PABLO GONZÁLEZ A.K.A. LE PETIT MODERN
MODA #25PABLO GONZÁLEZ A.K.A. LE PETIT MODERN
Escribe y pulsa intro

Hoy vamos a tratar una figura algo distinta a las que se suelen ver plasmadas tanto en las páginas de prensa impresa como digital. Pablo González (a.k.a. Le Petit Modern) es un creativo multifacético que, como tantos, dedica su vida a la belleza de la moda, poniendo especial énfasis en la innovación con materiales, tan necesaria en un mercado cada vez más masificado. Hablamos con él de su actividad y su visión del panorama creativo español actual.

¿Dónde encuentras la inspiración? En los grandes diseñadores como Galliano o McQueen, en Internet (donde tenemos todo a la vista)… También en el cine, o en mis libros. Me fijo bastante en la vida cotidiana, pero sobre todo tiro de mi imaginación. Desde bien pequeño mi manera de ver la vida ha sido diferente.
¿Qué materiales utilizas? Opto por utilizar materiales innovadores, transgresores y llamativos. Me gusta utilizar látex, que creo yo y customizo a mi gusto. En ocasiones investigo combinando siliconas con tejidos. Yo siempre comento que más que un diseñador parezco un carpintero, porque siempre visito más una ferretería que una tienda de tejidos o de materiales para confección, tema que, por otro lado, me apasiona. El objetivo es que te recuerden, aunque sea un minuto, y esto implica no comprar lo primero que encuentres. También, el hecho de ser un diseñador novel de clase obrera me empuja a esforzarme, y esto implica ser más creativo.
¿Qué buscas transmitir con tu trabajo? Lo que busco sinceramente es provocar un sentimiento en la persona que está viendo mi obra. Sea este positivo o negativo, intento no dejar indiferente a nadie, si bien lo que más me gusta es crear una sensación desagradable, porque, según los estudios, esos son los que permanecen, aunque no aparto lo agradable. Es más, creo que lo que más me gusta es que haya un equilibrio, 50 – 50. Lo importante, al final, es que la sociedad hable de uno.
¿Cómo describirías tu filosofía y método creativos? Creatividad y más creatividad. Esto se traduce en observar continuamente todo lo que me rodea, porque nunca sabes de dónde te puede llegar la inspiración. En cuanto a mi método de trabajo bombardeo mis sentidos con un montón de imágenes, vídeos, música… todo lo que me pueda estimular. Después hago una selección amplia de sensaciones y empiezo a soltar la mano. A continuación entra en juego la investigación, realizando pruebas específicas para el proyecto o tirando de una biblioteca de experimentos ya realizados. Por último me encierro en mi estudio, desconecto todo los dispositivos, y me lanzo.


¿Visualizas algún cliente en perspectiva para tus diseños? Yo visualizo dos tipos de cliente: el que quiere llamar la atención, como alguien que se dedica al mundo del espectáculo, y aquel que gusta de ser observado, sin ninguna vergüenza. Aunque también diseño para un público más “normal”: realizo confección a medida y trajes de novia más conservadores. Al fin y al cabo, el cliente es quien manda.
¿Cuál es tu formación?¿En qué disciplinas artísticas te hallas inmerso actualmente? Todo empezó cuando me formaba en arte dramático. Me sentí interesado por el vestuario, ya que una de las asignaturas de la carrera se orientaba en crear tu propio vestuario. Así, ingresé en el C.T.E., donde estudié dirección técnica de vestuario. Después me formé en modelismo e indumentaria en la escuela Arte 10. Ahora compagino mi trabajo con mis estudios en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Hoy en día parece que por ser influencer está todo conseguido y yo soy más de la vieja escuela, la de formarse. En la actualidad, me encuentro investigando en el campo de la estampación digital, diseño de accesorios y… alguna que otra sorpresa.
¿Cómo ves la situación del mundo del arte y el diseño en España? En este país no se tiene en cuenta el diseño, y es una verdadera pena ya que España es bastante potente en este aspecto. Aquí somos bastante “cutres”, y a la hora de promocionar a nuestros artistas, son 4 o 5 los que caen en gracia. En vez de ayudar a nuevos creadores y gente que está innovando en este mundo, preferimos seguir apoyando a los mismos.
¿Qué es la moda para ti? Para mí la moda es todo lo que nos rodea desde que abrimos los ojos por la mañana. Si no hubiese creativos que diseñaran en este mundo, no creo que este existiera tal como lo concebimos. Sin embargo, creo que el sector está tomando un camino poco provechoso, sobre todo en el ámbito textil, cada vez está más acelerado, pasando por encima de todo y todos y violando derechos. Creo que esta situación cambiaría simplemente haciendo reflexionar a las personas sobre lo que la moda implica.

Además de en su página web, Pablo muestra su trabajo a través de sus cuentas de Instagram y Facebook, y también utiliza Pinterest. Si queréis saber qué es lo próximo con lo que sorprende este joven diseñador, solo tenéis que seguirle. Profesionales como él son el futuro de la creatividad española, y se merecen todo nuestro apoyo.
Sergio García del Amo

