Menú

COVERS

ARTE #19

Diseño editorial, ilustración, fotografía, referencias artísticas y creatividad se combinan en la creación de todo tipo de portadas: libros, revistas, discos… Es una de las partes más importantes de estos, pues de su atractivo visual dependerá captar o no la atención de los consumidores de estos objetos.

ssstendhal arte portadas de revistas 01

Existen diversas técnicas para conseguir hacer de la cubierta un elemento con impacto suficiente para ser recordado. Por ejemplo, utilizar una fotografía histórica asegurará a la portada un puesto entre las más icónicas del mercado. Es el caso de la última fotografía tomada de John Lennon antes de ser disparado en 1980, la revista Rolling Stone utilizó la toma de la célebre fotógrafa Annie Leibovitz en su portada para el número tributo al cantante. Este número fue elegido el número uno en la selección de “40 greatest magazine covers of the last 40 years” por la American Society of Magazine Editors (ASME) en 2005.

Noticias de repercusión mundial son motivo de inspiración para diversos artistas. Tras las pasadas elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, revistas de todo el mundo utilizaron ilustraciones satíricas del rostro del elegido Donald Trump para las portadas de sus números.

No se podría escribir sobre portadas sin mencionar las del suplemento Metrópoli, la guía del ocio del periódico El Mundo. El diseño gráfico de éstas ha sido galardonado en varias ocasiones e incluso se realizó una exposición con 100 cubiertas seleccionadas del suplemento. Os recomendamos que investiguéis sobre las composiciones de Rodrigo Sánchez, director de arte de la revista.

Existen varias revistas que han conseguido hacer de sus portadas un sello de identidad. Otro ejemplo es la publicación británica sobre moda, música y arte, i-D. Siguiendo el juego del propio nombre, que simboliza un emoticono de guiño con las letras, todas las personas fotografiadas para la portada aparecen haciendo un guiño o con un ojo tapado.

ssstendhal arte portadas de revistas 02
ssstendhal arte portadas de revistas 03

Por último, muchos ilustradores buscan inspiración en las obras de grandes artistas a lo largo de la historia del arte para sus diseños de portadas. Desde su lanzamiento en 1925, el seminario The New Yorker ha utilizado diferentes obras para sus cubiertas.

En ocasiones, la cubierta no era referencia a una única obra, sino a un conjunto de varias. El 7 de enero de 1991, la portada del número ilustraba cada uno de los meses del año con un estilo característico de doce grandes pintores: Picasso, Lichtenstein, Chagall, Rousseau, De Chirico, Warhol, Miró, Dalí, Magritte, Matisse, Munch y Manet.

De una manera u otra, la finalidad de la portada es mostrar de forma esquemática, con una sola imagen, lo que se esconde entre las páginas de la publicación. La mejor parte es que no hay reglas, cualquier composición es válida. Es un reto difícil que solo algunos son capaces de resolver con un diseño tan atractivo como los arriba expuestos.

 

Laura Aguilera

ssstendhal hipervinculo referencias visuales
ssstendhal hipervinculo contaminacion visual
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies