Delicioso Nomadismo
Ocio#1Delicioso Nomadismo
Escribe y pulsa intro

Han vuelto. Cada vez son más las ciudades que incorporan este tipo de propuesta a su oferta gastronómica. Se llama ‘Food Truck’ y no hay duda de que gusta, y de que es tendencia. ¿Vendrán para quedarse?


Preciosas caravanas de los años 70, movilidad total, productos de calidad, alta gastronomía, estética retro, creatividad y precios razonables. Todos ellos, de la mano, se convierten en elementos esenciales de las Food Truck. Pero cuidado, ¡no hemos inventado nada!
Antes: El concepto de los Food Truck nació de la mano de nuestro preciado amigo Charlie Goodnight, en 1866, después de la Guerra Civil Americana, quien, con la intención de abastecer los nuevos poblados del oeste, se apoderó de una vieja y clásica camioneta, transformó su interior y la equipó para poder servir desayunos, comidas y cenas. 20 años después, la presencia de camiones de comida en Nueva York se convirtió en algo de lo más habitual.
Ahora: En los Estados Unidos los encontramos por doquier. La crisis fue la culpable del boom en 2007 de gastrocamiones de creativos sándwiches, deliciosas hamburguesas, crepes inigualables… en las calles, como no, de Nueva York. Y a fecha de hoy, tampoco faltan en las calles de Berlín ni de otras capitales alemanas, ni en Londres, o en París, las encontramos hasta en Jakarta y en Melbourne.

¿Y aquí? ¡Aquí también! Ahora que lo vintage y la gastronomía están más de moda que nunca, es impensable que una iniciativa como esta no acabe por aparecer en toda ciudad que se precie de foodie y cosmopolita. En Barcelona, el Eat Street Bcn ya va para su quinta edición, mientras que recientemente también se celebró el Van Van, todo un éxito. Los que os encontréis en la capital, seguro que no habréis pasado por alto segunda edición del MadrEAT, ¡toda una revolución!
Nosotros no nos perdimos el evento, y pudimos hablar con algunos de los participantes y así poder conocer su experiencia. Ma Petite Creperie llevan ya 8 meses de rodaje y muy recientemente se han lanzado a poner otra truck en circulación bajo el nombre de Bread&Meat. Están contentos y viajan con ganas, el formato caravana hace que los costes de su negocio disminuyan, pero también hace que se encuentren en una búsqueda continua de nuevas ocasiones y emplazamientos. Actualmente, disfrutan sobre todo de oportunidades en eventos privados, aunque no faltan nunca a los eventos al aire libre.


Sabemos que este tipo de iniciativas se ven afectadas en España, ¡qué raro!, por algunas restricciones en cuanto a su total movilidad, por lo que sólo podemos encontrarlas en ferias, mercadillos, eventos y festivales. Algo que, siendo positivos, les da un toque de espontaneidad y exclusividad.
Otro caso es el de The Flying Cow, quienes confían también en el modelo de la caravana para dar difusión y sobre todo divertirnos con su exclusiva selección de vinos de todo el mundo. Con The Flying Cow probarás siempre nuevos vinos, ya que hacen de cada uno una única compra, hasta agotar existencias. Vinos auténticos y de excelente calidad pero al alcance de todos, para tomar por copas, o por botella, como prefieras.
Mientras tanto, en Barcelona no podemos dejar de visitar a Caravan Made, a Javi y a Sílvia, veteranos del food truck, para probar sus ‘grandes platos entre dos rebanadas de pan’ y saber un poquito más de ellos. Sílvia es pastelera, y Javi ha trabajado en ni más ni menos que en el Celler de Can Roca, pero aún así prefirieron comprarse una caravana, antes que abrir un restaurante. Este formato les ofrece un trato muy cercano, y poder disfrutar de una cocina desenfadada e informal, aunque no exenta de calidad, originalidad y, por supuesto, ¡de resultados deliciosos!

Es todo cuestión de tiempo y queremos creer que estas caravanas y los emprendedores que las hacen rodar llegarán a hacerse un sitio fijo. Hasta entonces… ¡rodaremos con ellos!
Georgina Calvo