Menú

BIOCINE

ARTE #24

Si tu vida es muy larga, revolucionaria, artística o simplemente pasas a las historia en tus 15 minutos de fama, con un poco de suerte escribirán un relato con tus hazañas. Pero estamos de acuerdo en que si tu vida llega al cine es que ya eres lo más de lo más. El cine ha servido siempre como medio fundamental para mostrarnos los biopic de los grandes personajes de la historia, tanto es así que el repertorio de éstas llegaría a dar la vuelta en la circular del metro… Aquí os dejo una pequeña selección, una variedad en diversos campos.

The Doors de Oliver Stone, 1991. Sin duda en esta película se traslada al espectador a la década de los 60 de la mano de Jim Morrison, líder de la banda que da nombre al film. Vivió su vida al máximo nivel. Íntimamente ligado al sexo, las drogas y el alcohol estuvo durante toda su vida en continuo desapego a la realidad haciendo de su trayectoria vital un cuelgue al más puro estilo rock’n’roll. Si lo tuyo es escuchar buena música sin duda no debes dejar de verla. Acabarás amando más si es posible al eterno Rey Lagarto.

Bird de Clint Eastwood, 1988. El drama de este gran artista del jazz nos lleva a sus pensamientos y sentimientos más ocultos. Un camino delirante y entristecedor del saxofonista hacia su futuro y es que aunque acaba siendo reconocido como gran músico no son sino sus malos hábitos, su dolor de vida los que definitivamente acaban llevándole hacia la decadencia y la soledad. Sin duda una historia sobrecogedora sobre Charlie Parker, uno de los mejores saxofonistas del principios del siglo XX.

Trumbo de Jay Roach, 2015. Reconozco que esta hollywoodiense película la vi sin preguntar por el protagonista Bryan Cranston. Y es que nos narra la historia de cómo, durante los 40, en la meca del cine americano se generó una “lista negra” llamada Los 10 de Hollywood en la que se persiguió a diversos artistas porque se les consideraba peligrosos por su condición política, comunista, ya que ellos defendían la libertad de expresión. Un largo en el que se demuestra que por mucho que se luche contra la libertad, es la libertad la que deberá ganar.

Dioses de Lukasz Palkowski, 2014. Basada en la vida del cirujano polaco Zbigniew Religa, cardiólogo durante la década de los 80 luchó contra lo establecido a favor de la ciencia. Adentrándose en turbios métodos en los que su amor por la vida y la medicina le convierten en el primer médico de la historia en realizar un trasplante de corazón con éxito. Recomendable al máximo, muestra la fortaleza de unos valores éticos únicos y que le convierten en el valiente que hizo posible lo que hoy nos es vida.

Che, Guerrilla de Steven Soderbergh, 2009. No hace falta que explique quien es El Che Guevara y es que se han realizado multitud de películas sobre su vida y sus hazañas desde siempre, pero en este caso os anoto esta en concreto porque la interpretación de Benicio del Toro es una de las mejores. Además de su parecido razonable, a lo largo de toda la película nos traslada directamente a la mente del revolucionario en un momento de su vida en el que demuestra al mundo que luchará siempre contra el imperialismo de los EE.UU.

Modigliani de Mick Davis, 2004. Sentarse a ver la vida de un artista es siempre un placer, y en eso estaremos de acuerdo. Amadeo Modigliani vivió a principios del siglo XX en un París repleto de artistas, pensadores, músicos, escritores… pero fue Pablo Picasso su principal rival. El film nos relata, aunque con alguna que otra licencia los tejemanejes que se traía en su lucha por demostrarse a sí mismo su valor frente a Picasso. El amor, la amistad y como no, el alcohol y las drogas revolotean a su alrededor hasta que por fin se consume a sí mismo.

Pollock y Pollock: la vida de un creador de Ed Harris, 2000. Quien ama el arte abstracto ama a Jackson Pollock de la misma manera. El conocido actor Ed Harris dirigió, produjo y protagonizó la película de este artista adicto al alcohol. La perturbadora visión de Pollock sobre la realidad además de una muy compleja forma de pensar no ayudó a sobrellevar la fama que adquirió en muy poco tiempo. Un bellísimo drama sobre un artista base que pasó del olvido al máximo reconocimiento y cuyo final sumó valor al mito.

Frida de Julie Taymor, 2002. Sin duda una versión fresca y colorida de la triste vida de una de las mujeres más revolucionarias, inspiradoras, valientes (y un infinito etcétera) de todos los tiempos. Su amor por Diego Rivera y por el arte marca cada paso que dio en su vida, tanto es así que, y a pesar de lo mucho que sufrió, es el tótem a seguir por muchísimas mujeres en todo el planeta. Recomendable al 100%, la narración y la imagen son espectaculares, además de una brillante Salma Hayek dando vida a la artista.

 

Atalanta

ssstendhal hipervinculo cine de miedo
ssstendhal hipervinculo cine sexo
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies