Menú

CINE Y DROGAS

ARTE #27

Para unos abrumador y para otros excitante es uno de los temas referente en todas las artes a lo largo de toda la historia. El cine describe sin filtros lo más duro o libertino así como lo más dulce de los excesos del ser humano. Las drogas campan a sus anchas por los films de todo el mundo dejando a veces al espectador en una dualidad a caballo entre el horror y la curiosidad. Aquí presento una serie de películas que son el colmo de la decadencia más embaucadora:

Requiem por un sueño de Darren Aronofsky, 2001. Como íbamos a hacer un listado de las mejores película relacionadas o ambientadas en el mundo de la droga y no mencionar esta. Sin duda el referente internacional de obra de culto y que los que saben de arte reconocen como un film que muestra sin destrozarnos la vida, aunque he de reconocer que la primera vez que la vi me cambió la vida, ¿a ti no? La amistad, el sexo y la decadencia pasean por tus ojos en un baile de enganche por la muerte.

Candy de Neil Armfield, 2006. La pareja viaja en una relación decadente y excitante que nos lleva del cielo al infierno mostrándonos cómo de la mano de la droga podemos llegar al fin de la vida de una manera poética. La pareja lucha incansable por mantenerse unida aún cuando lo que verdaderamente les une es la droga. Absolutamente recomendable para aquellos que se quedaron boquiabiertos con la primera película de la lista, pero sobre todo a los que un drama amoroso les encoje el corazón.

White Island de Benjamin Turner, 2016. Ibiza, nuestra isla más reconocida por el mundo nos enamora a la vez que nos descompone el alma cada vez que nos acordamos de ella. Unos amigos londinenses deciden vivir en ella por temporadas, como la mayoría de la gente que vive allí, pero no saben en qué problemas se van a meter una vez empiezan a relacionarse con aquellos que confían en un principio. Cine de Gánster al estilo British para los que les gusta la electrónica más sonada de la isla.

Ciudad de Dios de Fernando Meirelles y Kátia Lund, 2003. Es tan real como que existe el lugar de donde sale la droga. El 99,9 % de las veces es en lo último en lo que se piensa cuando se adquiere o se toma, pero ahí está. Esta película nos traslada a las favelas de Rio de Janeiro donde el valor de la vida se mide con el dinero y dónde las armas son manejadas por niños por doquier. Drama al más puro estilo brasileño que no deja frío a nadie y que hace pensar en lo compleja que son las vidas según el lugar en el que naces.

Tocando fondo de James Ponsoldt, 2012. Cuando el amor es tan fuerte que ni eres capaz de diferenciarlo de lo que te rodea, muchas veces nada podrá hacer que una pareja se separe. Esta relación viaja de diversión en diversión hasta que un fuerte olor a alcohol despierta el alma de ella. Dejar la bebida se convertirá en la lucha por estar juntos y por intentar que su derredor no influya negativamente en su pelea por la sobriedad. Indie americano de la mano del festival Sundance.

Miedo y asco en Las Vegas de Terry Gillian, 1999. La verdad es que el argumento es tan surrealista como todas las escenas. Se trata de un reportero que tiene que cubrir un artículo sobre motocross en Las Vegas. Lo increíble es que para el viaje llevan una maleta repleta de ingredientes y especias que harán que no pares de reírte durante las casi dos horas de film. Sin duda referente indispensable que espero que todos ya hayáis visto porque si no es así no tenéis nada más importante que hacer esta noche!

Blow de Ted Demme, 2001. El los años 70 la hierba paseaba a sus anchas por las playas de Los Ángeles pero para un joven George Jung, no es sino un método de negocio que hará que se acabe enmarañando en una red de tráfico de cocaína con el mismísimo Pablo Escobar. Las vueltas que da su vida le llevan de arriba abajo en un film biográfico que nos muestra como en los 80 ser el enlace del más grande narco de la historia no siempre es lo más divertido. Además el reparto no está nada mal…

Trainspotting de Danny Boyle, 1996. Para terminar no podía dejar pasar la ocasión de nombrar la película sobre drogas más violenta de la historia. Cada escena es recordada por todo el que la ve como espeluznante, pero a su vez nos encanta en construcción y evolución de los acontecimientos. Amigos que por un lado ven todo perfecto sin darse cuenta de que se desmorona la realidad en la que viven. Bravo por la concepción de la primera parte. Dejamos la secuela para el siguiente listado, ¿os parece?

 

Atalanta

ssstendhal hipervinculo cine sexo
ssstendhal hipervinculo cine de miedo
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies