MATERNIDAD Figuras maternas en el cine
ARTE #43MATERNIDAD Figuras maternas en el cine
Escribe y pulsa intro

Madre no hay más que una, para lo bueno y para lo malo. La figura materna generalmente tiene un peso importante en nuestra manera de relacionarnos y de entender la vida. El cine, en su maravillosa diversidad nos ha presentado a madres comprensivas y cariñosas, psicópatas, escapistas, frías, irresponsables… porque es que cada persona es un mundo y cada madre única.

SERIAL MOM de John Waters, 1994. Se trata de una de mis películas favoritas y está claro que tratándose de John Waters era imposible que la figura materna se dibujara de manera tradicional. Traducida al español como ‘Los asesinatos de mamá’ narra la historia de una madre que se muestra ejemplar en su día a día pero esconde un lado psicótico que le hace acosar telefónicamente a sus vecinas o asesinar a personas que se saltan convenciones sociales para ella imprescindibles. No podrás parar de reir.
MADRE de Rodrigo Sorogoyen, 2019. Una de las cosas que siempre comentan las madres primerizas es que el hecho de ser madre te cambia la vida, los valores y las prioridades de manera radical y lo que muestra la película de Sorogoyen es que pese a la pérdida del hijo una nunca deja de ser madre. Una historia triste y ambigua donde el trauma es la zona de confort y salir de ella se convierte en algo complicado y doloroso.


TULLY de Jason Reitman, 2018. Yo creo que no todas las mujeres están preparadas para ser madres y en esta película Charlize Theron se muestra frágil e incapacitada para llevar a cabo todas las tareas de la maternidad. Abrumada por la eficiencia de otras madres y psicológicamente agotada recurre a la ayuda de una niñera de noche que le cambia la vida y el enfoque de la maternidad. Una mirada que nos muestra los sacrificios de ser madre desde un punto de vista triste y divertido al mismo tiempo.
JOJO RABBIT de Taika Waititi, 2019. En esta maravillosa y divertida película la historia principal es la de Jojo, un niño alemán cuyo amigo imaginario es Adolf Hitler y que está convencido de que quiere ser el mejor nazi del mundo. La figura de su madre, interpretada por Scarlett Johanson, nos muestra como de incondicional es el amor de una madre que pese a tener unas ideas políticas completamente opuestas a las de su hijo le apoya, da amor y encuentra las maneras mas creativas de entretenerle y hacerle feliz.


DULCES SUEÑOS MAMA de Veronika Franz and Severin Fiala, 2015. Película austriaca de terror completamente espeluznante. En pleno verano, unos hermanos gemelos anhelan el regreso a casa de su madre que se ha sometido a una operación de cirugía estética. El cambio en su madre, que ha pasado de cariñosa y comprensiva a fría y distante les hace plantearse si realmente quién hay bajo las vendas es su progenitora. Cuando lo que más amas se convierte en lo que mas temes el terror está asegurado.
VOLVER de Pedro Almodóvar, 2006. El cine de Almodóvar en general está lleno de mujeres y muchas de ellas madres pero en el caso de Volver se trata de 3 generaciones de mujeres de la misma familia que sobreviven a toda clase de infortunios gracias a la fuerza y sobretodo al amor. La manera de relacionarse de las diferentes generaciones en esta inverosímil historia que pasa del drama al humor una y otra vez es increíble y nos hace ver la fuerza de los lazos de sangre.


TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN de Lynne Ramsay, 2011. Basada en la novela homónima de Lionel Shriver la película cuenta de manera retrospectiva la complicada historia de una madre con su hijo que se ha mostrado problemático desde pequeño y que termina en la cárcel por varios asesinatos. La incapacidad de la madre para conectar con su hijo desde el principio, el miedo, la negación del problema por parte del padre… ¿Cuál de estos factores puede despertar los instintos asesinos de un adolescente?
THE FLORIDA PROJECT de Sean Baker, 2017. Monee que tiene 6 años vive con su madre de 22 en “The Magic Castle” un hotel cerca de Disneyworld en Florida. Una historia desde la cara más pobre y triste de EEUU vista desde la mágica y tierna visión de una niña que solo se dedica a hacer travesuras y evadirse de la miseria que le rodea. Los sacrificios de una madre post-adolescente por mantener a su hija sea como sea porque para las madres cualquier esfuerzo es pequeño por sus hijos.

Raúl Cabanes

