Arquitectura en Instagram
Arte#3Arquitectura en Instagram
Escribe y pulsa intro

La arquitectura es algo más que una profesión: es una manera de “estar” en el mundo, que puede resultar apasionante.
Aquí va una propuesta de @shepean para SSSTENDHAL, con la que esperamos disfrutéis tanto como nosotros.

Cotidianamente nuestro órgano visual recibe infinidad de estímulos no organizados, que pasan a ser inmediatamente utilizados con fines diversos.
Solamente una parte de ellos merecen nuestra consideración en el momento de ser captados: se dice entonces que miramos en lugar de ver.

La visión es una mera función de nuestros sentidos; la mirada, en cambio, es un acto que implica nuestra selección y decisión.


Mediante la educación de la mirada podemos adquirir claridad en nuestra percepción, disponiendo en un nuevo orden tanto aquello que hasta ahora han constituido nuestras ideas elementales como todo lo que a partir de ahora vamos a recibir.
Mediante la visión recibimos formas, mediante la mirada las reconocemos. La forma se caracteriza por la presencia de un borde tridimensional, un límite en el encuentro con otros objetos y con el espacio mismo que nuestra mirada debe discernir.


La mirada que el arquitecto arroja sobre las formas que le rodean es siempre una mirada particular, que requiere de una cierta instrucción, una mirada que no se entiende exclusivamente disciplinar. Una fotografía no es un hecho natural, es artificial, y por tanto pensado. Entendida como re-estructuración de la naturaleza en función de una cierta intención, cualquier encuadre se transforma en raciocinio. Un encuadre siempre es una decisión intencionada, subjetiva.
Contiene todo aquello que queremos mostrar, pero también contiene las ausencias, llegando a exaltar el valor creativo de las mismas. En el caso de la fotografía de arquitectura, la necesidad de “encuadrar”, aunque posteriormente se decida no efectuar el “disparo”, obliga a una necesaria selección, en la cual ciertos aspectos no quedan recogidos intencionadamente. En definitiva, nos obliga a mirar.


“La fuerza de un buen proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el mundo con sentimiento y razón. Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional.” Peter Zumthor.
Por tanto, una buena fotografía de arquitectura será sensorial y racional, y es por ello que en SSSTENDHAL no vamos a recomendar cuentas de Instagram a modo de almacén de edificios.

Ni aquellas con seguidores masivos que no muestran un enfoque diferente o personal de la arquitectura.


Entendemos que el interés reside en mirar la arquitectura más allá, extrapolarla a otros conceptos.

Traducir sus contornos, sus límites, sus espacios, narrar una nueva manera de ver el mundo, de sentirlo, de habitarlo.
Cuentas de Instagram que cuenten historias con o sin texto, que emocionen, que a través de la arquitectura generen atmósferas y desafíen a la razón. Entendiendo arquitectura como un todo o como cualquiera de sus partes propias o ajenas. Sumergirnos en esa manera de estar en el mundo de un arquitecto y comprender el perfil pluridisciplinar de su mirada que no siempre se traduce en un edificio. En definitiva, educar el ojo.
Sheila Pérez