LOS CUENTOS EN EL CINE
ARTE #45LOS CUENTOS EN EL CINE
Escribe y pulsa intro

¿Qué tienen los cuentos clásicos para que sigan influyendo tanto en nuestra cultura actual? Los personajes, tan concisos y planos, puede que ya no nos aporten demasiado. Las niñas ya no quieren ser princesas y las brujas y los lobos parecen más simpáticos que los héroes. ¿Qué es entonces? Aunque los tiempos cambien son los temas que tratan los que nos interesan, ya que apelan a emociones y valores universales.

Ahora bien, esta lista no trata sobre las películas de cuentos de hadas. Estoy seguro de que no importa cuándo leas esto, pero en la cartelera habrá alguna versión nueva sobre Blancanieves, un remake de algún clásico de Disney o algo por el estilo que pueda satisfacerte. En esta lista hablaré sobre los temas y símbolos que las películas de todo género tienen en común con ellos. Y aunque pueda parecer que solo las comedias románticas han sido inspiradas por los cuentos, es sorprendente encontrar influencias suyas en el drama, el suspense e incluso el terror.
Eva al desnudo de Joseph L. Mankiewicz, 1950. Una joven aspirante a actriz y una veterana del teatro se enfrentan por el éxito y los focos en esta película. Como en ‘Blancanieves y los siete enanitos’, los celos y las traiciones son el resultado de la lucha de ambas por la diferencia de edad, el estatus y la atención de los demás… Aunque en esta película ni la “princesa” ni la “reina” sean realmente buenas.
Los conflictos de poder entre mujeres es un tema recurrente en el cine y las series con títulos como ‘Armas de mujer’, ‘Chicas malas’ o ‘Feud: Bette and Joan’.


My Fair Lady de George Cukor, 1964. Una chica de clase baja es instruida por un viejo filántropo para convertirse en una dama. Quizás en 1964 era un argumento más o menos novedoso pero, ¿cuántas películas parecidas hay en la actualidad? Y es que el cuento de la ‘Cenicienta’ es el más versionado de todos. Con ejemplos como ‘Pretty Woman’, ‘Desayuno con diamantes’ o ‘Titanic’, las historias de este tipo parecen triunfar porque nos dan la esperanza de que, si uno tiene una actitud positiva y pone su empeño, siempre podemos cumplir nuestros sueños.
El profesional (León) de Luc Besson, 1994. En esta película un sicario solitario se hace cargo de una niña, cuya familia acaba de ser masacrada, mientras le enseña el arte de matar. El contraste de la brutalidad con la dulzura siempre resulta chocante, por lo que cada vez más películas usan este recurso. ‘La Bella y la Bestia’ nos enseña que la belleza está dentro de nosotros (aunque para descubrirla haga falta pasar el síndrome de Estocolmo) y que el amor puede hacer cambiar a las personas. ‘El castillo ambulante’, ‘Brave’ o ‘El gigante de hierro’ son algunas de sus versiones.


Big de Penny Marshall, 1988. Cuando el deseo de un chico de convertirse en adulto se cumple, este deberá enfrentarse a la aventura que conlleva la madurez. Al estilo de ‘Aladino’, son muchas las historias que tienen que ver con objetos mágicos y deseos cumplidos. Las preguntas que surgen son las mismas. ¿Realmente deseamos lo que deseamos? ¿Qué se puede desear después de conseguir lo que uno siempre ha deseado? ¿La felicidad es algo que tenemos o algo que nos dan? Otras películas del mismo tipo son ‘Click’, ‘El profesor chiflado’ o ‘Como Dios’.
Mamá te quiere de Aneesh Chaganty, 2020. Una chica comienza a sospechar de su madre sobreprotectora cuando decide empezar la universidad fuera de su casa aislada.
El cuento de ‘Rapunzel’ nos habla de las relaciones absorbentes, de la maternidad asfixiante y de la aventura de salir del nido, y como este cuento hay todo un abanico de películas y series sobre el tema. ‘Heridas abiertas’, ‘The act’, o ‘Carrie’ son otros ejemplos que nos muestran a aquellas madres nada maternales que tanto piensan en sus hijos…


Rebeca de Alfred Hitchcock, 1940. La esposa de un atractivo aristócrata se ve envuelta en el misterio que esconde la mansión de su marido y la sombra de su primera mujer. La curiosidad y la desconfianza en una pareja son temas que también se encuentran en el cuento de ‘Barbazul’; estas pueden ser infundadas a causa de los celos y la inseguridad… o el atisbo de un verdadero monstruo en tu propia casa. Y es que cuando la bestia está dentro, es difícil escapar. ‘Atracción fatal’, ‘La víctima perfecta’ o ‘La mano que mece la cuna’ nos sumergen en otras historias similares.
El show de Truman de Peter Weir, 1998. El cuento de ‘El traje nuevo del emperador’ nos habla del enfrentamiento entre la opinión de la masa o los medios y la individual. El protagonista de la película consigue encontrar su voz detrás de las mentiras y las manipulaciones del entorno que le rodea, igual que en el cuento el niño revela la verdad. A veces es difícil enfrentarse a la realidad, pero ésta siempre es preferible a vivir en la mentira. Películas como ‘Matrix’, ‘Spotlight’ o ‘La verdad duele’ cuentan las historias de aquellos que buscan quitar ese velo de falsedades.


Goodnight Mommy de Severin Fiala y Veronika Franz, 2014. Uno de los cuentos con los que más empatizamos de niños es ‘Hansel y Gretel’ porque refleja el miedo que da verse solo, sin el cuidado de los adultos, desamparado ante el mundo. En la película, dos hermanos gemelos conviven con su supuesta madre, recién llegada del hospital con la cara vendada; sin embargo dudan de que sea ella.
Este temor infantil a lo desconocido es el paso simbólico de niño a adulto, y ha sido representado en un sinfín de películas tales como ‘Solo en casa’, ‘La visita’ o ‘La tumba de las luciérnagas’, entre otras.
Nacho Vela

