Menú

DESCONTEXTUALIZAR LA IMAGEN

ARTE #37

Sintetizamos, restringimos y acotamos cada detalle, teoría o concepto. Simplemente para poder comprenderlo mejor. Pero y si la mesa fuera sandia y la sandia mesa, comeríamos un montón de mesa en verano porque está muy fresquita; me seguís? Yorgos Lanthimos en su peli ‘Canino’ lo muestra a la perfección, aunque esta vez no vamos a hablar de cine sino de fotografía en tanto descontextualización de la imagen.

ssstendhal arte descontextualizar la imagen cinematic

Franca Sozzani fue directora de Vogue Italia desde finales de los años 80 hasta su muerte en 2016. No sé si habéis abierto un Vogue alguna vez, pero suelen ser bastante aburridos, aunque supongo que imaginaréis a maravillosas modelos vestidas con prendas de los mejores diseñadores del momento o no tan del momento.

Franca marcó una línea editorial donde el «vestidito» quedaba en un lugar secundario tras una visión editorial en que la fotografía a parte de contar una historia tenía valor artístico por sí misma dejando una libertad al fotógrafo que no suele verse tanto en revistas de este tipo, contando con fotógrafos como Steven Meisel, Irving Penn o Peter Lindbergh entre otros.

Su visión artística y editorial saca de su supuesto contexto a una fotografía, porque la que fuera directora de Vogue Italia colocaba como eje de editoriales de moda temas de la actualidad social, política y cultural con un tono de denuncia desde la representación artística del hecho adaptado a las generalidades del lenguaje del medio para el que trabajaba.

Si Robert Capa construía muchas de las imágenes que representaban acontecimientos bélicos y conflictos históricos para mostrar de la forma más realista la instantánea que marcaría una época, y teniendo como antecedente la fotografía de testimonio, iniciada en los años 30 en EE.UU con fotógrafas como Dorothea Lange o Walker Evans, ¿cuánto más o menos construidas y veraces son las fotografías? ¿Y qué diríamos de su valor artístico?

ssstendhal arte descontextualizar la imagen supermods enter rehab 1
ssstendhal arte descontextualizar la imagen makeover madness

Utilizar un canal que a priori no es el más indicado para tratar temas de «denuncia» me parece óptimo para poder cuestionar el valor de la información que recibimos y cuál es el impacto real, cuestión que inevitablemente me lleva a citar a Joan Fontcuberta y su concepción de la imagen fotográfica. 

“(…) Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, contra lo que solemos pensar, la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa. Pero lo importante no es esa mentira inevitable, lo importante es cómo la usa el fotógrafo, a qué intenciones sirve. Lo importante, en suma, es el control ejercido por el fotógrafo para imponer una dirección ética a su mentira. El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad (…)”.

Ampliamos nuestras miras cuando salimos del contexto establecido para replantear conceptos que están restringidos a un único lenguaje renovando nuestros criterios y poniéndolos en cuestión.

Muy recomendable el documental ‘Franca: Chaos and Creation’ y ‘Horror movie‘ de Steven Meisel. 

 

Texto: Silvia Pino – Imagen de portada: ‘WATER & OIL’ by Steven Meisel Vogue Italia, July 2010

ssstendhal hipervinculo neosurrealismo
ssstendhal hipervinculo carteleria doblepiensa
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies