CRAJES PLASTICS MURS
ARTE#14CRAJES PLASTICS MURS
Escribe y pulsa intro

Sangre, herida, deseo, dolor, fragilidad y una profunda oscuridad en las últimas obras de Crajes. Terroríficos personajes pop, asedian las imágenes entre huesos y calaveras donde yace la pálida fémina entre el dolor y el placer, a veces de mirada ambigua. Juego de opuestos y doble moral. Cada detalle un susurro más para ahondar en el universo de Crajes.
Carla Rendón y Jessica Ruiz son Crajes. Autodidactas. El óleo su mejor arma para plasmar su imaginario. Crajes no dejan nada al azar, en sus pinturas todo tiene un porqué, una intención. «Nuestro trabajo está cargado de dualidad. Lo bueno y lo malo, la fragilidad y la fuerza, lo grotesco con lo bello… todo se va mezclando para acabar siendo parte de lo mismo. No dejamos nada al azar o por estética pura, todo tiene un significado para nosotras».
La figura femenina es el eje de sus obras, portadora de la sangre, las lágrimas, las cicatrices y también de la sensualidad y la fragilidad. Siempre expuesta y cuestionada. «Su fragilidad, belleza, dulzura, fuerza, empeño, sacrificio, honestidad, oscuridad… son elementos que nos permiten jugar mucho con las obras». Imágenes y elementos recurrentes originan el simbolismo que da coherencia a un estilo muy cuidado y en continua evolución.



Os acercamos a la obra de Crajes con motivo de su próxima exposición en PLASTICS MURS en este mes de Septiembre. Como el azar no es una opción en sus creaciones el título de sus exposiciones es de vital importancia, ‘ACCIPITE ET MANDUCATE EX HOC OMNES: HOC EST ENIM CORPUS MEUM, QUOD PRO VOBIS TRADETUR’ significa ‘TOMAD Y COMER TODOS DE ÉL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS’ es lo que les dice Jesús a sus apóstoles durante la cena antes de ser vendido.
«Nuestro trabajo no se podría entender sin el simbolismo que le imprimimos y que nos sirve para contar historias que se entremezclan y llevan a conclusiones abiertas a todo aquel que quiera llegar a su propia conclusión. Nos ha costado bastante decidir el nombre de la exposición. Suele ser uno de los puntos críticos del proceso de creación». Este título es el hilo conductor que de unos años a esta parte entrelaza sus exposiciones, que tuvo como punto de partida ‘Virgins of perverseness’.
La exposición recogerá por primera vez bordados, a demás de tintas, óleos y porcelanas con la misma obsesión: «representar el lado más oscuro del ser humano y cómo éste se sirve de la sociedad en su propio beneficio para cerrarle los ojos ante verdaderas aberraciones estigmatizando hechos mucho más cotidianos y “humanos” de lo que socialmente puede parecer.»
Los referentes y los estímulos creo que son determinantes en el proceso de creación. Diferencian las obras de los artistas pese a las marcas estilísticas que los definen. El momento y circunstancia concreta resuelve la intención. Diane Arbus o Ray Caesar se encuentran entre sus referentes por la bella interpretación de lo grotesco, pero lo que queremos saber son las influencias para esta exposición en PLASTICS MURS. «Para esta exposición hemos estado revisionando mucho cine y leyendo a muchos psiquiatras hablando de la maldad, leyendo la Biblia… Dario Argento (sobre todo ‘Suspiria’) ha sido uno de los que visualmente más nos han inspirado. Hemos estado analizando al milímetro los fondos, los colores, nos parece de una belleza brutal».
La muerte y el miedo sobrevuelan muchas de las pinturas en la miradas y en los ojos cerrados con fuerza. Alusiones a la Biblia en la representación de ciertos símbolos y posturas, como la flecha en el costado de San Sebastián o el cordero a los hombros. Influencias y referentes con los que van creando, que nos dan las pistas para seguir el ritmo de las historias de Crajes, concebidas en esta ocasión en la cadencia de ‘House of the rising sun’ de The Animals y ‘Gods and Monsters’ de Lana del Rey.
Crajes han sido fieles a sí mismas, creando con total libertad, sin mirar si es muy gore, muy sangriento o MUY en general.


«La moralidad y su flexibilidad están muy presentes. La hipocresía se mezcla con la maldad, la tiranía, la putrefacción, la muerte, la belleza, el amor, el sufrimiento… lo antagónico entra en juego y cada uno debe llegar a sus propias conclusiones».
Silvia Pino

