Moda y Rock
Moda#5Moda y Rock
Escribe y pulsa intro

La moda, esa eterna compañera en nuestras vidas, tan descriptiva, tan inspiradora… Cada mañana elegimos un nuevo outfit que acabará determinando nuestra actitud ante las decisiones que tomemos, las relaciones que tengamos o los obstáculos que se nos presenten en nuestro sencillo día a día. Tanto como la música que escuchamos.


Si te levantas por la mañana con un temazo como ‘Satisfaction’ de los Stones, sales por la puerta con ganas de comerte el mundo ¿o no es así? Y si bajando por las escaleras suena en nuestros cascos ‘Anarchy in The UK’ de Sex Pistols, abres la puerta del portal creyéndote el jefe de toda la calle. La unión entre ambos conceptos es tan elemental, que a lo largo de la historia han estado intrínsecamente conectados.
Moda y música van de la mano hacia la eternidad. La elección de una parcela musical dentro de la inspiración de moda es muy difícil, pero en este caso, opto por la que más me gusta, el rock.
Démosle al PLAY

Cuando llevas cincuenta años acostumbrado a un estilo dentro de una casa de moda, y alguien, así de repente, te cambia todo de arriba abajo, lo menos que puedes hacer es no acabar de creértelo. Eso es lo que pasó en 2013 con la legendaria maison Yves Saint Laurent. Clásico donde los haya, elegancia en cada una de las puntadas, pasó a ser joven y revolucionaria de la noche a la mañana. La predilección por las líneas alargadas y la sastrería más madura, desembocó en un estilo mucho más joven con minivestidos floreados, muy lejos de lo que nos tenía acostumbrados.
Perfectos de cuero con tachuelas, medias de red y el tartán como estampado principal dieron un giro a la firma que nos cautiva más que nos decepciona, considerándolo como todo un rejuvenecimiento para la casa. Algo más que apropiado en una firma que se estaba quedando rancia al lado de los jóvenes y prometedores diseñadores del futuro.


El Grunge de Hedi Slimane desfiló por una pasarela donde todos los ojos esperaban ver algo muy diferente. El rock se paseó majestuoso por la capital francesa dejando a todos los amantes de la moda perplejos ante el coraje del joven creativo de la firma. Como el rock, toda una demostración de fuerza.
Hoy ya no nos es tan sorprendente como lo que pasó en 2013 con Slimane, pero si a mediados de los años 70, donde las flores y los hippies merodeaban a sus anchas en todos los armarios del mundo, una joven decide abrir una boutique en el centro de Londres y representar estéticamente a una de las bandas musicales más transgresoras y antisociales de la historia, hacen que su peculiar sentido estético pase a ser definitorio en la desarrollo de la moda como un elemento fundamental de estudio, que servirá desde entonces y para siempre como elemento fundamental de inspiración para todos los diseñadores que vendrán después.

Vivienne Westwood su nombre, SEX el de su boutique y Los Sex Pistols la banda. Cambiar radicalmente el estilo predominante hacia algo hasta entonces nunca visto, la coloca como referente. Cortarle el pelo a los mods británicos para colocarles una cresta de colores, así a simple vista, es mucho más que difícil. Pero sencillamente lo consiguió. Unió moda y música de forma perfecta. Música extravagante, polemista, antisistema. Un cambio para el rock más tradicional.


Jóvenes cansados de los acordes de hasta entonces, que intentaron representar a una juventud en transformación, con fuerza y harta del sistema. Ropas rotas, detalles fetichistas, alfileres y botas militares fueron los elementos fundamentales, junto con componentes estéticos británicos básicos como: el tartán o la mismísima Reina de Inglaterra. Definitivamente la madre de la estética Punk.
Pero si queremos ver algo realmente transgresor solo debemos pasearnos por los infinitos mundos de la moda japonesa. Desde diseñadores que tienden al estilo más pop, al más comercial, hasta los absolutos reyes de las estéticas más complicadas. Las relación de diseños de lo más extravagantes con tendencias musicales de lo más oscuras se palpa en muchos de los desfiles de multitud de diseñadores. En esta ocasión escojo, entre el infinito abanico de nuevos creadores, a Yasutaka Funakrosh. El fundador de la firma Alice Auaa en 1995 y que en 1999 empieza a colaborar con músicos japoneses en la creación de su vestuario para las giras.

Líneas góticas y emos rozando el punk y con elementos fetichistas como cierre de cada outfit. Diseños de lo más “locos”, al alcance de la valentía de muy pocos artistas, como Lady Gaga que en 2013 escogió uno de sus más emblemáticos diseños para la presentación de su trabajo ARTPOP en Japón.


En fin, cuando vi por primera vez algo de este diseñador enseguida lo relacioné con el Metal más oscuro. Si casualmente se cuela en mi lista de reproducción un tema de Artifact por la noche camino de casa y al girar una esquina algún valiente lleva un diseño de este diseñador, asustarme es lo más discreto que puedo decir.
El rock ha sido desde el principio el género musical por excelencia y el motivador e inspirador para multitud de artistas. Cada movimiento que hacemos a diario está directamente vinculado al rock. La moda ayuda a ello en la definición de los diferentes estilos que nacieron de él y seguirá eternamente abrazada a cada una de las notas que salgan de las guitarras en el futuro.
Larga vida al rock. STOP
Atalanta