PHotoEspaña 2017
ARTE #22PHotoEspaña 2017
Escribe y pulsa intro

Un verano más PHotoEspaña copa Madrid de fotografía, por no decir, la sección oficial de otras ciudades, las sedes invitadas o la sede de XX Aniversario. Este festival de las artes visuales, creado en 1998 genera una oferta artística descomunal en la capital. Para ayudar a los amantes de la fotografía, desde SSSTENDHAL os proporcionamos algunas claves y sugerencias. ¿Preparados?
Para nuestra selección sacamos de la lista todas aquellas exposiciones que no sean gratuitas. Otro de los criterios es el espacio en el que acontece la exposición, y por último la temática o primera impresión que da la reseña de PHE 2017, y, por supuesto, mi propio gusto e intuición. Combinaremos entonces, Sede Oficial y Festival Off, agitaremos con brio y listo para vuestro deleite!


Catalá-Roca. Obras maestras. Un retrato de España años 50 realizado en blanco y negro. Català-Roca es uno de los grandes fotógrafos españoles del siglo XX. Amigo íntimo de Miró, intelectual comprometido y viajero incansable. Hoy se le considera el más importante fotógrafo documentalista que ha dado nuestro país, retratando la dureza pero también la dulzura de toda una época.
Galería Tiempos Modernos – Hasta el 30 de Junio
Un cierto panorama. Reciente fotografía de autor en España. Los artistas presentes en este espacio ofrecen una visión panorámica de las principales líneas de trabajo de la creación fotográfica novel realizada en nuestro país. Destaca el protagonismo del fotolibro así como los proyectos integrales. Un background sonoro unifica el interior del antiguo depósito de agua que es enclave de la Sala Canal de Isabel II.
Sala Canal de Isabel II – Hasta el 23 de Julio


Lalibela, cerca del cielo. La ciudad de Lalibela en Etiopía fascinó a Cristina García Rodero en sus diferentes viajes. Lugar sagrado y centro de devoción para la cristiandad etíope, único país del África donde el cristianismo se extendió directamente desde Tierra Santa. Belleza del paisaje, las rocas y la riqueza de las ceremonias y los ritos, se reproducen en unas fotografías que nos introducen en un viaje simbólico.
Centro Cultural de la Villa – Hasta el 30 de Julio
Una + Dos. Es el proyecto formado por los fotógrafos Marta Soul, David Delgado Ruiz y Andy Sotiriou. Presentan de forma individual una serie de obras en las que muestran su propia visión del mundo que les rodea. Escenografías que se sitúan fuera de la vida cotidiana, yuxtaposición de imágenes perfectamente ensambladas cuyo común denominador es el tiempo, el espacio o la velocidad y por último el universo paisajístico modulado por el blanco.
Galería BAT – Hasta el 22 de Julio


Café Lehmitz. Es la exposición comisariada por Alberto García-Alix de la obra de Anders Petersen, uno de los fotógrafos más reconocidos por su forma personal, directa y sincera de acercarse a los sujetos y a las situaciones. En 1967 descubrió en el barrio rojo de Hamburgo un bar llamado Café Lehmitz, donde se congregaban prostitutas, travestis, proxenetas, delincuentes e indigentes, la barra nunca cerraba y te podías quedar aunque no consumieras.
CentroCentro – Hasta el 17 de Septiembre
Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica. La aparición de la cámara Leica cambió de un modo radical la manera en que registramos la realidad. Ligera, pequeña, fácil de manejar y sencilla de transportar. Posibilitó tomas de una espontaneidad y un dinamismo imposible hasta entonces. La exposición se divide en la Nueva Visión, el fotoperiodismo de los años 30 a los 50 y la imagen a color de los 60 a los 90.
Espacio Fundación Telefónica – Hasta el 10 de Septiembre


Entropía y Espacio Urbano. La muestra aplica el concepto de entropía al estudio de la obra del fotógrafo italiano Gabriele Basilico. Entropía como “el grado de desequilibrio de un sistema que remite a un desorden existente dentro de ese sistema y supone, que de ese desorden, puede surgir un nuevo sistema de equilibrio u homogeneidad”. Un recorrido por la obra de uno de los renovadores de la fotografía de paisaje y arquitectura en la década de los ochenta.
Museo ICO – Hasta el 10 de Septiembre
Polar Heir. Es la experiencia en el Polo del fotógrafo coreano Han Sungpil traducida en una serie de fotografías fascinantes que nos transportan “a la infinitud congelada del tiempo”. Su obra representa el flujo del tiempo, preservado y congelado en la nieve y el hielo. Belleza de lo sublime en cada paisaje.
Galeria Blanca Berlín – Hasta el 9 de Septiembre

Silvia Pino

