CLÉMENT LOUIS
ARTE #44CLÉMENT LOUIS
Escribe y pulsa intro

El universo de Clément Louis es oscuro e inquietante pero a la vez elegante y magnético. Las figuras que habitan en su imaginario derrochan una calma desafiante y distinguida en cualquiera de los formatos que el artista francés maneja: ilustración, fotografía y pintura. El sabor de la moda se combina con toques de expresionismo y underground en piezas llenas de decadente elegancia.

Instagram es una red social bastante amplia y con usos muy variados. Hay gente que la utiliza para subir una infinita colección de selfies, con todos los filtros existentes. Otros prefieren retratar sus escapadas en un intento de parecer las personas más viajeras del mundo mientras que otros se las dan de gourmets o incluso les hacen cuentas a sus mascotas. Afortunadamente esta red también es un escaparate para la obra de jóvenes artistas fuera del circuito de las galerías que promocionan su obra desde este tipo de plataformas.
De esta manera conocí la obra de Clément Louis, un joven francés que vive entre París y Londres, autodidacta y multidisciplinar. Desde pequeño disfruta del dibujo y ya en la adolescencia empezó a descubrir el mundo de la fotografía y decidió comprar su primera cámara reflex a los 16 años. Otro gran pilar en su obra es el mundo de la moda, en el que ha participado disparando en desfiles, el más célebre y por el que más se le conoce es Rick Owens, pero también las prendas y siluetas de la moda han servido de inspiración y visten a los oscuros, decadentes y elegantes personajes de sus ilustraciones.
En el imaginario que habita la cabeza de Louis la alta costura se entremezcla con dejes expresionistas y uno de sus artistas de referencia es Egon Schiele. Podemos apreciar la influencia del pintor austriaco en los fondos amarillentos de sus ilustraciones y los contrastes cromáticos, pero aún así la personalidad y magnetismo que desprenden los personajes de Clément los hacen únicos.
La oscuridad de Burton, el dramatismo contenido y la elegancia que rebosan las siluetas de sus ilustraciones nos hacen querer saber más de estos individuos distinguidos e inquietantes que bien podrían habitar en ‘The Neon Demon’ de Nicolas Winding Refn. Las miradas altivas y desafiantes a partes iguales, el trazo nervioso y sutil en algunas partes en contraste con rotundas y gruesas líneas en otras y el colorismo contrastan con ese semblante entre turbio y apacible que destilan sus figuras, el uso del blanco brillante aporta volumen a los mortecinas figuras que habitan en el papel.


Por otra parte en su fotografía encontramos un sabor ochentero, entre nicotina y vainilla, una amarga dulzura con toques punk que nos transporta a la obra de Sally Mann o Paolo Roversi y que emana un elegante underground, oscuro y refinado. Figuras pálidas y melancólicas de miradas turbias e inquietantes que nos transmiten diferentes matices, desde la calma al desasosiego pero siempre impregnadas de la elegancia que rezuma su obra en cualquier formato.
Últimamente ha empezado a experimentar con el óleo, algo que siempre le ha infundido mucho respeto, pero aprovechando el confinamiento se ha atrevido a probar otro elemento. Porque mientras algunos hemos utilizado el tiempo de pandemia para engordar y abandonarnos al sedentarismo y la desidia, otros han aprovechado el tiempo para desarrollar nuevas facetas. En sus pinturas la esencia del artista se deja ver pero sus personajes ganan en realismo e incluso ha trabajado en algunos autorretratos.
La obra del joven Clément Louis crece y se diversifica con el paso del tiempo y nos crea el deseo de saber qué será lo siguiente, mientras esto sucede podéis disfrutar de todo su arte en Instagram, Facebook y Tumblr o comprar alguna de sus piezas en Bigcartel, es hora de apoyar a los nuevos creadores en estos tiempos difíciles.
Raúl Cabanes

