Menú

Mujeres 4×4

MODA #28

Y ya es Marzo amig@s. Este es el mes de la mujer, el día de la mujer, etc, etc. Yo soy de las que piensa que el día de la mujer son todos los días, todos los meses y que en cualquier momento, y que si las mujeres hiciéramos huelga de brazos caídos el planeta reventaría. Es así de sencillo, ¿para qué encasillarnos en un solo día o un solo mes? Aún así tampoco soy antisistema y aprovecho que se trata de nuestro mes para presentaros a auténticas mujeres 4×4 que, casi en la sombra, cambiaron el mundo:

ssstendhal moda mujeres 4x4 caresse crosby

CARESSE CROSBY
Nació en 1891 en Nueva York, se casó hasta tres veces y representó a multitud de escritores expatriados en París, además de fundar un periódico que serviría como trampolín para escritores como Hemingway o Boyle. Pero esto no es lo que nos trae hasta aquí a esta renombrada dama de familia colonial. Ella es la propietaria de la primera patente conocida de una de las prendas básicas en el armario de cualquier mujer. El sujetador sencillo y cómodo que todas conocemos hoy. Y es que fue ella la que nos arrancó el incómodo corsé que oprimía la respiración y colocó un sencillo tejido alrededor del torso. Parecerá una bobada que nombre a esta señora, pero ¿no os habéis preguntado nunca que si ella no hubiese creado esta prenda, en los 70 no podríamos habérnosla quitado para declararnos definitivamente libres? Nos cambió la vida, pudimos empezar a respirar de nuevo desde tiempos inmemoriales, así que os la presento con mucho orgullo como la primera hippie de la historia.

DIANA VREELAND
Aunque nació en París en 1903, su familia se mudó a Nueva York con el estallido de la 2º Guerra Mundial, instalándose no sólo física sino socialmente como representantes de la alta sociedad. Cumpliendo el sueño de toda niña rica, acabó casándose con un banquero en una preciosa iglesia y tuvo varios hijos. Vale, eso no nos interesa mucho porque esto no es prensa amarilla, pero si la nombro no es por su holgada y tranquila vida, sino porque se convirtió por medio de su trabajo concienzudo, en la primera mujer editora de moda de la historia de la prensa especializada. Destacó por descubrir a Lauren Bacall o incluso por asesorar estilísticamente a todo un icono, Jacqueline Kennedy. Sin duda un referente para todos los que amamos la moda en estado escrito. La podréis reconocer por una imagen a medias entre Coco Chanel y Suzy Menkes.

ssstendhal moda mujeres 4x4 diana vreeland
ssstendhal moda mujeres 4x4 jiang quing

JIANG QUING
Esta mujer marcó la diferencia. Nació en 1914 en una pequeña ciudad China cerca del Mar Amarillo, casi delante de Corea del norte y desde los inicios fue una revolucionaria. Se la conoce como la señora Mao, y es que fue la mujer más influyente en la revolución China de finales del siglo XX. Marcó la diferencia porque dirigió toda la revolución a través de la cultura, el arte, la música y el teatro. Nos demostró la influencia de las grandes artes en la mente de la sociedad. Su vida fue estrepitosa y revolucionaria. Pero si por algo es valerosa fue por su protesta imperturbable hacia la tradición estética china. Se negó desde siempre al terrible vendado de pies para mantenerlos pequeños toda tu vida y en sus salidas mantenía el uniforme militar con la visera ladeada. ¿No es, sin duda, un referente de autodeterminación en una sociedad altamente estricta? Ahí lo dejo.

VIVIENNE WESTWOOD
Bueno, siempre os coloco algún referente de lo que realmente me gusta a mí. La conocéis seguro, y si no es sí, deberíais de abrir un poco la mente y traspasar al lado oscuro. Nació en Inglaterra en 1941, pero fue en 1971 cuando con la inauguración de su tienda, SEX, cuando pasó a formar parte de, no sólo la moda, sino de la historia de la humanidad, pues en sus manos se creó la estética Punk. Los Sex Pistols la llevaron después y desde ahí hasta hoy nos es conocida por ello. Cambió definitivamente la percepción de la realidad, la nueva ola o New Wave e incluso la referencia sexual en la estética donde la prostitución y las drogas se impregnan en cada pieza haciendo que con el tiempo su ropa acabe siendo paseada por los personajes más slow del mundo. Copiada y reinventada por todos los diseñadores que quieren ser considerados como tal. Y como ella nos dijo: “El arte nunca debe ser sociológico, tiene que ser atemporal. Tiene que ser tu visión y cómo puedes representar el mundo que ves.” Diferénciate!!

ssstendhal moda mujeres 4x4 vivienne westwood

 

Atalanta

ssstendhal hipervinculo femme fatale
ssstendhal hipervinculo mujeres de vanguardia
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies