Menú

LO BELLO EN LO OSCURO

MODA #44

Desde la explosión de la subcultura gótica a finales de la década de los 70, no hemos dejado de ver cómo las influencias macabras del quattrocento, o temáticas como la esclavitud y el Memento Mori han atraído las mentes de los diseñadores. Traducidos a través de visiones morbosas, kitsch o románticas, estos elementos se combinan con la personalidad de cada creativo para crear colecciones especialmente únicas.

ssstendhal moda lo bello en lo oscuro 01

Alexander McQueen

Hay un nombre que es obligatorio mencionar cuando hablamos de combinar la oscuridad y la moda. En 1992, Lee Alexander McQueen presentaba su colección de graduación ‘Jack el destripador acecha a sus víctimas’, con chaquetas forradas con cortes de cabello humano y sedas sanguinolentas jalonadas de alambre de espino. Con el desarrollo de sus siguientes colecciones, este enfant terrible consolidaría su oscuro lenguaje personal. Su colección AW2006, ‘Las viudas de Culloden’, exploró la violencia, la brutalidad y la desolación del levantamiento jacobita de 1745. En ‘Dante’ descendió a los infiernos de la guerra y el caos y más adelante, ya en su madurez, nos trasladaría con ‘Voss’ a un delirante gabinete de curiosidades y a un circo de locura en ‘What a Merry-Go-Round’.

John Galliano

AW2007 Inspirado por las sórdidas calles del Pigalle parisino de la década de 1930, John Galliano subió a la pasarela toda una banda de personajes grotescos para su show AW2007. Desde las misteriosas jóvenes de luto que deambulan sin rumbo por los callejones a las chicas de la noche que parecen no dormir nunca, cada pase activaba un poco más en la mente de los asistentes ese temor profundo a la miseria y el descontrol. Para complementar la apariencia de las modelos, con maquillaje que goteaba y muñecas rotas colgando de sus brazos, el diseñador de escenarios Michael Howells llenó el recinto del espectáculo con esqueletos y peces dorados vivos transformando la pasarela en un maravilloso circo de los horrores.

ssstendhal moda lo bello en lo oscuro 02
ssstendhal moda lo bello en lo oscuro 03

Iris van Herpen AW2011 Para su primer espectáculo oficial de alta costura en París, Iris Van Herpen cubrió a sus modelos con siluetas esqueléticas y texturas explícitas de órganos. Los intestinos enrollados, el tejido cerebral y los vestidos de serpiente se combinaban para crear la ahora ya icónica visión de los cyborgs de alta costura, seres entre esta galaxia, la siguiente y un peligroso experimento científico fuera de control.

Rick Owens AW2012 Cimentada por una banda sonora de rap de Brooklyn de fondo, Owens abordó el brutalismo para su colección FW2012. Basándose en la belleza clásica de Marlene Dietrich, icono sexual y subversivo, la apariencia de las modelos era de verdaderas dominatrix infernales. Los volúmenes fluidos se montaban sobre los cuerpos recordando a armaduras, y las siluetas fundían lo siniestro y lo sexy. Mientras las modelos “acechaban” París, en la parte posterior del set varias llamas ardían violentamente. Después de todo, en palabras del propio diseñador, “es un espectáculo de Rick Owens, no es Disney”.

Chanel Haute Couture SS2013 siguiendo la tradición de folkloristas de la talla de los hermanos Grimm, Karl Lagerfeld se adentró para esta temporada en lo onírico y lo oscuro. En un Grand Palais decorado para la ocasión como un espectacular bosque neblinoso digno de la propia ‘Caperucita Roja’, presentó una inquietante colección de gasas onduladas, encajes, tweeds icónicos y motivos florales con una espectacular apariencia gótica. Los peinados, con una clara referencia salvaje, y el maquillaje, con ojos negros como el carbón completaban esta oscura fantasía, que culminaba con la aparición de las gemelas siniestras de turno luciendo dos maravillosos vestidos de novia.

Balenciaga FW2020 el set era un auditorio vacío medio sumergido, un presagio del mundo ahogado que Demna Gvasalia hizo desfilar sobre un agua oscura y amenazadora. Entre los vapores ácidos que llenaban el espacio y bajo las nubes LED del techo, los truenos salpicaban a una mujer con una austera sotana de terciopelo negro, el dobladillo arrastrándose peligrosamente sobre la corriente. Aunque fuera en París estaba lloviendo, la verdadera tempestad estaba dentro, con visiones de un futuro de siluetas religiosas y volúmenes inexplicables. Brillos y texturas tomaban el control total sobre modelos casi impersonales, resignados a un futuro de caos y oscuridad.

ssstendhal moda lo bello en lo oscuro 04

 

Sergio G. del Amo

ssstendhal hipervinculo craig green
ssstendhal hipervinculo sobre diseño moda
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies