HOMO ART
ARTE #26HOMO ART
Escribe y pulsa intro

Tradicionalmente la dualidad entre lo masculino y lo femenino ha ido excluyendo a las personas que no han querido encajar en unos corsés que afortunadamente van desapareciendo. La labor de normalizar y naturalizar las nuevas masculinidades es necesaria para asentar las bases de una aceptación reciente de que no todos los hombres son Clint Eastwood ni quieren serlo. Os presento 8 discursos sobre la masculinidad llenos de matices.

Cachorro Lozano es sexo y carnalidad, y es que en las diversas formas que tiene de mostrar su creatividad, desde la performance a la pintura, lo sexual y lo masculino siempre son ingredientes base. En toda su obra gráfica los colores son brillantes y las formas casi primitivas para mostrar siluetas hipersexualizadas de enormes penes y culos que reflexionan sobre la escena marica desde diferentes ópticas. En ‘Los santos’ el artista vasco reinterpreta a San Sebastián al que considera icono gay por excelencia entrelazando religión y sexo, fórmula que nunca deja indiferente.
Oscar Espirita nació en Guadalajara y desde muy joven se refugió en el arte para evadirse de una sociedad normativizada en la que no podía expresarse libremente. Todas esas horas abstraído entre películas, canciones y literatura forjaron el mundo interior que expresa en cada una de sus poesías. En ‘Niño marica’ recoge a través de 25 poemas el desarrollo de un niño marica como cualquier otro desde las inocentes coreografías con la camiseta anudada en la niñez hasta la confusión y el deseo sexual de la adolescencia.


Eduardo Vega nació en Panamá aunque vive en Barcelona. En sus fotografías trata de contar pequeñas historias, instantes que forman parte de una historia mayor, fragmentos de realidad plagados de poética donde la masculinidad se muestra de manera natural y relajada. Escenas donde los abrazos entre hombres se naturalizan y desmontan clichés a través de miradas más desnudas que los cuerpos y más frágiles que el papel fotográfico.
Palomo Spain es la marca de Alejandro Gómez Palomo, un joven cordobés formado en moda masculina en Londres que está revolucionando el panorama internacional con su personal visión del armario masculino. La apropiación de prendas tradicionalmente asociadas al guardarropa femenino visten andróginas siluetas desmontando clichés sobre la imagen masculina y desdibujando fronteras entre géneros para demostrar que las personas son mucho más que lo que llevan puesto y que un hombre puede estar absolutamente deslumbrante con un vestido.

Noel Alejandro trabaja a caballo entre Barcelona y Bruselas y su producción cinematográfica renueva la concepción del porno gay desde una perspectiva más intimista y artística, centrada en los sentimientos y sensaciones. “Es curioso como la pornografía es el género más explotado y aún así el menos explorado” y este es su reto personal, la exploración de la sexualidad más allá de la mera genitalidad a través de sentimientos contradictorios, complicidad y sencillez, sin grandes artificios y con luz natural para restar estigmas al porno y naturalizar la sexualidad.
Pascual Rodríguez es pintor, dibujante y el pasado julio publicó su primer libro ilustrado ‘FAG‘. Nacido en Alicante y formado en Bellas Artes, Pascual se interesa tanto por la sexualidad como por el esoterismo y la ufología y su obra es potente y brillante, sencilla y compleja a la vez. Sus pinturas son cálidas e íntimas, protagonizadas por jóvenes que muestran su anatomía a veces de manera relajada y otras flexionando sus músculos de manera teatral para parecer fuertes y varoniles, como la tradición manda.


Chris Pueyo estudia Literatura general y comparada en la Universidad Complutense de Madrid y en 2015 publicó su primera novela ‘El chico de las estrellas’ una novela donde cuenta su historia, la de la transición de niño sensible a adolescente que le gustan los chicos y su aceptación. La historia seguro que os suena y ha sido retratada ya en varias ocasiones pero la magia reside en la manera de contarlo, en las formas de evasión que es capaz de crear el protagonista y las fórmulas mágicas para seguir adelante.
Mr. Laserbeam es una ida de olla para esta lista que pretendía centrarse en jóvenes creativos de temática gay españoles o afincados en España pero en cuanto descubrí su instagram no pude para de mirar todos sus collage. La combinación de la imaginería gay más clásica combinada con símbolos de la cultura popular crea contrastes entre lo establecido y lo clandestino que tratan de normalizar lo prohibido moralmente o de enrarecer lo tradicional en una línea difusa.

Raúl Cabanes

