METAMORFOSIS
ARTE #33METAMORFOSIS
Escribe y pulsa intro

Los estados de la materia son los protagonistas de este artículo. Y no, no estás teniendo un flashback de tu niñez en clase de ciencias naturales sino que existen artistas capaces de trascender las cualidades de los elementos más primitivos para dar una nueva plasticidad a la materia. Rocas blandas, líquidos rígidos y humos estáticos llenan las mentes de los artistas que vas a ver a continuación. Vamos a desmontar las leyes de la naturaleza.

Jose Manuel Castro – SÓLIDO
La piedra es un elemento de lo más curioso, si te paras a mirarlas con detenimiento no encontrarás dos iguales, la erosión ha dejado marcas diferentes haciendo de cada una de ellas un elemento único que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios en las edificaciones, herramientas y cultos. Un material ancestral y sólido que en las manos del escultor gallego José Manuel Castro se ablanda, dobla y despega de manera mágica, y es que en Galicia la piedra siempre ha tenido un componente mágico.
Iniciado en la Escola de Canteiros de Pontevedra y con más de treinta años trabajando este material, por más que examines los pliegues, las arrugas y las aperturas que crea sobre las piedras no serás capaz de encontrar la huella de la herramienta usada para intervenir la roca. Piezas donde la crudeza del material se suaviza en algunas partes intervenidas para enfatizar el contraste entre la solidez original del material y el efecto blando y dúctil.
Floto+Warner – LÍQUIDO
El principio básico del elemento líquido es que no tiene una forma concreta pese a tener un volumen fijo por lo que la experimentación es infinita. La idea de congelar fotográficamente líquidos lanzados no es nueva, pero la diversidad de formas obtenidas es infinita por lo que seguir investigando este campo siempre proporciona resultados sorprendentes. En el caso del estudio fotográfico de Cassandra Warner y Jeremy Floto, afincados en Nueva York, localizaron sus experimentos en el desierto del norte de Nevada y como elemento líquido se decidieron por pintura de colores brillantes, eso sí, compuesta en un 95% de agua para impactar lo menos posible en el medio ambiente. Con un obturador de alta velocidad capturaron las imágenes a 1/35000 de segundo para obtener unas esculturas líquidas de una nitidez y brillo casi palpables. El contraste entre la fuerza y solidez de las figuras y la aridez y desolación del desierto hacen que cada fotografía sea un imán.


Isabel Alonso Vega – GASEOSO
Una de las características que más me fascina de los gases es que están en continuo movimiento. El hipnótico humo que sale de un cigarrillo en el cenicero, el pausado pero constante devenir de las nubes o el vapor que emana de las probetas en los laboratorios de las pelis de ciencia ficción tienen esa sinuosidad que nos invita a intentar atraparlo entre nuestros dedos aunque siempre se escapa. Pero no pasa nada, porque en los cubículos acrílicos de Isabel Alonso Vega podemos maravillarnos con sus volúmenes de humo pausados. Hay un afán por controlar los elementos que se expanden en la obra de la artista madrileña, que además de deleitarnos con sus cajas de humo, ha pintado con humo y reflexiona sobre papel y tabla desde Urg3l, un espacio creativo en Carabanchel que fundó a principios de 2014 con las hermanas Elena e Isabel Pan de Soraluce, Laura Ponte y Verónica Hernanz para lanzar y enseñar el arte de una manera más directa y cercana, desde el primer proceso creativo hasta el estado final de mismo.
Raúl Cabanes

