Menú

CINE Y EVASIÓN

Arte#7

El cine es considerado una de las mayores vías de evasión conocidas. Sentarnos en nuestra butaca durante una hora y media y meternos en la piel de otro, vivir situaciones ajenas, empatizar con historias que jamás vamos a vivir pero sobretodo salir de nuestra existencia durante esa maravillosa hora y media. Pero los medios de evasión son tan variados como las situaciones que las propician, desde salir de la monotonía hasta olvidar una situación difícil. Os proponemos 8 películas que giran en torno a la evasión de maneras dispares.

The fall de Tarsem Singh, 2006. Alexandria es una niña con una imaginación desbordante ingresada en un hospital. Allí conoce a Roy, un doble de acrobacias de cine, que la sumerge en una historia que ella no quiere que termine jamás. La fotografía, el vestuario, y la dirección artística en general, la convierten en un placer para los sentidos. La manera en que enlaza las imágenes y la poética de los personajes te impregna aunque la crítica haya sido heterogénea en sus valoraciones.

Dancer in the dark de Lars Von Trier, 2000. Selma, interpretada por Björk, tiene una vida miserable. Es una inmigrante checa en Estados Unidos con un trabajo de mierda, un hijo y una enfermedad degenerativa y hereditaria que le está dejando ciega. Pero tiene que luchar para poder pagar la operación de su hijo y que no sufra su mismo destino. Todo tiene un límite y cuando ya no puede más se evade cantando e imaginando números musicales a su alrededor, que no es que ayude, pero lo hace más llevadero.

Leaving Las Vegas de Mike Figgis, 1995. La extraña relación entre dos adictos que no aceptan lo que les rodea y le dan la espalda, es la trama principal de la película. Un alcohólico y una prostituta que se aferran el uno al otro, no se sabe si por amor real o por necesidad de consuelo en las miserias del otro. Se trata del beber para olvidar, beber hasta morir por haberlo perdido todo. Pescadillas que se muerden la cola hasta dejársela en carne viva, desesperación y evasión a partes iguales.

Shame de Steve Mcqueen, 2011. El protagonista de la cinta tiene una adicción al sexo en todas las vertientes posibles, desde la pornografía y webcams para adultos hasta el sexo con desconocidas. Es su vía de escape a una vida monótona e insatisfactoria de relaciones superficiales, la incapacidad para conectar con otras personas y sentirse comprendido e identificado. Esa maravillosa evasión de media hora donde solo lo sensorial, las caricias y el placer, existe y nos sentimos vivos y conectados.

Inception de Christopher Nolan, 2010. ¿Qué pasaría si pudiéramos controlar nuestros sueños? O mejor todavía, ¿si pudiéramos meternos en los sueños de los demás? Este es el eje de ‘Inception’, la capacidad de dirigir un sueño, de crear un mundo a tu medida y llenarlo de todo lo que tu imaginación pueda crear. No hay mayor evasión que el mundo de los sueños. Una película llena de guiños para los amantes de la arquitectura y un placer para los soñadores en general.

La vita e bella de Roberto Benigni, 1997. Benigni no solo dirigió la cinta, también la protagonizó y escribió el guión. En un campo de concentración nazi un judío italiano hace todo lo que su imaginación e ingenio le permiten para hacer que su hijo no sufra por la situación en la que se encuentran. Es una película en la que pasas de la risa al llanto y de nuevo a la risa tantas veces que llegas a creer que tienes un desorden hormonal.

Now is good de Ol Parker, 2012. La filmación está basada en la novela de Jenny Downham ‘Before I Die’ y narra los últimos meses de vida de Tessa, una adolescente con una leucemia terminal. Tessa tiene una lista de cosas que quiere hacer antes de morir, entre las que se encuentran volar, ser detenida, tener sexo o probar las drogas. Toda una serie de evasiones, de momentos de verdadera libertad donde no hay cabida para el miedo o el mañana, mostradas con gran sensibilidad.

Where the wild things are de Spike Jonze, 2009. Adaptación cinematográfica del libro infantil homónimo de Maurice Sendak. Cuenta la historia de Max, un niño bastante rebelde que tras discutir con su madre se escapa hasta una isla llena de monstruos que no dan miedo y donde él se corona rey. La capacidad para transmitir sensaciones de Spike Jonze y todo el mundo que crea en la película la convierten en la evasión perfecta. ¿Quién no quiere dormir acurrucado con un montón de monstruos?

 

Raúl Cabanes

ssstendhal hipervinculo road.movies
ssstendhal hipervinculo girl1
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies