HIPERREALIDAD
ARTE #32HIPERREALIDAD
Escribe y pulsa intro

La hiperrealidad es un concepto vinculado a la filosofía postmoderna que hace alusión a la incapacidad de la conciencia de distinguir la realidad de la fantasía. Este término ya se ha aplicado a corrientes y artistas pictóricos con anterioridad pero el monstruo tecnológico no para de avanzar y adaptar nuevas técnicas que hacen del arte digital una ilusión óptica transformadora que cada vez desdibuja más las fronteras entre lo real y lo digital. Os presentamos a tres artistas digitales.

VICTOR ENRICH
Como si fuera Ellen Page en ‘Inception’ (Christopher Nolan, 2010), Victor Enrich juega y deforma la arquitectura a su antojo en sus obras digitales. Siempre apasionado por el espacio y la arquitectura, Enrich comenzó sus estudios de arquitectura en Barcelona inspirado por genios como Frank Gehry para terminar especializándose en infografía 3D para arquitectura hasta que en 2007 cierra su empresa de 3D para desarrollar su faceta más artística.
Actualmente para su trabajo une dos de sus grandes pasiones, viajar y la arquitectura. De este modo, a través de sus viajes recopila fotografías de todos esos edificios y entornos sobre los que le gustaría intervenir para luego transformarlos con las técnicas 3D más avanzadas. Podemos destacar las 88 variaciones visuales que Víctor hizo del NH Deutscher Kaiser Hotel en Múnich, número que no escogió al azar, se trata de la cantidad de teclas que tiene un piano, porque Víctor a parte de hacer todas estas maravillas visuales también toca el piano.
JEAN MICHEL BIHOREL
Este artista formado en Estambul y afincado en París trabaja profesionalmente con herramientas 3D e imagen digital desde 2008, cuando termina sus estudios de animación. Sus padres son artistas de medios tradicionales por lo que ha crecido en un ambiente lleno de sensibilidad hacia la belleza y el gusto por los materiales y las texturas. Su primer trabajo al terminar sus estudios fue ‘La estación del tren’ un homenaje al animador japonés Hayao Miyazaki y su ‘Viaje de Chihiro’.
En ‘Flower Figures’ crea siluetas femeninas corpóreas y casi palpables a partir de una muestra de hortensias secas que encontró. De este modo desde un objeto tangible desarrolla toda una anatomía en 3D donde las texturas de los materiales y la iluminación nos hacen olvidar las técnicas digitales para dar plausibilidad visual a estas formas irreales. En la segunda variación, donde la corporeidad floral se reviste de mármol, el contraste de fragilidad y dureza es exquisito. También tenéis la oportunidad de ver sus creaciones en movimiento en vimeo.


CHRIS LABROOY
Labrooy es un artista británico, afincado en Escocia y graduado en la RCA con una maestría en diseño de producto. Sus primeros acercamientos al mundo del 3D fueron como una mera herramienta para proyectar objetos pero tal y como fue manejando los programas de exploración de imágenes generadas por ordenador encontró un medio creativo en sí mismo con el que subvertir los objetos cotidianos hasta nuevas formas escultóricas donde lo funcional pierde su esencia para convertirse en algo estético.
Con proyectos como ‘Auto Aerobics’ o ‘Tokyo’ transforma la experiencia estética de pasear por el barrio de Brooklyn en Nueva York o la zona de la Nakagin Capsule Tower de Kisho Kurokawa, en Tokyo, realizando magnéticas manipulaciones de los automóviles abstrayendo sus formas en objetos que flotan entre la tipografía, la arquitectura, el diseño de producto y las artes visuales.No te pierdas su canal de vimeo para ver sus piezas desafiar a la gravedad.
Raúl Cabanes

