Menú

CRIATURAS

ARTE #20

El ser humano siempre ha poseído una enorme imaginación. Miles de seres imaginarios han habitado en las religiones, la mitología, la literatura y el folclore de cada rincón del universo. Todo tipo de bestias y criaturas han protagonizado cuadros y filmaciones para llenarnos de miedo, de ternura y de lecciones sobre la naturaleza humana. Os hablamos sobre tres artistas que han creado sus propios universos de criaturas fantásticas con discursos y mensajes diferentes.

ssstendhal arte criaturas masao kinoshita

Masao Kinoshita es un escultor japonés graduado por la Universidad de Tokyo Zokei a mediados de los noventa. Trabaja con diversos materiales como la madera, la arcilla, el bronce o la piedra. Muchas de sus esculturas están fabricadas en FRP (plástico reforzado con fibra) fundido en moldes de yeso, cincelado y coloreado con grafito y óleo. Poderosos seres híbridos, desprovistos de piel para mostrar toda su musculatura, como si de un estudio anatómico se tratara. Va más allá de la creación de nuevas razas, desarrolla toda su estructura muscular en majestuosas poses.

Los referentes en los que se basan las criaturas de Kinoshita provienen del folklore, la religión y la mitología. Todos ellos metidos en una coctelera que agita y mezcla las historias de diferentes culturas y pueblos. Las ménades de la antigua Grecia, los dioses egipcios y las deidades del budismo se muestran tras una estética, en ocasiones cercana a las figuras de museos de historia natural y en otras en arrogantes posturas de fitness, alardeando de su anatomía. En el imaginario de Kinoshita lo físico y lo metafísico coexisten y dialogan para crear criaturas increíbles.

Patricia Piccinini es una artista australiana que trabaja escultura, dibujo, fotografía o videoinstalación y centra su producción en el debate sobre los avances tecnológicos, la relación entre lo natural y lo artificial y la cada vez más difusa barrera que los separa. Sus criaturas de aspecto inofensivo y vulnerable generan ternura y una mirada amable, pero tras ellas hay un discurso en torno a las cuestiones éticas en avances biotecnológicos como la manipulación genética, la clonación, la reproducción asistida o el control del medio ambiente.

La obra de Piccinini recrea un universo sintético habitado por nuevas especies que nos hace plantearnos preguntas como ¿dónde están los límites de la ciencia? ¿Quién se beneficia de sus avances? ¿Puede el ser humano llegar a controlar todas sus creaciones? ¿Y qué ocurre con los errores…? Otro de los temas de interés de la artista son los mecanismos de la cultura de consumo, que también aplica a su obra como explicó en 2014 cuando recogió su premio en el Melbourne Art Foundation’s Awards. “Mi trabajo tiene este primer impacto, el tipo de impacto del espectáculo. Está bellamente hecho, fuerte, estético, así que la gente está interesada en eso y los atrae, y entonces se interesan en la idea.”

ssstendhal arte criaturas patricia piccinini
ssstendhal arte criaturas xooang choi

Choi Xooang es un jóven escultor coreano afincado en Seúl. Trabaja con resina, arcilla, plastilina de polímero para crear unos seres cuanto menos inquietantes. Por un lado tenemos una serie que pretende crear conciencia sobre los abusos de los derechos humanos. Seres mutilados como metáfora. Algunos no poseen ojos, otros no tienen boca o carecen de oídos para representar la violación de los derechos humanos, de aquellos que a los que no se les escucha, o directamente ni se les mira.

Otra parte de su producción se asemeja más a los cadáveres exquisitos. Estos dibujos en los que cada uno dibuja una parte del cuerpo sin saber que han dibujado los demás y al final sale una abominación. Espaldas cosidas, amputaciones, patas de palo… un sinfín de aberraciones unidas en una sola criatura para crear como mínimo desasosiego en el espectador. Todo ello en un trabajo técnico admirable que hace que la experiencia estética al observar sus hiperrealistas criaturas sea contradictoria, entre la admiración y el miedo las sensaciones son inquietantes.

 

Raúl Cabanes

ssstendhal hipervinculo anticlassic
ssstendhal hipervinculo 8 escultores actuales
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies