Menú

Erotofobia: Sara Aroca al desnudo

Cuerpos que se entrelazan sin vergüenza, que se tocan con la pasión irracional de convertirse en uno solo. Piel con piel que reivindica la sexualidad y la libertad de ser expresada como uno desee, sin censura, con la fuerza de esas palabras tabú que solo hablan de la naturalidad del sexo que es deseo, que es un placer. 

Sara Aroca: Trayectoria artística 

Desde pequeña sentía curiosidad por el arte en general. Aunque dibujaba de vez en cuando, es cierto que mostraba más interés por el cine o la danza; me quedaba embobada observando. Por ello, empecé a formarme en danza y realmente, no me decidí a hacer la carrera de Bellas Artes hasta acabar el instituto. Ni siquiera había cogido un pincel o modelado esculturas, pero tenía claro que quería dedicarme al arte.
Durante la carrera descubrí muchos tipos y formas de arte, aunque por supuesto me identificaba más con unas que con otras. Rápidamente me di cuenta de que lo mío era la pintura, disfrutaba con ello, entendía las luces y sombras y no tenía problema para ver los colores y obtenerlos. Por otro lado, empecé a investigar la performance con la unión de música, danza y pintura.
Al final de la carrera empecé a participar en varias exposiciones colectivas y realicé varias performances. Actualmente trabajo en el desarrollo de proyectos artísticos en la asociación Eurodynamis, sigo exponiendo en colectivas, moviendo la exposición ‘Erotofobia’, preparando una nueva colección y a finales de Septiembre de 2018, participaré en la Feria de Arte ‘Keyhole Art Fair’ (Murcia). 

ssstendhal arte erotofobia

Erotofobia

‘Erotofobia’ es el nombre que recibe mi primer proyecto que pudo verse en una exposición individual en Galería Léucade (Murcia). Una exposición que denuncia el miedo o rechazo que tiene la sociedad hacia la sexualidad y el cuerpo desnudo. Una sociedad de moral católica y heteronormativa que ha construido la idea o sentimiento de que todo lo relacionado con la sexualidad, el cuerpo desnudo y sus placeres son algo vergonzoso. Esto se acentúa para las mujeres (entre otros muchos aspectos, podemos verlo de forma evidente, en un ámbito tan actual como son las redes sociales y sus censuras). De hecho, la exposición tuvo una gran acogida, pero no pude subir algunas de las fotos a las redes sociales y hasta fue censurada por la televisión.

Creo que el arte tiene que transmitir, generar sensaciones en el espectador que observe la obra, en cualquier estilo o disciplina artística, además de ser en ocasiones, una magnifica forma de denuncia o reivindicación.

Si tratásemos todo lo relacionado con la sexualidad, el contacto físico o el desnudo con más respeto y naturalidad en nuestra sociedad, dejaría de ejercer un rol tan dañino, reduciendo los traumas y represiones psicológicas, los prejuicios sociales, la desinformación y la violencia que ello conlleva; pudiendo sentirnos libres explorando ese campo de sensaciones. La base fundamental es el respeto y la aceptación mutua, y esto comienza por conocerse, respetarse y aceptarse a uno mismo.

Un libro, un disco y una película.

En relación con ‘Erotofobia‘, más que una película y un disco elegiría la serie ‘Sense8’ y su banda sonora, por sus bellas escenas, por su humanidad, complejidad, diversidad cultural, sexual y de género.

 

Silvia Pino

ssstendhal hipervinculo vermibus in absentia
ssstendhal hipervinculo adults only 2.0
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies