Porca Miseria
Moda#1Porca Miseria
Escribe y pulsa intro

Porca Miseria son Pablo Galve y Sergio Re. Una firma de joyería con una importante carga escultórica y simbólica. Como su propio nombre indica sus piezas están llenas de atracción por lo oscuro y lo grotesco. Un giro a objetos cotidianos a los que se les atribuye valores mágicos y sobrenaturales.

Una larga tradición joyera y pasión por la escultura, en el caso de Sergio, son los factores que les empujan a empezar a formarse en la Escuela del Gremio de Joyeros de Madrid. Tras tres años en la escuela continúan su formación en el taller familiar, fundado por su abuelo hacia 1940, y donde acaban de conseguir la técnica necesaria para poder llevar a cabo todas sus ideas.


Creen en la importancia de la técnica como la herramienta para poder materializar todo lo que les llena la mente “antes tienes las ideas pero te falta la técnica y entonces si tienes la paciencia para aprender la técnica puedes desarrollar tus ideas”. Un ejemplo de su depurada técnica es el anillo Pulpo, hecho a mano y vaciado. Tiene un fuerte carácter escultórico y un profundo trabajo de documentación para darle mayor realismo. “Al que le gusten estas cosas, como la escultura, se lo puede comprar por el valor del objeto y no para ponérselo”.
Cuando les preguntamos sobre las fuentes e influencias de su producción no pueden darnos unos referentes específicos, su proceso de creación es muy libre “Hacemos lo que nos apetece, pero eso lleva detrás un montón de cosas. Los cómics que has leído de pequeño, la música que has escuchado, los libros y pinturas de los simbolistas. Yo, por ejemplo, tengo un diccionario de símbolos de Cirlot y cuando se me ocurre algún tema busco las simbologías para saber cómo enfocarlo”.
Sus fuentes son de lo más heterogéneas, hay piezas basadas en la mitología irlandesa como la cabeza de niño con orejas de conejo, que coincidió con la paternidad de Sergio. Las calaveras con alas de mariposa que provienen de los carteles Rock de los 60. O los retratos con cornamentas de ciervo basados en la escultura romana. Lo grotesco y las cosas oscuras se repiten en su producción en forma de cabeza de cerdo, abejas, calaveras o patas de pollo a modo de amuleto o talismán y temas relacionados con el aquelarre y el vudú como cornamentas y cruces llenan las vitrinas de su tienda Miseria, junto con otros socios y creadores.

Su proceso de creación una vez elegido un tema se basa en la documentación a conciencia y en el diseño de la pieza tanto con bocetos a mano como con prototipado 3D. Trabajan la plata sin pulir y el latón ya que es un material muy dúctil y poco pesado.
Piezas como Ícaro o Fénix nos muestran estudios anatómicos y de movimiento muy elaborados para piezas de ese tamaño, y además trabajadas en 360º. Otro ejemplo son las ranas sacadas de libros de anatomía animal y con una simbología propia “Pensé en el amor ese que nunca se cumple, en las expectativas que te creas y luego, pues eso, te sale rana”





A parte de en Miseria, puedes encontrar sus piezas en Rughara, si estás en Madrid y en Basílica en Barcelona. También participan en varias ferias de Paris con fieles compradores donde destaca su participación en Bijorhca, la feria de joyería internacional más grande de Europa. Dentro de esta feria hay una sección llamada Cream que muestra a los diseñadores con las propuestas más modernas donde se puede encontrar a Porca Miseria.
También han participado en Mercado Central de Diseño, plataforma de difusión muy útil y con mucha convocatoria. Todas estas acciones han dado como fruto su propio espacio de venta y exposición, situado en la Calle de la Verónica 15 en el Barrio de las Letras, donde encuentras objeto únicos y atemporales, alejados de la tendencias y con un carácter muy personal.
Porca Miseria sigue avanzando sin un rumbo fijo, a la deriva en el mar de ideas que llenan las cabezas de sus creadores. Sergio se está centrando en el mundo de la escultura. Pablo habla de ideas que se le están ocurriendo con influencias de H.R. Giger para Porca Miseria pero que aún no sabe cómo se materializarán. “Ahora estoy con Calamidad que es otra marca nuestra que solo vendemos en la tienda y estoy metiendo grabados y cosas sencillas, ahora quiero hacer algo con menos trabajo que Porca Miseria, mas espontáneo, como el punk, y hacer algo donde pueda plasmar mis ideas rápidamente y eso me lo va a dar Calamidad. El rollo es buscar una vía de escape, estar haciendo una cosa e irte a la contraria para no saturarte, porque si no…”.
Raúl Cabanes