Menú

CINE Y SEXO

ARTE #21

Todas las películas de la lista están repletas de sexo. En algunas tan explícito que os será imposible conteneros, pero en otras tan repugnante que os odiaréis por estar viéndolas. Solo espero que disfrutéis y aprendáis de ellas para buenas o para malas y que reconozcáis que aunque aún sigue siendo tabú es un gustazo que grandes directores nos presenten lo más practicado de la humanidad sin ningún filtro. Así que allá va, cine y ¿palomitas?

9 Songs Michael Winterbotton, 2004. “Claustrofobia y agorafobia a la vez, como dos personas en una cama” Sexo, sexo y más sexo a lo largo de toda la película. Perfecto ejemplo de verdadera relación en la que por fin, lejos de ser pornografía, es más una representación sexual de una etapa normal en la vida de cualquiera. Escenas explicitas y excitantes donde nos vamos adentrando en la pareja de forma incontrolada hasta que comprendemos la relación entre ambos, las reflexiones, la despreocupación, la experimentación, el rock.

The Dreamers Bernardo Bertolucci, 2003. Bellísima representación del amor libre. Planteada en un espacio tiempo en el que se respira la revolución de estudiantes del 68 en París. Tres jóvenes se desnudan física y psicológicamente en un intento de autodescubrimiento, ya sea física o espiritualmente. En un extraño triángulo amoroso las escenas sexuales pueden considerarse vulgares o repugnantes pero como ellos mismos explican: “Cuando se desea tanto el amor no existe, solo las pruebas de amor”. Muy recomendable.

Diario de una Ninfómana Christian Molina, 2008. Nacer mujer en un mundo de hombres es ya complicado a priori, pero si le sumamos un apetito sexual desmesurado para los más castos, lo primero que la sociedad hace contigo es juzgarte y estigmatizarte. Filme repleto de sensuales escenas eróticas cuyo centro es el placer femenino. Hubo una frase que me marcó por definitoria: “Nunca renuncies a algo que realmente anhelas, porque luego te arrepentirás”. Ya sabéis, nunca dejes para mañana lo que te puedes tirar hoy.

La vida de Adèle Adbellatif Kechiche, 2013. Aunque hay quien dice que se trata de una película comercial, no se puede negar que se trata de un largo que se nos quedará en la retina por siempre. Basando su trama en la experimentación sexual de la baja adolescencia y el encuentro del primer amor, la protagonista lucha incansable por la aceptación de sí misma en un difícil entorno. Y es que la evolución sexual de la relación está a la par que la relación en sí misma, el espectador es capaz de reír y alegrarse por ella. Pero también llorar y sufrir.

Misterious Skin Gregg Araki, 2004. Sinceramente fue una recomendación, no apto para estómagos sensibles. Aunque el protagonista nos gusta a todos (Joseph Gordon-Levitt) debo deciros que durante toda la película sufres por las brutales imágenes de una realidad donde la sexualidad adolescente baila sobre una cruel línea en la que si la niñez te la marcan, haces de ti mismo alguien insensible y frío. Lejos de ser romántico, el final nos deja boquiabiertos y expectantes pues no sabemos al final qué pasará con ellos. Supongo que ya es suficiente…

La Pianista Michael Haneke, 2001. Si vas a ver esta película no te recomiendo hacer palomitas porque lo que menos vas a tener es hambre. Observamos la vida de una mujer que aunque de cara al mundo pude parecer educada e incluso remilgada, la realidad es muy distinta. Obsesiva, bipolar, en definitiva trastornada con ella y los demás. Amante de las perversiones sexuales más atroces y dolorosas en las que deja por el suelo el valor de sí misma y de todo el que se le acerca. Para que luego al final… bueno no voy a hacer spoiler, hay que verla. Que soberbia.

Blue Velvet David Lynch, 1986. Considerada la mejor película de aquel año, además de la declaración irrefutable de la maestría del director. Estamos de acuerdo en que se trata de una obra maestra como pocas. Todos los detalles están controlados al milímetro. La perturbación de los protagonistas también. Y es que Frank Booth (Denis Hopper) sufre una especie de bipolarismo que sexualmente descarga en Dorothy Vallens (Isabella Rossellini) donde la violencia y la sumisión son el factor común y merodeará por todo el filme.

Nymphomaniac Lars Von Trier, 2013. Tanto el volumen 1 como el 2, aunque decidieron partirlas porque sí, ya que pertenecen al mismo filme, son espectaculares obras maestras de la modernidad, no es para menos pues el director es catalogado como artista. Extraña conversación entre una moribunda joven y un adorable hombre donde ella intenta explicarle (o explicarse) porqué se folla 10 hombres mínimo al día. Evolución psicológica de una vida de anticonvencionalismos para una joven que pretende explicarse cómo ha acabado así.

 

Atalanta

ssstendhal hipervinculo cine.evasion
ssstendhal hipervinculo cine y amor
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies