Menú

Asia: Parques de Esculturas

ARTE#13

Jardines y parques de lo más espirituales a lo más kitsch. Gigantismo y color caracterizan estos complejos que albergan esculturas que recrean historias llenas de expresividad y simbolismo.

The Rock Garden of Chandigarh
01 ssstendhal arte asia parques de esculturas the rock garden of Chandigarh India

The Rock Garden of Chandigarh – India. Un oficial del gobierno indio, Nek Chand, es su creador. En los años 50 comenzó a construir este jardín en su tiempo libre. Mantuvo en secreto su obra ya que estaba en tierras de una reserva natural. Con residuos industriales y materiales reciclados fue creando este jardín de esculturas que cuenta con cascadas artificiales interconectadas y muchas otras esculturas que se han hecho con chatarra colocada en las paredes de los corredores. En 1976 este jardín fue abierto al público.

The Wat Thawet Learning Garden – Tailandia. El monje budista Phra Sumroeng creó en Sukhothai este «jardín del aprendizaje» que es más conocido por Jardín de los Demonios. En el describe vívidamente los castigos eternos en espera de aquellos que han pecado en la tierra. Comenzó su obra a finales de los años 70 a raíz de un intenso sueño que tuvo. La expresividad y el color de las esculturas, a parte de la temática, colocan este parque fuera de la típica ruta turística del Parque Histórico de Sukhothai.

The Wat Thawet Learning Garden
02 ssstendhal arte asia parques de esculturas the wat thawet tailandia
Aw Boon Haw Garden
03 ssstendhal arte asia parques de esculturas aw boon haw gardens hong kong

The Aw Boon Haw Gardens – Hong Kong. Es la versión modesta del Haw Par Villa de Singapur. Creado por Aw Boon Haw, el inventor del famoso Bálsamo de Tigre, completó este proyecto en 1936. Hormigón coloreado con esculturas, santuarios sobre colinas, toda una escenografía fantástica de sirenas, dragones y fénix que se entrelazan con historias mitológicas e históricas. En 2004, los jardines y la Pagoda del Tigre fueron demolidas y fueron sustituidos por un complejo residencial de lujo. Algunas de las estatuas sobreviven en colecciones privadas.

The Haw Par Villa – Singapur. Creado por los hermanos Aw Boon Haw Par y Aw Boon, se trata de un lugar para la enseñanza de los valores tradicionales chinos. En los años 80 se intentó modernizar con la idea de crear un «Disneyland oriental». Escenas realistas, históricas, moralizantes y mitológicas se recrean en este parque gratuito y abierto todo el año. Oriental kitsch que incluye la escultura de dragón más larga del Este de Asia.

The Har Par Villa
04 ssstendhal arte asia parques de esculturas the har par villa singapur
Buddha Park Laos
05 ssstendhal arte asia parques de esculturas buddha park laos

The Buddha Park Garden – Laos. Cuenta con más de 200 estatuas de Buda y otras figuras religiosas. El parque fue construido por Luang Pu Bunleua Sulilat en 1958. Este sacerdote chamán seguía las tradiciones y costumbres del hinduismo y del budismo por lo que las esculturas representan principalmente a seres humanos, dioses, animales y demonios. Cabe destacar el enorme Buda, de unos 40 metros de altura, que se encuentra recostado a lo largo.

The Wat Khaek Buddha Park – Tailandia. En Nong Khai, a finales de los años 70, Luang Pu Bunleua Sulilat construyó otro parque de Buda, caracterizado por una mayor fantasía y gigantismo en sus esculturas. La parte más enigmática del parque es la Rueda de la Vida, que representa el ciclo kármico de nacimiento y muerte a través de una progresión de personajes. La composición culmina con un joven dando un paso al otro lado de la valla que rodea toda la instalación para convertirse en una estatua de Buda.

The Wat Khaek Buddha Park
06 ssstendhal arte asia parques de esculturas buddha park nong khai
Jeju Loveland
07 ssstendhal arte asia parques de esculturas jeju loveland corea del sur

Jeju Loveland – Corea del Sur. El parque erótico de Corea del Sur consta de más de un centenar de grandes esculturas en posturas indiscutiblemente sexuales, creadas por estudiantes de arte de la Universidad Hongik de Seúl. Está ubicado en la Isla de Jeju, típico destino de luna de miel para los coreanos, que abrió sus puertas en 2004. El parque temático de la sexualidad y el erotismo donde se prohibe la entrada a los menores de 18 años.

 

Silvia Pino

ssstendhal hipervinculo arquitecturas singulares
ssstendhal hipervinculo ars natura copia
SSSTENDHAL magazine
Compartir

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies