Menú

CINE Y AMOR

ARTE #18

¿Qué es el amor? Una noche de borrachera un sujeto bastante extraño me dijo que el amor era una prostituta mal maquillada y después aulló. Como esta respuesta solo consiguió inquietarme aún más, hemos preguntado a nuestros colaboradores por la peli que mejor define el amor para ellos. ¿Llegaremos a un acuerdo?

Atalanta: Mr. Nobody, Jaco Van Dormael, 2009

Cuando nos enamoramos de verdad somos capaces de reconocerlo instantáneamente, las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida condicionan nuestra realidad, pero ¿inevitablemente todas ellas nos llevan a finales distintos o todo lo contrario? Esta película belga nos muestra una realidad de realidades en la que siempre nos cruzamos con nuestra otra mitad y deja en nuestras manos el tomar esa decisión que nos perseguirá siempre.

Laura Aguilera: Les Amours Imaginaires, Xavier Dolan, 2010

«Il n’y a de vrai au monde que de déraisonner d’amour” (No hay más verdad en el mundo que el delirio amoroso). Con esta cita del poeta Alfred de Musset, comienza la historia de tres amigos que se ven involucrados en una relación con referencias a los mejores triángulos amorosos imperfectos del cine, como ‘Jules et Jim’ de Truffaut o ‘The Dreamers’ de Bertolucci. El resultado es un film que esconde el fracaso de los soñadores enamorados de la idea del amor. Un must-watch para todos los soñadores enamorados del cine.

Raúl Cabanes: The Lobster, Yorgos Lanthimos, 2015

Nominada al Oscar a mejor guión, habla de un futuro en el que a cierta edad si estás soltero te arrestan y te mandan a encontrar pareja en 45 días o serás convertido en el animal que elijas. El amor como única opción, como única vía para la felicidad y plenitud. ¿Qué mierda es esta? El poliamor, la asexualidad, la pansexualidad y un millón de opciones existen a día de hoy alejadas del matrimonio convencional con hijos y mascota. Yo definitivamente elegiría convertirme en cabra.

Sarah Valentín: Paterson, Jim Jarmusch, 2016

Jarmusch nos muestra una semana en la vida de Paterson, un conductor de autobús que escribe poesía, recordándonos de nuevo que el talento se encuentra en las personas inesperadas. La película habla sobre poesía, no sobre amor. Sin embargo para mi la actitud con la que se entienden ambas ideas es la misma, trascendiendo la rutina con autonomía y curiosidad, observando la belleza en las sutilezas. El amor puede ser una fuente inagotable de inspiración cuando la persona que más conoces te conmueve y te fascina.

Jose Señorán: Lilo and Stitch, Dean Deblois y Chris Sandres, 2002

Parece que el patrón romántico «X conoce a Y, se enamoran y pasan cosas» no existe en esta peli pero lo cierto es que se repite como tantas veces hemos visto en Disney. ¿La diferencia? «X» es una niña hawaiana de poco más de un metro e «Y» es el fruto de la experimentación genética de un monstruo de otro planeta. Eso es lo que nos encontramos en esta versión galáctico-paradisíaca de ‘Beauty and The Beast’ en la que los creadores nos explican cómo el amor es la única herramienta para que todo salga bien.

Silvia Pino: Frankie & Johnny, Garry Marshall, 1991

-Ya éramos una pareja antes de conocernos, Frankie y Johnny, como la canción. Dice él. -No acaban matándose el uno al otro? Dice ella. Una peli facilona, posible, que habla de cómo es imposible escapar al amor. Quieras o no un día te atrapa. Intimista sin ser empalagosa y con Michelle Pfeiffer increible, como siempre. Me gusta hasta en ‘Grease 2’. De mayor quiero ser Michelle Pfeiffer. ¡Ah, bueno! Y ‘Clair de Lune’ de Debussy tema principal de la peli!

Yulia Z.: ¡Olvídate de mí!, Michel Gondri, 2004

Para mi desde luego esta película representa el amor porque Joel, su protagonista, es capaz de ver lo más bonito y valioso de una persona incluso después de haber renunciado a una relación con ella. Es capaz de redescubrir sus sentimientos y las cosas por las que una persona nos puede resultar única frente a las demás. Aunque todos tengamos exparejas que queramos olvidar, un día nos hicieron soñar, reír, ser felices; y debemos quedarnos con eso.

Jose M. Sainz: Lars and the real girl, Craig Gillespie, 2007

El protagonista, interpretado por Ryan Gosling, tiene una vida delirante y decide compartirla con una muñeca hinchable. Veremos personajes en situaciones, para nada comunes, en un guión excelente que la convierte en una película coral. Es muy divertida, si bien, relativiza con la soledad, amor y egoísmo. ¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Perdemos la cabeza si nos enamoramos?

 

Redacción Ssstendhal

 

ssstendhal hipervinculo amorfa
ssstendhal hipervinculo cine y muerte copia
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies