Menú

PURE HUMAN

MODA#16

Debo avisar que lo que voy a mostrar a continuación puede dañar la sensibilidad de aquellos que no tengan un buen estómago y es que el fetichismo ha llegado a límites insospechados.

¿Preparados para algo nuevo?

Un buen día a principios de este verano una jovencita londinense estudiante de la prestigiosa universidad de moda Central Saint Martins quiso diferenciarse del resto creando una colección que nos uniese mucho más si cabe al diseñador que la imagina y crea. Ya no solo será posible llevar encima la ropa del diseñador que más nos conmueve sino que conseguiremos llevar encima directamente una parte intrínseca del creador.

Mediante el uso de ADN real de Alexander McQueen, obtenido de las etiquetas trasparentes de su primera colección en 1992 ‘Jack Ripper’, una oda por lo más escabroso y sanguinario de la cultura inglesa, en las que guardó mechones de su propio cabello, la joven Tina Gorjanc, amante del estudio de la anatomía humana, elabora ‘Pure Human’ una colección conceptual o mejor dicho, un experimento al más puro estilo Frankenstein. La colección está compuesta por carteras, mochilas, bolsos y chaquetas creadas a partir del ADN del genio. Son de cuero, y creadas mediante el más novedoso avance biotécnico, tanto es así que se pueden apreciar hasta las más elementales y minúsculas imperfecciones propias de la piel como son los lunares o las manchas. Y es que aunque principalmente inquietante, se trata de uno de los avances en concepción de moda de lujo que llega aún más lejos de lo que nunca hubiésemos sido capaces de imaginar, pues mediante los avances tecnológicos y bioquímicos se nos presenta un concepto de exclusividad hasta ahora desconocido, la posibilidad de llevar a alguien sobre nosotros.

ssstendhal moda pure human 00
ssstendhal moda pure human 02

Pero no solo es moda y fetichismo lo que nos quiere mostrar Gorjanc. Mediante la elaboración de este proyecto lo que más le interesa mostrar es una crítica directa al actual control de la información biológica personal. Cada vez que nos dejamos en manos de la ciencia confiamos en que cada una de las manos que nos palpan operará de la forma más ética y responsable posible para nosotros o la humanidad, pero olvidamos que lejos de ser así, estamos a un paso de la especulación biológica de nuestro ser.

La joven nos demuestra que la apropiación indebida de nuestro ADN está al alcance de las grandes corporaciones de cosméticos o de cualquiera. Los avances médicos en el sector de la piel posibilitan, debido a las grandes lagunas de propiedad intelectual de los pacientes, a que estas grandes corporaciones de biotecnología puedan adueñarse sin control o aceptación del paciente, de porciones de piel que serán utilizados para futuros experimentos dérmicos vinculados a la cosmética más diaria.

Este comportamiento nos presenta la preocupación ética de si en un futuro estas corporaciones no podrán reclamar como propio el ADN de algún paciente al haber sido utilizado para sus experimentos.

De todos los modos, Gorjanc nos abre los ojos de peculiar forma ante problemas que no somos conscientes. La tecnología va mucho más deprisa de lo que la legalidad es capaz de abarcar, las deficiencias en la ley de protección genética dejan una laguna tan inmensa que posiblemente nos lleve a futuras riñas legales en las que el sistema está lejos de poder hacerse cargo. Pero que no cunda el pánico, no vamos a ir al médico y nos van a robar un trozo de piel para elaborar estudios y luego pedirnos derechos porque es más suya la piel que nuestra, porque la tengan patentada o algo así, esto no es un cuento de Poe, pero no está mal que de vez en cuando alguien se preocupe por recordarnos que si no se hace buen uso de los avances científicos es posible que algún científico loco quiera hacerse con el control del mundo.

Hasta entonces podemos pedir por navidad esa maravillosa chaqueta de McQueen y sentirnos más cerca del verdadero científico loco de la moda.

ssstendhal moda pure human 03

 

Atalanta

ssstendhal hipervinculo antonio sicilia
ssstendhal hipervinculo abrahamsson
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies