MODA FILMADA
Moda#3MODA FILMADA
Escribe y pulsa intro

El Fashion Film es un término que está muy de moda. Todas las marcas y revistas quieren tener el suyo pero, ¿qué es un fashion film? La discusión ya lleva un tiempo abierta y el equilibrio entre lo comercial y lo creativo es complicado como mínimo. Hablamos con Pablo Curto (fotógrafo, realizador y alérgico al pescado) sobre el género y la relación o diálogo que se crea entre moda y vídeo.
Pablo Curto siempre ha tenido inquietudes artísticas, desde bien pequeño pintaba, actuaba, tocaba el piano e incluso estuvo en una escuela de circo. Estudió ingeniería industrial y entró en la fotografía a través de la música. Esto se muestra en algunos de sus referentes como Anton Corbijn o David Bailey que hacían moda pero a la vez estaban muy metidos en la música.
La obra de Pablo es muy cercana, te invita a meterte dentro de sus fotos y vídeos y a impregnarte de las sensaciones que te transmite. Empezó en la fotografía haciendo retratos a sus amigos y novias o fotografía de viaje y esto se aprecia en su manera de tratar la moda.
“El tipo de mujer que yo fotografío es más cercana, con ese punto íntimo… al final es lo que te sale contar. Todo surgió de una manera bastante orgánica y pasé de hacer fotos a mis novias a hacérselas a modelos, que pasaban a ser mis novias durante ese día, por así decirlo”.
Su fashion film ‘Simply’ ha formado parte de la selección oficial del New York Fashion Film Festival. Se trata de una historia ideada para ser vista en bucle. “Lo conceptualizamos como un bucle infinito para potenciar esa idea de que pasan cosas, pero puedes entrar en cualquier momento de la historia. Obviamente eso afecta al montaje y el discurso.” La localización, la casa de Eduardo Arroyo, es el punto fuerte y a nivel compositivo ha jugado un papel esencial en la idea.
En cuanto vio la casa le recordó, sin tener un punto de unión evidente, a la película ‘Hidden’ de Haneke e introdujo el elemento de la cámara oculta para componer una serie de planos que, unidos al sonido ambiente, te mantienen expectante. Para darle ritmo crearon la historia paralela del hombre con capucha que merodea por los alrededores pero nunca se llegan a cruzar.
En el Fashion Film el eje sobre el que giran los proyectos es la moda pero no son historias que traten sobre moda necesariamente. Un antecedente claro es el videoclip, se trata de contar historias, y en casos de cantantes icónicos también su estética, su manera de vestir, acaban canalizándose en su creación musical y sobretodo audiovisual. Esto es lo que pretende el Fashion Film: crear, a través de un lenguaje nuevo para la difusión de la moda, un imaginario que se asocie a una determinada marca o concepto.
Lo importante es transmitir al espectador unas sensaciones determinadas, como en cualquier corto, pero dándole el matiz de lo que la marca quiere mostrar. “Al final eres comunicador, no solo fotógrafo o realizador. La marca tiene una idea que necesita transmitirle a su cliente potencial y necesita canalizarlo a través de alguien que sepa pasarlo a una pieza audiovisual, a una campaña fotográfica…»
«Lo bueno de la técnica ahora es que te permite depender mucho más de tu sensibilidad que del aspecto técnico, tienes un acceso mucho mas rápido a cómo se hacen las cosas, de manera que pesa mucho más tu talento como creador que el equipo técnico con el que cuentas” afirma Pablo. Un ejemplo de esto es ‘Clean’ de Tomas Peña para Kling, grabado con una ‘handycam’ y seleccionada en Nueva York el año pasado.
Las grandes marcas llevan tiempo apostando por el Fashion Film. Prada ha trabajado con directores del calibre de Wes Anderson o Roman Polanski. En estos Fashion Films los directores no van muy desencaminados de su obra cinematográfica pero acaban emanando alguna parte de la esencia de la marca.
En 2008 Prada lanzó un proyecto para su perfume ‘Infusion D´Homme’ que contó con 9 jóvenes directores para crear una serie de cortos sin pautas ni instrucciones, su única directiva fue desafiar la idea de un perfume para hombre, con el fin de lograr un contenido visionario. Tras esto Pietro Scalia editó los nueve cortos para dar forma a un único trabajo.
El panorama nacional es amplio y variopinto. Encontramos a nombres ya consagrados, como Eugenio Recuenco con su apuesta por la fantasía y lo onírico en Fashion Films para Nina Ricci o Loewe con un carácter completamente cinematográfico.
Pero también tenemos nuevos talentos que entran fuerte como Diana Kunst, que pese a su juventud ya ha dirigido a Lykke Li vestida por Gucci en el fashion film de la marca, ‘The creative journey’.
Los límites de la relación entre el lenguaje audiovisual y el de moda son inciertos y dependen del enfoque de cada creador o marca consiguiendo resultados heterogéneos y sorprendentes.El fashion film es un nuevo medio para la moda, muy presente en las redes sociales, por su corta duración y capacidad de impacto, que hace que se sumen nuevos adeptos a otra expresión de la moda más cercana al audiovisual.
Raúl Cabanes