Menú

EXPERIMENTACIÓN TEXTIL

MODA#13

Los tejidos son la herramienta principal de la moda, actualmente la investigación en tejidos nos ha dado hallazgos e inventos increíbles. Los tejidos termosensibles, las aplicaciones tecnológicas o los nuevos híbridos han ampliado las posibilidades de los diseñadores de moda a la hora de vestir el cuerpo ¿Pero qué pasa cuando crear prendas deja de ser el objetivo principal de las telas? Os acercamos a 3 propuestas unidas por una motivación: la experimentación textil.

ssstendhal moda experimentacion textil sara coleman 01
ssstendhal moda experimentacion textil sara coleman 02

Sara Coleman posee una amplia formación en diferentes ámbitos de la creatividad. Desde patronaje o vestuario para artes escénicas hasta Bellas Artes o ilustración experimental. En 2007 creó su propia marca y nos muestra sus innovadores diseños regularmente en Mercedes-Benz Fashion Week. “Mis colecciones de moda siempre han estado muy influenciadas por el arte y la arquitectura, de hecho las prendas siempre han tenido ese componente artístico, personal e intimista en la manera en que las he trabajado y pensado, ya fuese a través de moulage o a través de técnicas artesanales”. Pero su bagaje e inquietudes le han llevado a experimentar con tejidos más allá de la vestibilidad. “El punto de inflexión llegó en ese momento en que eliminé el cuerpo como base de trabajo y el propio tejido se convirtió en cuerpo, cuerpo expandido en el espacio. Llegué a un nuevo lenguaje a través del textil, a un nuevo encuentro a través de un material sensitivo y flexible, que me ha permitido comprenderme a mí misma.”

Imparte conferencias y workshops con una idea clara: generar una nueva visión en torno al diseño, el textil y la artesanía, creando sinergias y colaboraciones multidisciplinares para generar nuevas aplicaciones y desarrollos de una manera innovadora. Porque los tejidos tienen un espectro de experimentación mucho más amplio del que estamos habituados a pensar. “En estos últimos 3 años me he dado cuenta de que no he parado de experimentar, de dialogar entre disciplinas diferentes pero con muchas conexiones entre sí y creo que aquí ha estado la clave que define mi trabajo actual; llevar materiales y técnicas propias del diseño de moda o textil al mundo del arte”. Respecto al origen de esta idea nos dice que “todo surgió de una manera muy natural y casi inesperada, viniendo del textil como venía, empecé a experimentar y a jugar con diferentes estructuras textiles tejidas en máquina tricotosa. Ya que, siendo profesora en ESDEMGA_Universidad de Vigo, disponemos de un Laboratorio Textil que me ha permitido ahondar en todas las posibilidades del textil como material de trabajo, junto con el técnico en punto Jose Bravo”.

ssstendhal moda experimentacion textil sara coleman 03 1
ssstendhal moda experimentacion textil sara coleman 04
ssstendhal moda experimentacion textil benjamin shine 01

Benjamin Shine estudió diseño de moda en Saint Martin´s pero al graduarse decidió crear un estudio creativo multidisciplinar. Hace cuadros y esculturas usando como materia prima un tejido: el tul. Con sus juegos de opacidades crea efectos y volúmenes sorprendentes mediante costura manual, plisado y planchado para unir las capas al lienzo. Su innovadora técnica le ha llevado a hacer portadas de discos, de revistas, muchas exposiciones y ser galardonado en numerosas ocasiones.

Se dió a conocer con sus retratos de personajes relevantes como Elizabeth Taylor, Obama y, como no siendo británico, Lady Di. Pero su técnica ha ido evolucionando y perfeccionándose con la experiencia y sus diseños más recientes se acercan más al futurismo italiano en el movimiento creado a través de un solo tejido, el tul, tratado desde una perspectiva completamente distinta. La policromía contrastada entre azul intenso y magenta se abraza y relaciona creando en el espectador sensaciones nuevas, envolventes.

En la serie ‘Slow Motion’ el tul ya no cubre toda la superficie del lienzo, y el lino del soporte gana terreno creando un dialogo de texturas. El tul se dibuja sobre la tela de manera más angulosa y marcada, descubriéndonos rostros y anatomías de aspecto ingrávido y vaporoso, como si se movieran a cámara lenta. Pero fue con ‘The Dance’ donde demostró su capacidad de experimentación, en una exposición en el Canberra Center, en Australia. En los 2000 metros de tul suspendido, plisado y cosido a mano encontramos preciosos estudios de movimiento a través del baile y de nuevo retratos, pero en unas dimensiones impresionantes y con un volumen nuevo en la obra de Shine. Sólo viéndolo en video impresiona, así que no puedo imaginar la experiencia en directo.

ssstendhal moda experimentacion textil benjamin shine 03
ssstendhal moda experimentacion textil begoña ramos 01
ssstendhal moda experimentacion textil begoña ramos 02

Fils de complicitat (hilos de complicidad) fue un proyecto que unió a Begoña Ramos y Celia Vela, pintora y diseñadora de moda respectivamente. Un planteamiento interesante en el que ambas disciplinas se unieron para crear una serie de 18 cuadros donde el óleo se une a la seda, el tul, el lino o las plumas y pedrerías para crear texturas y dar volumen y potencia visual a las obras. Las obras se pudieron ver expuestas en el Museo Marítimo de Barcelona durante la edición de 080 de enero de 2015 y posteriormente en L´Empordà.

Hablamos más detenidamente de la experiencia con Begoña, para que nos cuente cómo fue la experiencia de unir la moda a sus proyectos pictóricos. Anteriormente ya había introducido botones, cremalleras y lazos en algunas de sus obras, y se considera una admiradora e interesada del mundo de la moda, especialmente de la puesta en escena que implica la pasarela. Así que empezó a bocetar tomando como referente los desfiles y backstage de Celia Vela, desde su estudio, sin previo diálogo con Celia.

Cuando le preguntamos sobre el inicio del proyecto nos cuenta que “nació de las ganas de ponerme a prueba con un trabajo interdisciplinar, con la idea de adentrarme en un mundo que me era ajeno, pero plástico y seductor”. Una vez terminado el proceso pictórico los lienzos pasaron por las manos de Celia para rematarlos con aplicaciones bordadas, tejidos variados tratados con mimo y dedicación. “En mi pintura, en general, busco hasta la saciedad las texturas que ayudan a potenciar la obra. Yo trabajo bien el tratamiento de los tejidos en pintura, pero con aplicaciones textiles las obras adquieren un plus mágico, resultan como un bajorrelieve hecho con delicados detalles de encajes, piedras, muselinas…” Otra manera de experimentar con los tejidos y darle a la moda una dimensión más profunda y menos frívola.

ssstendhal moda experimentacion textil begoña ramos 03
ssstendhal moda experimentacion textil begoña ramos 04

 

Raúl Cabanes

ssstendhal hipervinculo silvia fado
ssstendhal hipervinculo BET
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies