EN RUTA
OCIO #32Escribe y pulsa intro

Nos son pocas las ocasiones en las cuales nos sentimos completamente perdidos. Parece que nada nos llena. Y es completamente normal. Nuestro cuerpo nos avisa de que es hora de desconectar. Y qué mejor manera de olvidarse de todo que echándose la mochila a la espalda y lanzándose a lo desconocido a través de las montañas o cruzando un desierto. Por eso, hoy os traemos unas cuantas rutas en las que encontrarse a uno mismo.

EL CAMINO DEL INCA
El viajero medio, por regla general, llega a Machu Picchu el mismo día que lo visita, y por la noche ya está de vuelta en su hotel. Sin embargo, existe otra forma mucho más interesante de llegar a este lugar maravilloso. Hablamos del conocido como Camino del Inca, la vía peatonal más famosa del continente americano y, casi con seguridad la más antigua, pues se ha mantenido prácticamente tal cual la conservaban los habitantes del Tahuantinsuyo. Desde Cuzco, recorreremos 43 kilómetros de senda entre bosques y densas nieblas, ascendiendo escalones centenarios y disfrutando de vistas majestuosas de la cordillera andina. La recompensa aguarda al final: la famosa Puerta del Sol. La mejor manera de disfrutar del camino es de forma organizada. Eso sí, es necesario reservar con antelación de meses, sobre todo en temporada alta.
RUTA MILFORD
Esta ruta es, sin duda, uno de los paseos más hermosos del mundo. No hay nada que supere el pasear sucesivamente entre glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles centenarios gigantes y enormes fiordos. Este Milford Track, quizá la más famosa de las rutas que aquí mencionamos, atraviesa el Parque Nacional de Fiordland, en Nueva Zelanda, uniendo el lago Te Anau con el espectacular Milford Sound, con sus altísimas cascadas que caen directamente a las aguas límpidas de sus fiordos. Este camino, transitado inicialmente por los pobladores maoríes, se puede recorrer en cuatro días, pernoctando en lugares preestablecidos. Es necesario contar con un nivel físico más bien alto, y estar dispuesto a soportar las condiciones extremadamente húmedas del ambiente. Pero estamos seguros de que todo vale la pena, con creces.


KALALAU TRAIL
La costa noroeste de la isla hawaiana de Kauai es una obra maestra de acantilados de vértigo y pináculos de roca afilados (todos ellos de un color marrón verdoso único), y el Sendero Kalalau, de 11 millas de curso (unos 18 kilómetros), ofrece el único acceso terrestre a sus costas tropicales. Recorrerlo es exigente, y puede resultar incluso peligroso en la temporada de lluvias, pero la visión de la playa de Kalalau al final del trayecto bien merece el esfuerzo. No hemos de olvidar protegernos bien del sol (la senda es casi totalmente descubierta) y tener cuidado con el viento, no en vano nos encontramos en pleno Océano “Pacífico”.
LA RUTA LICIA
Muchos viajeros ansían unir en su travesía los paisajes de ensueño y la cultura humana más espectacular. Pues bien, este es un caso perfecto. Este sendero, conocido como Ruta Licia, de dificultad media-alta, recorre más de 500 kms atravesando las actuales provincias de Mugla y Antalya, en Anatolia (Turquía). Se suceden ante nosotros bosques mediterráneos, montañas de casi 3.000 metros que mueren en el mar Mediterráneo, pueblos de pescadores, calas en rincones imposibles y, como no, ruinas de distintas civilizaciones: licia, romana y griega (no en vano nos encontramos en la antigua Asia Menor). Practicable durante todo el año, esta ruta no muy conocida y muy tranquila se ha erigido como una de las más bellas del mundo.


LAS MONTAÑAS SIMIEN
El Parque Nacional de las Montañas Simien, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una remota cordillera escarpada que se extiende por el norte de Etiopía. Sus grandes y accidentadas cumbres (cuatro de ellas de más de 4.000 metros de altitud, de las más altas del continente africano), de formas bellas e infinitas, constituyen uno de los paisajes más espectaculares y dramáticos de la Tierra. La ruta, que a un ritmo normal puede completarse en cinco jornadas, nos lleva a través de caminos horadados por el tiempo, aldeas tradicionales, terrazas de cultivo, y permite admirar especies endémicas de la región, como los babuinos Gelada o los lobos etíopes. Un detalle positivo, es que el turismo masivo no se ha desarrollado (afortunadamente) en la zona, por lo que la experiencia es única.
LA GARGANTA DEL SALTO DEL TIGRE
Si estás planeando viajar a China y no has oído hablar de este lugar, definitivamente deberías agregarlo a tu lista de lugares a visitar, especialmente si te gusta la naturaleza salvaje y las vistas que te dejan sin respiración. La Garganta del Salto del Tigre (hu tiao xiao, en mandarín) se encuentra en la provincia china de Yunnan, a 60 km de la ciudad de Lijiang. Es considerada una de las mejores rutas de senderismo en China y, afortunadamente, no está aún explotada en exceso (aunque la infraestructura se ha desarrollado bastante últimamente). Se puede recorrer en unas 3 jornadas a paso normal, y es preferible hacerlo en Invierno, ya que en la temporada de lluvias la montaña es más inestable y los desprendimientos de rocas son un peligro real. A pesar de todo, la experiencia y el trato con los locales parecen no dejar a nadie descontento.

La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero – Hermann Hesse
Sergio García del Amo

