Menú

CRAIG GREEN EL ANTROPÓLOGO

MODA #43

CRAIG GREEN EL ANTROPÓLOGO

Ante la complejidad del vestir, el diseñador ha de decidir si se limita a satisfacer una necesidad práctica o se atreve a ir más allá y contar historias que nadie ha contado nunca. El británico Craig Green cuenta, además, la suya propia.

ssstendhal moda craig green 01

Todos sabemos de la extraordinaria capacidad de la moda para contar historias sobre el ser humano. Por la íntima relación de las prendas con nuestra existencia, a través de ellas podemos viajar a tiempos pasados y comprender toda una cultura, desentrañar el funcionamiento de la mente del individuo y transmitir mensajes transversales que no existirían de otra manera. El vestir es un acto poderoso, que implica identidad, personalidad, socialización y creatividad de una manera única. Ante esta complejidad, el diseñador ha de decidir si se limita a satisfacer una necesidad práctica o se atreve a ir más allá y contar historias que nadie ha contado nunca. El británico Craig Green es de los que, además, cuenta la suya propia.
Desde los años 90, el culto a la personalidad en la industria de la moda ha estado reducido a unos pocos elegidos, en cuyo “club” era prácticamente imposible entrar. Si hablamos de moda masculina, este círculo es aún más reducido, con nombres como Raf Simons, Walter van Beirendonck o Dries van Noten siempre en lo más alto. El cliente masculino es especialmente difícil de sorprender y seducir. Sin embargo, Craig Green ha logrado en tan solo 5 años colocarse al mismo nivel que los gigantes de la industria y reunir en torno a él un grupo internacional de seguidores fieles. El cómo lo ha conseguido nos lleva en un viaje a través de la cultura, la historia, y el ser humano como principio y final de todo.

Acudir a un show de Craig Green es, en palabras de los asistentes, casi una experiencia religiosa. Y es que el británico sorprende temporada tras temporada, presentando colecciones altamente conceptuales en las que explora la masculinidad desde un punto de vista completamente nuevo, hablando de fuerza, tensión, emoción y legado en prendas inteligentes que resultan a la vez misteriosas y tremendamente sencillas en concepto. El diseñador explora, a través de un método de trabajo altamente referencial y sin fronteras de pensamiento, esa fina lámina que une las culturas del mundo y que nos hace humanos. Por eso todo lo que hace parece estar investido de una mística especial, evocando los cuentos de un chamán inuit al calor de la hoguera o los ritos funerarios de los nómadas del desierto. Sus prendas, antes que buscar un significado concreto, invitan a cuestionarnos sobre nuestra propia condición y los límites de nuestra propia conciencia, y emocionan con una nueva profundidad, una que hace reflexionar sobre la propia existencia y los límites de la identidad.

ssstendhal moda craig green 02
ssstendhal moda craig green 03

Craig Green parece tener, además de una creatividad desbordante, un acercamiento al diseño que raya en lo científico, en cuanto cada colección constituye un intento por explicarse la realidad. Con un carácter que combina la curiosidad obsesiva de un explorador decimonónico y la disciplina de un naturalista, el diseñador se ha convertido en un antropólogo que trata de explorar la condición humana a través de la moda. Ha navegado por mares helados de ecos lovecraftianos, ha evocado la Cruzada de los Niños y las grandes travesías, ha explorado los paraísos perdidos y ha tratado de encontrar la correlación entre la mística de las mil y una noches y el Londres más oscuro. Su aproximación transversal a la creación le ha llevado además a no limitarse solo a prendas, sino a generar a través de su marca todo un universo semántico a través de esculturas totémicas e imágenes casi fotoperiodísticas.

Esta innovación total en el terreno de la creación no ha conllevado, al contrario de lo que se podría esperar, un alejamiento de la orientación comercial de la marca. Green ha sabido combinar a la perfección la experimentación absoluta con la practicidad, y a la vez que sorprende al público con looks altamente conceptuales, ofrece a sus clientes prendas perfectamente funcionales que estos acogen con pasión quizá por sentirse parte de esta especie de comunidad mística que el diseñador ha generado a su alrededor. Al fin y al cabo, y aunque la industria de la moda sea en última instancia un negocio, la naturaleza del producto genera una conexión identitaria con el cliente que Green aprovecha a la perfección. No necesariamente como estrategia de marketing, sino como filosofía creativa.

ssstendhal moda craig green 04
ssstendhal moda craig green 05

Reflexionando sobre el futuro de la moda en estos tiempos nuevos que vivimos, uno no puede dejar de pensar que quizá el camino a seguir es precisamente éste, el que presenta a la marca como una propuesta de identidad y estilo de vida, que conecta con sus clientes por sus valores y su manera de ver el mundo antes que por el interés monetario de sus prendas en el mercado. Se trata, en el fondo, de hacer el camino a la inversa; deshacer esa deshumanización de la moda que nos invadió hace unos años y que tanto daño ha hecho y abrazar la idea de una industria de firmas más pequeñas pero más comprometidas con su mensaje y con su entorno. Solo así conseguiremos que, pase lo que pase, lo que hacemos siga valiendo la pena.

 

Sergio G. del Amo

ssstendhal hipervinculo seda celuloide 1
ssstendhal hipervinculo nuevo orden
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies