Menú

LA FOTOGRAFÍA COMO TESTIMONIO

ARTE#13

LA FOTOGRAFÍA COMO TESTIMONIO

Fotografías que enseñan la realidad que no nos gusta mirar. Ni acentúan la crudeza ni suavizan la realidad.

Carl Mayer Mydans
01 ssstendhal arte la fotografia como testimonio

El crack bursátil de 1929 en EE.UU. que dio lugar a la Gran Depresión, provocó un éxodo del campo a la ciudad que fue recogido por los fotógrafos que estaban detrás de la FSA (Farm Security Administration), creada por el gobierno de la nación para documentar gráficamente el programa de reforma agraria promovido por el New Deal.

Hasta Septiembre, puedes ver en el IVAM la exposición ‘Fotografía Documental en EE.UU. Años 30‘, que recopila, a través de revistas, documentales, libros y fotografías, el contexto histórico de los fotógrafos de la FSA y los trabajos de algunos de los máximos exponentes de la fotografía social estadounidense como Lewis Hine o Paul Strand.

Dorothea Lange
02 ssstendhal arte la fotografia como testimonio dorothea
Dorothea Lange
03 ssstendhal arte la fotografia como testimonio dorothea
Dorothea Lange
04 ssstendhal arte la fotografia como testimonio dorothea lange

Walker Evans, Dorothea Lange, Carl Mydans, Arthur Rothstein, Jack Delano, Marion Post, Gordon Parks, Rusell Lee, que participaron en el programa de la Farm Security Administration fueron los transmisores del testimonio de la miseria, la desolación y la desilusión de un viaje hacia una ciudad en la que «todo iba a ir mejor». Este tipo de fotografía es el punto de partida para generar una conciencia social a través de unas imágenes que distaban mucho de los finales felices de la industria cinematográfica.

Narrativas, evocadoras, creando un relato a través de las miradas fuera de cámara. Transmitiendo emociones en los gestos, en las miradas, en los paisajes desolados y los interiores maltrechos. Este nuevo tipo de fotografía que documenta la realidad, sin artificios, con sinceridad, crea precedente. La fotografía de testimonio fue la que documentó los conflictos bélicos de Europa.

La creación en 1947 de la Agencia Magnum por Robert Capa perpetua esta nueva forma de fotografía. Magnum nace como una cooperativa de fotógrafos con el objetivo de hacer una nueva forma de fotoperiodismo, y tener autonomía total en la selección y tratamiento de los temas, y la posesión de los derechos de propiedad intelectual. Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour, George Rodger y William Vandivert formaron esta asociación con la que se repartieron por los diferentes continentes para dar testimonio de las realidades sociales.

Pablo Tosco. Siria
05 ssstendhal arte la fotografia como testimonio pablo tosco siria
06 ssstendhal arte la fotografia como testimonio alberto di lolli Budapest Hungría
Alberto di Lolli. Hungría

Hoy día la realidad social está repleta de conflictos interminables que generan situaciones realmente lamentables. Prensa, tele, cine, documentales, inciden, denuncian o comunican «algo» de lo mucho que sucede. En Matadero Madrid podemos ver una recopilación de 50 fotografías que muestran las «Miradas al éxodo que Europa no quiere ver». #SIN FILTROS es el testimonio de cómo la guerra destroza la vida de personas que hasta hace unos años gozaban de seguridad y estabilidad. Imágenes y videos de la situación y condiciones de los refugiados en Lesbos, Idomeni, Hungría, Macedonia, Calais o propiamente imágenes de Siria.

Fotografías de una realidad desgarradora que son retrato de la realidad y el testimonio de 18 fotoperiodistas que participan en la muestra. El texto de Mikel Ayestaran al comienzo de la exposición, junto a las fotografías de Pablo Tosco auspician un recorrido en que la indiferencia no será una opción.

Narrativas, evocadoras, punzantes, incisivas. Sinceras, tristemente reales.

07 ssstendhal arte la fotografia como testimonio santi palacios lesbos grecia
Santi Palacios. Lesbos
08 ssstendhal arte la fotografia como testimonio angel molina
Ángel Molina

 

“En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país”
Artículo 14, Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

Silvia Pino

ssstendhal hipervinculo claudio rivero
ssstendhal hipervinculo gillian.wearing
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies