Por las ramas
Arte#1Por las ramas
Escribe y pulsa intro

La arquitectura no tiene límites, y lo alto de los árboles no iba a ser un reto. Parece que construir una casa del árbol para sus hijos era algo que cualquier padre yanqui podía hacer en las películas. Pero la construcción en las alturas es algo mucho más complejo que hacer una visita a Leroy Merlin. La complejidad de construir sin una base estable y de hacerlo sin impactar en el ecosistema en el que se construye son factores que muchos arquitectos han salvado creando escenarios oníricos en mitad de la naturaleza.

Será que muchos no hemos tenido la oportunidad de vivir en una urbanización a las fueras de la capital. Uno de esos complejos residenciales laberínticos y de casas clonadas con patio y un árbol estupendo, donde tu padre te construía la casa de tu vida. Donde vivirías todo tipo de aventuras y en cuanto fueras pubertino te pasarías al lado oscuro. Si siempre has soñado con tener una casa en un árbol, o de repente te apetece, te damos diferentes opciones.
En el caso de España podrás pensar que lo más parecido a estos inventos tan americanos son las casas colgantes de Cuenca.
Pues te equivocas.

Si quieres pasar un fin de semana entre las ramas en el robledal de Amati, en Navarra, han inaugurado recientemente un complejo de cabañas en árboles. Basoa Suites es un proyecto comprometido con el entorno en el que se sitúa por los materiales y técnicas de construcción. Uno de sus principios es causar el menor impacto en el robledal. Puedes dormir entre las copas de los árboles y al despertarte subir un delicioso desayuno, elaborado con productos naturales de la zona, en una cesta por una polea.


Pero si lo que quieres es tener tu propia casa del árbol ahora con Urbanarbolismo solo necesitas el árbol. Son una empresa joven que trabaja en la integración de arquitectura y naturaleza y uno de sus principios es la simbiosis entre vegetación y edificación. Trabajan jardines verticales y cubiertas vegetales pero además de esto proyectan casa de árbol. Si estás en España puedes pedir un boceto gratuito y ver como sería la casa sobre tu árbol. Mediante fotogrametría y 3D irás elaborando junto con el equipo el diseño de tu casa completamente personalizada y disfrutar de un espacio en las alturas para evadirte hecho a tu medida.


En EE.UU. Michael Garnier ha ido construyendo desde 1990 el complejo Out’N’About Treesort en Takilma, Oregón. Siguiendo el modelo de casa-árbol que construyó para sus hijos ha levantado ya más de una docena de casas en alquiler, veinte escaleras, seis puentes, varias plataformas y unas cuantas tirolinas. Además fundó el Instituto de la Cultura y Arte de Casas del Árbol, una escuela donde aprender a construir casas-árbol a través de las llamadas `Garnier Limbs´. Algunas de las casas, situadas a 10 metros de altura y conectadas por puentes recuerdan inevitablemente al poblado Ewok de la `Guerra de las Galaxias´.
Las cabañas de Tree Top Hut en Brumunddal, Noruega, a orillas del lago Mjøsa, cuentan con todo tipo de comodidades y están en un marco incomparable.

La empresa alemana Baumraum construye diferentes modelos de casas-árbol ya sea para ser habitadas o con un uso recreativo y también se dedican al diseño y construcción de Tree-Hotels.


En Italia, concretamente en Viterbo se encuentra La Piantata. Es un B&B que cuenta con dos case sull’albero: Suite Bleue y Black Cabin.

Si Japón es increíble, lo es porque la tradición nipona vive en simbiosis con el frenético y arrollador diseño del siglo XXI. Takashi Kobayashi, diseñador y arquitecto creó en 1993 el colectivo Tree House People. Más de 100 casas construidas en los árboles, con las que pretende crear una nueva tradición y en la que sobretodo los diseños mejoran para evitar dañar al árbol.
También encontramos una casa de té, construida por Terunobu Fujimori, profesor de arquitectura, y un apartamento para pájaros. No solo hay hoteles cápsulas en Japón para personas, los pájaros se encuentran con 78 nidos construidos en una única estructura con forma de casa, construida en Komoro.

Tradicionalmente han sido de madera, la experimentación con nuevas tecnologías e innovaciones han permitido introducir otros tipos de materiales para su construcción.
La oferta hotelera es muy variada y está muy extendida. Las imágenes hablan por si solas. ¿Quién no quiere vivir YA en una de estas casas-árbol para siempre?
Redacción SSSTENDHAL