Menú

MARTÍN LÓPEZ LAM

ARTE#16

El verdadero artista es aquel que no siente que ha escogido serlo, sino quien entiende que no podía haber sido de otra manera. También aquel que reivindica su independencia e integridad artística, entendida como una interiorización y posterior sublimación estética de todas las experiencias vividas, siempre en evolución. De ahí surge un método de trabajo libre, sin ataduras formales, que prioriza la espontaneidad y la experimentación, dotadas de sentido en una obra que destila diversión, fuerza y emoción visceral.

ssstendhal arte martin lopez lam 01

Martín López Lam es un artista gráfico peruano que desde el año 2003 vive y trabaja en Valencia, involucrado en diferentes proyectos en torno a la publicación independiente, la serigrafía y la ilustración. Aborda su trabajo con una actitud ambiciosa y experimental, que le acompaña desde que empezó en Lima sus estudios de pintura. Cada proyecto suyo es diferente al anterior, no solo en el género y la narrativa, también en el formato pues utiliza indistintamente cómic, serigrafía, dibujo o fanzine, como él dice “para ir probando cosas nuevas y no aburrirme con una sola manera de hacer las cosas”. Observa su trayectoria como una carrera de fondo “que se ha consolidado a base de insistir”, desarrollada a partir de dos reivindicaciones: su independencia artística y la necesidad de colaborar con otros artistas, “amigos que te inspiran para seguir trabajando en tus cosas”. De ahí surge su trabajo como editor en Ediciones Valientes desde el 2010 y como promotor del festival de autoedición gráfica y sonora Tenderete, del que él espera “que el visitante salga en shock y entusiasmado, con la moral baja y las ideas trastocadas.”

En su estilo se observa una evolución clara, desde un dibujo más clásico a un trazo cada vez más emocional: “me va importando cada vez menos que el dibujo quede bien y más que sea expresivo, grueso y sucio. Especialmente sucio. Es una forma de liberarme de las formalidades adquiridas y los propios clichés que uno se crea con el propio trabajo”. Tras los dos años que estuvo trabajando en ‘Parte de Todo Esto‘ (Ediciones de Ponent, 2013), decidió cambiar el enfoque y dar más peso a la espontaneidad: “cuando uno se divierte trabajando, eso se nota en la obra. Cuando empiezas a darle demasiadas vueltas a un dibujo o una historia, pierdes la frescura.” Sus temáticas se construyen mediante referencias que van desde el cine de ciencia ficción, la televisión, la cartelería publicitaria o iconografía de la cultura popular latinoamericana, hasta la cultura de Internet (ovnis, chemtrails…). Todo ello se yuxtapone, especialmente en las serigrafías, mediante una acumulación de capas de colores vibrantes. Estos te atrapan en un ritmo hipnótico que parece esconder algún tipo de mensaje encriptado. Las referencias a lo femenino son ambiguas, como si las mujeres no representaran a personas concretas sino entes con una fuerte carga simbólica, oráculos o divinidades paganas.

ssstendhal arte martin lopez lam 02
ssstendhal arte martin lopez lam 03 sirio

Sirio (Fulgencio Pimentel, 2016) es la obra en la que Martín López Lam parece haber alcanzado la madurez en su estilo a partir de la experimentación y un conocimiento de las vanguardias ya interiorizado. La historia habla de una crisis de pareja, rodeada de una arquitectura vacacional en un paisaje tropical que refuerza la idea de lo decadente. En el libro encontramos una amalgama de todas sus referencias, que aparecen en algunas páginas casi a modo de cameos. Sirio se lee de una sentada porque es totalmente hipnótico. La potencia visual de su despliegue gráfico atrapa y desconcierta. El texto es concreto, con un tono lírico y distante, y potencia esa sensación de irrealidad ya que te ofrece solo la información justa para seguir la trama sin descifrar el enigma, “el título es la clave de todo el libro”. En Sirio prima lo emocional, lo inmediato, “por eso tiene un guión tan básico, lo importante es la narración del tiempo, la atmósfera, esa sensación que te deja en el cuerpo”. Los colores escogidos, azul oscuro y amarillo, nos transmiten melancolía y pesadez, no solo del verano tropical sino del estado psicológico de los personajes.

Martín López Lam es considerado por la crítica uno de los artistas gráficos clave dentro del cómic de vanguardia en español. Actualmente está trabajando en un cómic inspirado en un poema del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson, fruto de su investigación para la Real Academia de España en Roma. Aunque tiene otros tantos proyectos abiertos y en proceso, por lo que lo que veremos de él en el futuro es impredecible y emocionante.

 

Sarah Valentín

ssstendhal hipervinculo crajes
ssstendhal hipervinculo xevi sola
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies