’. Esta película, secuela de ‘In the mood for love’, es una joya de la estética visual; el ambiente de extrema delicadeza que envuelve todo el largometraje es la fuente de inspiración para la editorial de la fotógrafa.

Por último, os presentamos el proyecto ‘Conversa’ de la fotógrafa y artista Beatriz Dubois. Se trata de un proyecto de desarrollo de memoria visual para crear una serie de imágenes, estas quedan distribuidas por parejas que mantienen una similitud visual entre ellas.
Esta búsqueda de referentes entre imágenes de todas las artes plásticas y épocas tiene como resultado un interesante conjunto de parecidos que nos invita a reflexionar sobre cómo el uso de referentes siempre está presente en la cultura visual.

ssstendhal arte referencias visuales klimt Beatriz Dubois

 

Laura Aguilera

ssstendhal hipervinculo anticlassic
ssstendhal hipervinculo retrato
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies