HEROÍNAS A LA FUERZA
ARTE #42HEROÍNAS A LA FUERZA
Escribe y pulsa intro

La actualización de la película ‘El Malvado Zaroff’ que popularizó la caza del hombre por parte del hombre, recurre a la mujer para modificar estereotipos normativos incrustados en la cultura de un país. No estamos ante películas feministas, pienso que para hablar de feminismo en el cine, que menos, que todas estas películas estuviesen dirigidas, escritas y montadas por mujeres. Os traigo mi particular selección de «un grupo de locos trata de matarme pero sobreviví».

Assassination Nation de Sam Levinson, 2018. Retrato contemporáneo de las redes sociales, el culto a la imagen, la popularidad, postureo y una sociedad dispuesta a escuchar lo que necesita cuando tiene miedo, ante la inexplicable teoría que el mundo apesta y los jóvenes que entrañan una esperanza para el auge de una nueva sociedad parecen encajar más en tiempos medievales que estar dispuestos a abanderar la igualdad y libertad entre las personas. 4 mujeres que quieren romper con el patriarcado y el individualismo.
The Beguiled de Sofia Coppola, 2017. Al igual que en ‘Las Vírgenes Suicidas’ de 1999, las mujeres de este cuento oscuro y macabro, viven aisladas del mundo. En un particular universo donde las noticias de la guerra llegan a cuenta gotas. Pero un soldado del frente contrario, con poca motivación y ganas de hacerse el gallo del corral, verá castradas sus ansias de poder, frente al matriarcado. Es como si el hombre, que durante años se ha encargado de relegar a la mujer al papel de ama de casa, cuidadora, cocinera… sumisa, descubriese que va a ser destruido sutilmente, sin armas.


Revenge de Coralie Fargeat, 2017. Aporta un renovado género rape-revenge. Jen está pasando un fin de semana en una mansión en el desierto con su amante, un hombre casado. A la fiesta se unirán un par de amigos de éste para cazar. La fiesta se va de las manos… Jen será violada y dada por muerta. Se incorpora a la acción para vengarse. El escenario y los personajes se reducen a lo mínimo. No rompe tópicos, los cambia, cosifica al hombre, lo sexualiza al máximo, exhiben cuerpos desnudos mutilados. La fotografía y el montaje es una pasada.
US de Jordan Peele, 2019. Adelaide Wilson regresa a la casa de su infancia para pasar el verano con su familia. Ese lugar le recuerda que vivió una experiencia traumática. Una noche aparecen cuatro figuras idénticas a su familia cerca de su casa que amenazan con joderles las vacaciones. Denuncia situaciones sociales bajo una capa de sadismo, terror y comedia en una inquietante y sangrienta epopeya fetichista con un exquisito cuidado.’US’ destruye el sueño americano mostrando las consecuencias de vivir en una burbuja.


The Villainess de Jung Byung-gil, 2017. como si de un video juego se tratara, estamos ante una de las películas más violentas y emocionantes que haya visto. Asesina vestida de cuero, novia que clama venganza, lluvia apocalíptica, escenas exageradas, la del bus es buenísima. Sook-hee ha sido educada para matar. Los servicios secretos coreanos la detienen y es “remodelada” por cirugía plástica. Nueva vida, pero el instinto sigue latente. El primer plano secuencia es una verdadera delicia para los amantes de la acción y no defraudará a nadie. Bien de violencia desde Corea.
The Witch de Robert Eggers, 2015. Estamos ante un relato sobre brujería en torno a una familia que vive al borde de un bosque en la Nueva Inglaterra del siglo XVII. El personaje de Anya Taylor Joy, es el que más sufre con fuerza e intensidad semejante cuadro. Constantemente mal interpretada por el resto de su fanática familia que se vuelve contra ella se convierte en un personaje sensible y adscrita a unas circunstancias que definen su vida sin ella quererlo. La joven adolescente consigue conectar con el espectador por la empatía para conseguir implicarnos. No esperes ver ni vísceras, ni sangre.


Noche de Bodas de Tyler Gillett y Matt Bettinelli-Olpin, 2019. En ‘Ready or Not’ se critica el abuso por parte de los ricos, ese uno por ciento de la población, al resto, con un componente cómico para mostrar el último pasatiempo (sangriento) de moda. Una especie de peli gore y cómica en un mundo elegante. Resultado: Absurdo. Y es que Grace tendrá que sobrevivir al escondite más chungo convirtiéndose en el alma de la fiesta, ya que todo es un juego cruel y a cambio parece ahondar en la comedia negra mostrando lo inútil que son algunos miembros de la familia Le Domas.
The Hunt de Craig Zobel, 2020. Cualquiera puede morir… salvo Glow una protagonista enigmática inmersa en una historia distópica. Una película sangrienta, cruda, real y divertida. Puede incluso resultar incómoda y ofensiva. Sátira sobre las diferencias políticas en Estados Unidos, pero se puede trasladar a cualquier rincón del mundo donde habiten racistas, xenófobos, fans de las armas e ignorantes. Al igual que el film anterior, se trata de dar caza a personas, una especie de ‘Battle Royale’, pero más gore y divertido.

Jose M. Sáinz

