MÚSICA EN EL MUSEO
ARTE #20MÚSICA EN EL MUSEO
Escribe y pulsa intro

“I don’t see any boundaries between any of the art forms. I think they all inter-relate completely.”
Ya lo dijo Bowie, todas las formas artísticas están relacionadas. Cuando un artista crea no existen límites ni fronteras, y todo lo que está fuera de las convenciones es fuente de inspiración. Este artículo es sobre cosas que están fuera de lugar, porque el espacio de los músicos no son solo las salas de conciertos, sino también las galerías de arte. Tres iconos de la música en tres exposiciones, una pasada, otra presente y otra futura.

La primera exposición internacional homenaje a uno de los grupos que marcó la escena musical de todo el siglo XX tuvo lugar el pasado año en la galería Satchy de la capital británica.
EXHIBITIONISM: THE ROLLING STONES recogía 500 objetos para recrear los cincuenta años de carrera de la banda. La muestra incluía instrumentos, pistas inéditas, diferentes prendas de su original y diverso vestuario, diseños de escenografía y toda una sala completa con obras de arte de sus portadas de discos y pósteres. Entre todas ellas había expuestas piezas de artistas que colaboraron con la banda, como Andy Warhol, Alexander McQueen, Martin Scorsese, Ossie Clark, Tom Stoppard o el grafitero Shepard Fairey.
Recorrer las salas de la galería era adentrarse en la burbuja de la banda, con reproducciones del viejo piso que ocupaban en Edith Grove y de un estudio de grabación de la época. Atravesando un túnel de una sala a otra se podía escuchar las voces de Jagger y Richard hablando sobre cómo se conocieron.
Las paredes de la galería recogían toda clase de expresión artística en torno a Los Stones, música, moda, artes visuales, proyecciones de vídeos inéditos, una exposición cuyo coste asciende a los 5,7 millones de dólares y que está de gira por diferentes países tras el estreno en Londres.
The Jewish Museum London recoge hasta el próximo 24 de septiembre una exposición sobre la artista Amy Winehouse cinco años después de su muerte.
AMY WINEHOUSE: A FAMILY PORTRAIT es el nombre de la muestra que tiene lugar en el barrio natal de la artista en el norte de Londres, Candem. El homenaje a una de las voces más únicas y especiales del siglo XXI desvela una faceta íntima y desconocida a través de objetos personales de su infancia y adolescencia. Desde sus libros favoritos, discos de sus referentes musicales, Frank Sinatra, Aretha Franklin, Ray Charles o Ella Fitzgerald, hasta fotografías que retratan la historia de la chica de voz rasgada que revitalizó el soul. Además de todo lo que se recoge dentro de las paredes del museo, existirá un corredor artístico por las calles de la ciudad con pinturas inspiradas por la artista de manos de Captain Kris, Mr Cenz, Philth y Pegasus. Esta exposición es la mejor manera de descubrir a la mujer detrás de esa fantástica música que vuelve a Londres tras su estreno en 2013 y una gira por ciudades como San Francisco, Viena y Amsterdam.


Por último hablamos de una exposición futura de otro icónico de la música. A partir del 25 de mayo de 2017 el Museu del Disseny de Barcelona acogerá la exposición DAVID BOWIE IS. Al igual que las anteriores, el estreno de esta exposición fue en Londres y tras una gira por ocho ciudades y la visita de más de un millón y medio de personas, por fin llega a nuestro país.
El Museu del Disseny apuesta por acoger esta retrospectiva sobre la figura de Bowie como muestra de las conexiones entre el arte y el diseño. Los más de 300 objetos expuestos incluyen fotografías, manuscritos, vestuarios originales, películas, carátulas de discos, objetos personales y material inédito.
“La exposición se centra en la diversidad de la obra de David Bowie, la variedad de sus fuentes de inspiración y la estrecha interrelación entre multitud de disciplinas y formas de expresión” según el ayuntamiento de la ciudad condal que recoge la inspiradora exposición. Y es que, si hay una persona que refleje la interrelación de las disciplinas artísticas, este es David Bowie. Su individualismo radical desafió todo tipo de convenciones, no solo recibió influencia de movimientos artísticos, la moda, el diseño y la cultura contemporánea, sino que se convirtió en un icono de todos ellos.
Oportunidades como esta aparecen en contadas ocasiones y, nosotros al menos, no estamos dispuestos a desaprovecharla.
Si aún no tenéis organizadas las vacaciones, estas son las tres escapadas que proponemos. La primera, un viaje a la ciudad americana de Chicago dónde, a partir del día 16 de abril se podrá ver EXHIBITIONISM: THE ROLLING STONES. En segundo lugar, una parada por la capital británica que recoge AMY WINEHOUSE: A FAMILY PORTRAIT; y, por último, de vuelta a casa, la visita obligada a DAVID BOWIE IS en Barcelona. No se nos ocurre mejor verano.
Laura Aguilera

