NEGRO
MODA #20Escribe y pulsa intro

Abre tu armario y niégame que no tienes al menos dos docenas de prendas negras y lo único que te diré es que mientes. Es imposible que el negro no aparezca en nuestro outfit más básico al menos en un sencillo complemento y es que se trata de la base fundamental de las combinaciones más auténticas.

A lo largo de la historia ha definido la estética ya sea como la base de las clases más empobrecidas, formando parte de tejidos de lo más austeros a definir la diferencia en los más preciados como lo es el terciopelo. Y es que, allá por la Edad Media, tener un sayo de terciopelo en este color, al menos en nuestro país, determinaba tu poder económico.
Pero ya no solo se trata del tejido y su connotación más directa. A lo largo de la evolución del hombre (en lo que a estética nos referimos) este color nos ha ayudado a diferenciarnos en muchos de los aspectos de la evolución social o tecnológica. No hace mucho que descubrí que habían creado una serie de nanotubos mucho más pequeños que un cabello humano que según aseguran sus eruditos creadores es como asomarse a un agujero negro. Y es que al mirarlo a simple vista el ojo humano es incapaz de percibir los contornos o los dobleces, determinando de este modo, que se trata de un material que absorbe todos los espectros de la luz. Brutal.
No sé yo si esto tiene alguna relación con la ciencia ficción, pero poco a poco nos acercamos a un mundo en el que esta ciencia más que ficción será realidad, ya hubiese querido Darth Vader tener cerca este material y esconderse en sus pliegues para que sin ser visto atacar a los jedáis desde la más intensa oscuridad. Pero vamos a alejarnos un poco de las reflexiones más freak para reflexionar sobre la importancia estética que ha tenido este color desde siempre.
Utilizado como referente del luto y la represión, artísticamente llegó a determinar su propio estilo, como en las pinturas negras de Goya, absorbiéndonos hacia ellas en un deleite pesimista de la realidad más cruda en un determinado momento histórico. Pero además de esto, el juego que siempre da en el trato de las luces y las sombras, aporta esa vida en la no-vida de las pinturas que hasta los nuevos artistas determinan como el punto donde lo que se esconde, lo que no vemos y que no por ello deja de existir.


Artistas de la indumentaria han jugado majestuosamente con este color demostrándonos que, aunque intrínsecamente relacionado con determinadas subculturas como la gótica o los emos, su juego con el tema se ha paseado siempre en las mejores y más novedosas pasarelas a lo largo y ancho del mundo. Claro es el ejemplo de Alexander McQueen o Gareth Pugh. Pero sin duda la mujer que lo definió y resituó en el lugar que está hasta hoy es la señora Coco Chanel, que con sus chaquetas nos demostró que forma parte de la base fundamental de cualquier armario.
Aún así, si nos adentramos un poco en los diseñadores más contemporáneos, el mundo asiático se rinde a sus pies utilizando este color con base en los juegos textiles, en los experimentos más vanguardistas o en los patrones más innovadores en el que los pliegues y los desdobleces en base negra estén tan bien gestionados que sin duda no hace falta el uso de los estampados, sino más bien la capacidad creativa del artista, como por ejemplo, Yohji Yamamoto, el diseñador que utiliza el negro como base para todo lo demás.
En fin, que os voy a contar de todo esto, si estoy más que segura de que mientras leéis esto lleváis puesta alguna prenda negra que forma parte de la base de vuestro armario y que además os define. Qué le vamos a hacer, así somos lo verdaderos amantes de la moda, aquellos que en el no-color encontramos los verdaderos matices y que sin duda siempre invertimos en negro ya que en negro está aquello que nos gustará siempre.
Atalanta

