DISTORSIÓN 8 alteraciones artísticas de la realidad
ARTE #25, ARTE #40DISTORSIÓN 8 alteraciones artísticas de la realidad
Escribe y pulsa intro

La realidad puede llegar a ser increíblemente monótona. Sin recurrir a las drogas os guiaré por realidades de formas variables a las imperantes. Deformaciones de la realidad, construcciones alternativas a la objetividad y ópticas transformadas para crear sensaciones, estimularos y mostrar que la materialidad puede ser distorsionada para hacernos reflexionar. Os presento ocho alteraciones artísticas de la realidad. Buen viaje a estas nuevas dimensiones.

Alex Garant es una artista canadiense, afincada en Toronto. Pese a que se licenció en 2001 no fue hasta 2012 cuando decidió volcar todas sus energías en crear, tras un infarto que cambió radicalmente su visión del mundo. En su obra vemos a preciosas mujeres con multitud de ojos, juegos caleidoscópicos, repetición de patrones, simetrías y superposiciones que hacen que no sepas en cuál de todas las magnéticas miradas de sus personajes posarte o desde donde observar a estos maravillosos seres caleidoscópicos e hipnóticos de sereno semblante.
Albert Bonay nació en Barcelona en 1990 aunque actualmente reside en Londres. Su obra es muy amplia y toca diferentes disciplinas, pero siempre gira entorno a la identidad, la sexualidad y el impacto de los mass media. Ha desarrollado una fuerte fascinación por la materialidad de las imágenes y esto ha trascendido en obras como ‘Tótem’ o ‘Anxiety’ donde sus personajes salen del papel para retorcerse en la tercera dimensión solo recreada en el dibujo. Un giro a la distorsión del cuerpo y una ruptura de las fronteras entre disciplinas para transportarnos entre los detalles.


Adam Vunoir nació en el sur de California aunque podríamos definirlo como ciudadano del mundo. Considerado la primera persona que ha sido tatuada, y la segunda en tatuar, en los siete continentes este constante viajero ilustra, pinta y tatua. Referentes como el punk, las ilustraciones carcelarias, la historia del tatuaje y sus innumerables viajes hacen de su obra una amalgama de creaciones diversa y sin límites. Para nuestra lista sobre la distorsión yo me quedo con sus tatuajes de caras fundentes y fundidas en líneas serpenteantes y sugestivas.
Richard Wilson es uno de los más renombrados escultores británicos de los últimos tiempos. Infinitamente galardonado y reconocido, este escultor trabaja con tecnología e ingeniería para sus instalaciones que revisan y distorsionan conceptos arquitectónicos. Una de sus obras que más me impactó fue ‘Turning the place over’ de 2007. En pleno Liverpool intervino sobre la fachada de un edificio haciendo un corte de forma ovoide, de ocho metros de diámetro, para hacerlo oscilar en las tres dimensiones. Un desafío a la óptica que te hará ver el vídeo en bucle.

En las acuarelas sobre papel de la artista neozelandesa Henrietta Harris encontramos introspectivos retratos de tintes surrealistas en los que lo tangible y lo intangible se funden de manera líquida creando surcos y alteraciones que deforman lo aparente y nos muestran lo escondido. Puede que su obra te resulte familiar, porque ha hecho portadas de discos, sus diseños se han estampado en camisetas en todo el mundo y ha hecho portadas para innumerables publicaciones, y no es de extrañar porque sus oníricos retratos son dulces y crudos a la vez.
En las fotografías de Víctor Enrich el urbanismo se transforma y deforma. Para Víctor la arquitectura es como un contenedor fosilizado de las huellas de la evolución humana y en su obra las rotundas formas de los edificios se distorsionan para volverse blandos, dúctiles, frágiles y toda la infinidad de adjetivos opuestos a lo que siempre hemos considerado arquitectura. Un interesante estudio de las formas arquitectónicas con resultados dignos de una buena peli de ciencia ficción que tratan de hacernos reflexionar sobre el alma olvidada de las ciudades.


Gehard Demetz es un escultor nacido en Bolzano que vive y trabaja en Selva di Val Gardena. Sus esculturas de niños son técnicamente impecables y bastante inquietantes, pero la magia de la mayoría de sus piezas reside en que están construidos con pequeños bloques de madera yuxtapuestos, solo rematadas por la parte frontal e inacabadas por detrás, donde se distingue a la perfección la construcción en pequeños bloques que conforma la figura. Los juegos entre vacío y materia nos muestran una manera alternativa de crear siluetas, sensaciones y efectos.
James Bullough es un artista norteamericano afincado en Berlín. Tuve el placer de descubrir su obra en Urban Nation y quedé fascinado, y eso que era un lienzo! No sé cómo habría reaccionado ante uno de sus enormes murales como el de la portada. En sus obras descompone hermosos estudios de movimiento realistas fracturando los planos en un desafío a la percepción del espectador, en un esfuerzo por volver a encajar la imagen distorsionada, el movimiento quebrado de estas obras que beben tanto del arte clásico como del grafiti.

Raúl Cabanes

